
A punto de llegar al último tercio de su gestión al frente del Gobierno de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda mueve las piezas de su ajedrez, con vistas a los comicios de 2027, cuando se defina también a quien ocupará la silla del Palacio de Cantera.
Atrayendo a su círculo cercano a colaboradores leales a su proyecto “fosfo”, Samuel puso sus ojos en el Congreso del Estado y uno de los primeros en soltar la encomienda que tenía como diputado, para enrolarse de nuevo en el gobierno estatal fue Miguel Ángel Flores Serna, quien ya fue Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, entre 2021 y 2024.
“Mike”, como se le conoce al emecista, solicitó licencia indefinida para separarse de su cargo como diputado y simultáneamente, dejar la coordinación del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano en la LXXVII Legislatura de Nuevo León.
Luego de esta licencia para dejar su diputación local, a Flores Serna lo sustituyó Glen Zambrano Villarreal, quien dirigía Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.
Tras una etapa inicial, turbulenta y de confrontaciones con el PRI y PAN en el Congreso del Estado, Flores Serna, al dejar su curul, se dijo pieza clave en la construcción de acuerdos entre fuerzas políticas, promoviendo el diálogo institucional y la gobernabilidad.
“Lo que viene aún no está escrito, pero seguro nos volveremos a encontrar”…, en el gabinete samuelista; el ejecutivo estatal tiene en él a un estratega y ejecutor de estrategias para la próxima elección.
No en balde el administrador de empresas se especializa también en Ciencias Políticas y en Derecho; Flores Serna, se ha especulado, sería el nuevo secretario general de Gobierno en Nuevo León, en lugar de Javier Navarro Velasco quien ha declarado no saber nada de su eventual sustitución.
El actual “número 2” del gabinete estatal “ni suda, ni se acongoja” por los secretos a voces en los pasillos de Palacio de Gobierno; afirma seguir trabajando y dispuesto a concluir el sexenio donde lo pongan…, la Fiscalía Ambiental o la Secretaría de Economía podrían ser su refugio.
Por lo pronto, “Mike” Flores sería el jefe del Gabinete de Buen Gobierno en la administración de Samuel García, a reserva de otros cambios que el ejecutivo estatal determine.
Dicha cartera coordina la labor de las secretarías General de Gobierno, de Finanzas, de Administración, de Seguridad, de Contraloría y de Participación Ciudadana.
Casi simultáneo con este movimiento, García Sepúlveda designó a Raúl Lozano Caballero como nuevo secretario de Medio Ambiente estatal, en sustitución de Alfonso Martínez Muñoz.
El nuevo funcionario estatal, al igual que “Mike”, pidió licencia como legislador, pero en la Cámara de Diputados, donde lo sustituirá su suplente Eduardo Gaona Domínguez, hasta días recientes, Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, quien deberá nombrar a otro titular en esa responsabilidad.
CAMBIOS SON ELECTORALES
En ese sentido, el senador morenista, Waldo Fernández González, consideró legítimos los cambios de García Sepúlveda, pero al final, tienen como objetivo el proceso electoral de 2027.
“En mi opinión, está encaminado con un interés meramente político, él está preparando el proceso electoral, debería dedicarse más a gobernar, pero bueno, él está en su legítimo derecho, los ciudadanos lo votaron, de hacer los cambios que él considere, salvo aquellos que tengan que pasar por el Congreso, que hasta el momento no es el caso”, añadió el legislador federal.
Al respecto, el líder de los diputados locales del PAN, Carlos de la Fuente Flores, consideró que hacen falta cambios más drásticos en la administración estatal del gobernador Samuel García.
En este contexto, deseó que a Lozano Caballero “le vaya bien al frente de la Secretaría de Medio Ambiente, ya nada más le falta Agua y Drenaje al Gobernador y Movilidad creo que son las tres áreas más complicadas”.
Esto, añadió el panista, “para que entregue algo con dignificación, su Gobierno, en el 2027 porque da tristeza lo que está pasando en Nuevo León”.
La coordinadora del PRD, Perla Villarreal Valdez, sostuvo que los cambios en la administración estatal tienen fines electorales, preparando estrategias para 2027, cuando la ciudadanía exige mayor eficiencia en el gabinete.
“Yo no sé por qué estar haciendo cambios que tienen algún tinte electoral, por qué no volteamos a ver cambios en Agua y Drenaje, en Metrorrey, en el Instituto de Movilidad, en la REA (Red Estatal de Autopistas de Nuevo León), que son la problemática que más le afecta a la sociedad”, expuso.
La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Sandra Pámanes Ortiz señaló que el ejecutivo estatal está en su derecho de realizar los cambios de funcionarios, como lo considere y en el caso del nuevo titular del Medio Ambiente, tiene experiencia en el servicio público.
La reestructura al gabinete de Nuevo León contempla además que el titular de Participación Ciudadana, Daniel Acosta Fregoso, coordine el Gabinete de Igualdad para todos, del cual forman parte las secretarías de educación, Salud, Mujeres y Cultura.
Acosta Fregoso tomaría esta coordinación en lugar de Martha Herrera González, aunque ésta permanecería como Secretaria de Igualdad e Inclusión.
Otro cambio será en el llamado Gabinete de Riqueza Sostenible, que abarca las secretarías de Economía, Trabajo, Desarrollo Regional Agropecuario, Turismo, Medio Ambiente y Movilidad.
Dicha coordinación estará a cargo de Federico Rojas Veloquio, titular estatal del Trabajo, luego de quedar acéfala con la salida de Iván Rivas de la cartera de Economía.