Rodrigo Unda es un reconocido booktuber que de ser lector empedernido pasó a ser escritor. Hacer reseñas de novelas y cuentos es su pasión, pero siempre tuvo la idea de contar historias y de ahí surgió “El libro de los libros”.
Esta es la primer entrega de Unda como autor, ya que además de compartir su experiencia como buen lector a través de una guía para otros lectores, también incluye relatos con los que hace su debut como escritor.
“Yo llevo creando contenido en Internet sobre libros desde hace tres años y medio con la cuenta ‘Cartas de un lector’ y justo lo que busco es promover la lectura, para todas las edades porque mucha gente dice que me enfoco en jóvenes, pero realmente me encanta promover todo tipo de lectura para niños, jóvenes y adultos.
“Yo sigo sorprendido con todo el impacto que he tenido, y muy contento porque yo estudié finanzas, y recuerdo que en una época buscaba estadísticas en todo lo que pudiera , y me enteré que según datos del INEGI en México leíamos 3.1 libros promedio al año, y en el 2022 estábamos a 3.7, tal vez no es un cambio muy grande, pero ya vamos avanzando”.
El joven recordó que lo buscaron de la editorial Penguin Random House para proponerle que publicara un libro sobre su experiencia como lector y promotor de la lectura, entonces fue cuando él manifestó su deseo por incluir sus relatos, ya que consideró que podría interesarle a su público.
“Me gusta ver El Libro de los Libros como un mapa, como una brújula en este laberinto que puede ser la literatura, porque entramos a las ferias y decimos : ¿qué compro? ¿qué veo? ¿por dónde empiezo? entonces lo que busco con este libro es que funcione para los que quieren empezar a leer, pero también para los lectores ávidos, para que encuentren con quien identificarse y también para descubrir las historias que tengo que mostrarles”, manifestó.
Rodrigo maneja las cuentas en las diferentes redes sociales de “Cartas de un lector”: Facebook tiene 2.9 mil me gusta; en Twitter 2.285 seguidores, mientras que en Instagram son 164 mil ; TikTok 266 k, y en YouTube cuenta con 34.9 k suscriptores, quienes le agradecen que les contagie su amor por la literatura.
El creador digital dice que actualmente se dedica en cuerpo y alma a esta labor, ya que cada video requiere de mucho tiempo para subirlo a las diferentes plataformas.
“Es un trabajo de tiempo completo, porque hay mucha planeación detrás de cada contenido que hago, hay colaboraciones, pero también hay que leer mucho y no nada más es crear videos de un minuto, pues en youtube son un poco más largos.
“Ha sido bastante interesante todo el proceso como creador de contenido y ahora dar el salto a escritor, que ha sido un sueño que tenía desde que era pequeño”, señaló.
FORMANDO UNA BIBLIOTECA
Al ser un asiduo lector, es lógico que Rodrigo Unda tenga en su haber una cantidad importante de libros (cerca de mil) ya sea en formato físico o en digital, y en efecto, dijo que cada día crece el tamaño de su biblioteca.
“Hace poco subí un video en donde justamente contaba todos los libros, porque había visto la estadística en muchos países en los que para ser considerada una biblioteca y tener sus beneficios, necesitas tener mil libros, y me quedé en 915.
“Y es que ahora colaboro con las editoriales, recibo muchos libros y obviamente tengo la intención que leer todos, lo cual a lo mejor me lleva una vida para poder hacerlo”, expresó.
Mencionó que sus autores favoritos son: Guillermo Arriaga, Sofía Segovia, Alma Delia Murillo, Liliana Blum y entre los internacionales destaca Agatha Christie.
“Todo lo que tenga que ver con algo que podamos vivir, me transmite muchas emociones, y creo que es lo que empezó a sacar esta necesidad de escribir ; yo empezaba leer y empezaba a sentir tantas cosas que la única forma en la que podía externarlas era escribiendo, entonces esos autores han sido de gran inspiración para mí y han influenciado el estilo que tengo de escritura”.
BLOQUEO DEL LECTOR
Por otro lado, es muy común escuchar sobre el bloqueo del escritor, pero pocos hablan del bloqueo del lector y Rodrigo dedica uno de los capítulos de “El libro de los libros” a este tema.
“Es muy frustrante que cuando quieres empezar a leer un libro y no te concentras, no avanzas más de 10 páginas, y muchas veces creemos que es porque no nos está gustando la lectura, pero hay libros que tienes tantas ganas de leer que algo pasa en tu cerebro y simplemente no puedes avanzar.
“Por ejemplo, me pasa mucho que cuando estoy leyendo un libro que tal vez no me está gustando tanto, pero me esfuerzo por terminarlo porque ya quiero saber lo que pasa o porque ya lo compré, e inconscientemente en nuestro cerebro se queda esta tirria que le agarramos al libro anterior, y es cuando el bloqueo se empieza a desarrollar más y lo experimentamos con los libros que tenemos pendientes, entonces la recomendación es retomar con libros de 100 o 150 páginas”.
Consideró que los lectores no escogemos el libro que vamos a leer, son los libros que llegan a nosotros.
“Yo estoy 100 por ciento seguro que la literatura no tiene edad, porque hay personas que hasta que son adultos descubren que hay magia en los libros, yo por ejemplo, desde los ocho años he sido un lector ávido, un tiempo lo abandoné y luego lo retomé con una profesora que se llama Ethel Krause.
“Soy un fiel creyente que los libros nos escogen a nosotros, saben en qué momento deben de llegar, para que encontremos esa chispa que detonen en nosotros, y si no hubiera recibido ‘El Libro Salvaje’ de Juan Villoro, eventualmente la literatura hubiera llegado a mí”, puntualizó Rodrigo Unda.