
Entre los problemas de vialidad, transporte, inseguridad, calidad del aire y otros más por los que atraviesa la zona metropolitana de Monterrey, ahora hay que sumarle el resurgimiento del dengue.
Durante los últimos días en el estado de Nuevo León, los casos de dengue han aumentado de manera estratosférica.
De acuerdo a datos oficiales brindados por el gobierno del estado, con corte en la primera semana de octubre, se han registrado 4 mil 671 casos de dengue en la entidad, significando números que no se veían desde hace casi 15 años.
El dengue, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una infección viral que se transmite de mosquitos a personas y estos pueden afectar a toda la población, sin importar su edad.
Una de las principales causas para la propagación, es la humedad y como es bien sabido, septiembre es el mes históricamente donde más llueve en el estado, por lo que una de las causas de este rebrote fueron las pasadas lluvias.
Pero esto también habla de un descuido por parte de todas las autoridades gubernamentales, pues mientras que los políticos se encontraban en campañas previo al 2 de junio, en esos meses los casos fueron en aumento.
LOS NÚMEROS
Para poner en perspectiva y con datos oficiales, durante el año 2020 se registraron apenas 35 casos; en 2021, nueve; en 2022 apenas y se superaron los 10 casos, mientras que el año pasado igualmente se llegó a 13 confirmados.
En junio del año en curso se presentaron 66, duplicando lo visto en años anteriores, mientras que para este mes, como se mencionó anteriormente, ya se rebasaron los 4 mil 600 casos.
Entre la humedad generada por las lluvias y el descuido de parte de las autoridades al no podar y descuidar la maleza de los parques, el dengue también ha cobrado vidas en Nuevo León.
La Secretaría de Salud del estado, reportó nueve fallecimientos en el 2024 a causa de la picadura del mosquito.
Uno de los más recientes, fue el caso de un menor de 13 años quien apenas cursaba el segundo año de secundaria cuando perdió la vida, aparentemente por el dengue.
Esto en la colonia Valle del Topo Chico, donde vecinos del sector reportaron que en ese mismo plantel educativo, así como en los vecinos, ha existido un rebrote de este enfermedad, por lo que se le atribuye a esto el fallecimiento de menor.
Existen dos variantes al momento de contraer este virus: la grave y la no grave, pero pese a que la mayoría de casos son registrados como no graves, esto no deja de ser una preocupación para la población.
“Tenemos 4 mil 671 casos en total, de los cuales, 3 mil 84 se tratan de no grave, y mil 587 se tratan de dengue con signos de alarma y de dengue grave y desafortunadamente hemos registrado nueve defunciones pues es una enfermedad o virus.
“Con el calor se acelera el incremento de mosquitos, entonces el calor y la humedad son dos factores que incrementan el dengue, además el virus tipo tres, en otros años teníamos la enfermedad pero no como ahora”, explicó la titular de Salud.
Por si no fuera suficiente, de 2014 a 2023, apenas se registraron tres fallecimientos debido a esta enfermedad, lo que contrasta con la casi decena de decesos en estos 10 meses de 2024.
ANTECEDENTES
Desde hace 13 años que no se veía un rebrote tan marcado de casos de dengue en el estado y sobre todo en el área metropolitana.
Entre el 2010 y 2011 comenzaron las campañas de fumigación en contra de este mosquitos con comerciales que pasaban en televisión advirtiendo de la picadura.
Parte de la estrategia está en limpiar los ‘cacharros’ o los objetos que puedan acumular agua, pues es en el vital liquido donde se reproducen con mayor facilidad los mosquitos al depositar sus huevecillos.
Todo esto, coincide con el nivel de humedad presentado en ese entonces, pues a mediados de 2010 fue cuando se suscitó el huracán ‘Alex’, por lo que el agua acumulada estaba por todos lados.
Entre esos dos años, en Monterrey se presentaron 2 mil 249 casos con dos muertes en 2010, mientras que en 2011 la incidencia de la enfermedad bajó a 603 casos sin ningún fallecimiento.
Los números vistos este año rebasan incluso esas épocas del surgimiento del dengue.
LA SOLUCIÓN
Como lo publicitaban aquellos comerciales, además de las fumigaciones, de las que se tiene que encargar el gobierno municipal y estatal, la ciudadanía también puede aportar.
Volteando las botellas, macetas, cajas, floreros y todo lo que tengan al aire libre y que pueda acumular agua.
“No solamente es el fumigar como la única opción, sino también la limpieza y la descacharrización y el evitar acumular agua en cualquier tipo de recipientes estamos ayudando”, señaló la secretaria de Salud.
Todo esto se suma a la crisis por la que atraviesa la ciudad, pues no solamente es el aire contaminado, el tráfico diario por cualquier punto de la ciudad, los baches, ahora se le suma el dengue.
Con los cambios de administraciones municipales, se espera que alcaldes y alcaldesas comiencen con los servicios públicos primarios, como podar la maleza de los parques públicos.
Teniendo una cifra muy cercana a los 5 mil casos, esto debería ser un foco de alerta para las autoridades y comenzar la fumigación en las colonias como lo recuerda mucha gente en la ciudad.