
Desde que Ivanhoe Madrigales estudiaba la carrera de Artes Visuales, decidió que su mayor influencia tanto en la pintura como en la vida, sería Frida Kahlo, la multifacética mexicana que ha dejado una importante huella en la historia universal a través de su obra.
Tanto para los amantes del arte, y para los que no lo son tanto, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón no pasa desapercibida. Su rostro aparece continuamente en portadas de libros, en camisetas, en calendarios y en otros objetos de uso cotidiano.
Ivanhoe realizó una investigación titulada “El mito: fridismo, los atavismos, la escena y la globalización”, sobre esa fascinación que Frida provoca, pues su arte se mantiene vigente y ha traspasado fronteras.
El pasado 13 de enero se inauguró la exposición “Frida, la transmedialidad y nuestros tiempos” en la Regio Galería, ante familiares y amigos del artista y coleccionista.
Madrigales tiene en su haber cerca de 100 piezas de su propia creación que ha realizado sobre Frida, pero también tiene otra cantidad importante de accesorios, o muebles que de alguna u otra manera se relacionan con la que fuera esposa de Diego Rivera.
“La transmedialidad es un concepto que yo encontré y que me sirvió para desarrollar mi investigación en la maestría de Artes Visuales, obviamente basándome en Frida Kahlo, en el icono que se ha convertido y cómo de esta manera está dialogando con la cultura contemporánea.
“La transmedialidad es el diálogo de un dispositivo cultural con otros dispositivos culturales. En este caso, Frida convertida como un signo cultural de nuestros tiempos, vemos como está dialogando con los medios: con el cine, con la televisión, con la publicidad y con medios alternativos; y eso es lo que precisamente yo he estado analizando”, señaló Ivanhoe Madrigales.
Comentó que son alrededor de 10 años los que tiene enfocando su trabajo en relación a la pintora nacida en Coyoacán, pero que desde hace unos 5 años se metió de lleno a la investigación.
Además, su dedicación no se limita solamente a la pintura, sino que también se extiende a la poesía, porque a los ojos de Ivanhoe, Frida es una musa bastante generosa.
“La gente conoce más lo que hago en pintura, pero también tengo textos, poemas dedicados a Frida que he tenido oportunidad de leerlos en diversos espacios culturales y bueno, es otra faceta que no he abarcado tanto, pero que sí está ahí viva”, manifestó.
EL VALOR DE LOS ELEMENTOS
De las 12 piezas que integran la exposición que se instaló en el área de producción de un periódico local, espacio ya convertido en la Regio Galería, destaca un cuadro en el que aparece un retrato de la pintora en el cual sobresalen unos aretes en forma de manitas.
“Aquí hay una anécdota muy curiosa, porque cuando Frida conoció a Pablo Picasso, él le regaló estos aretes en forma de manitas, entonces cuando yo me enteré de esto me pareció un detalle muy curioso y muy bonito al mismo tiempo, por lo que quise incluirlos en esta pintura.
“También tengo un cuadro que le hice con una golondrina, pues ella tiene un dibujo a lápiz en el que aparece con una golondrina, pero nunca se hizo una pintura”, añadió Madrigales.
Dijo que se siente libre de retomar ciertos elementos para jugar con ellos cuando hace sus propias versiones del rostro único e incomparable de la también activista social.
“Por ejemplo, a mí me gusta jugar con varios elementos y por decir en este cuadro le alargué el cuello a Frida a propósito y me di cuenta que a la gente le pareció interesante esta aportación, que es una especie de diálogo mío con el público; cuando veo que al espectador le provoca un sentimiento o una reacción, me permite jugar con mis versiones de Frida.
“Es que trabajar siempre con el rostro de Frida puede ser muy monótono y tienes que ver cómo juegas. Eso también lo aplico en la técnica, aunque generalmente siempre manejo óleo sobre tela y también juego con diferentes soportes como láminas de publicidad de desecho”, apuntó el propietario de una tienda de antigüedades ubicada en el Barrio Antiguo.
DEL RINCÓN AZUL
PARA EL MUNDO
Además de dicho establecimiento, el artista fundó un espacio conocido como El Rincón Azul, donde solía mostrar sus creaciones y durante un tiempo fue restaurante, pero lo cerró debido a que Ivanhoe estaba muy involucrado en la investigación y era su prioridad.
Sin embargo, las interpretaciones que hace sobre la obra de Frida Kahlo han sido apreciadas tanto aquí en México, como en el extranjero, ya que tuvo la oportunidad de exponer en la ciudad de Miami, Florida.
“Algunos de mis cuadros fueron exhibidos en Mi Arte Galery, una galería en Miami, no sé si aún exista, pues los dueños también son pintores, y tengo entendido que se siguen dedicando a esto.
“Ellos lanzaron una convocatoria a nivel mundial, entonces seleccionaron artistas de todo el mundo y entre ellos me invitaron a mí con este tema”, destacó.
Mientras que a nivel local, las “Fridas” de Madrigales han sido exhibidas en El Corredor del Arte, de Televisa Monterrey, en el museo El Blanqueo y recientemente en la Regio Galería.
“A mí me gustaría exponer nuevamente en Miami, porque a partir de que me invitaron allá, me sentí identificado con la propuesta cultural que tiene esa ciudad porque es algo muy latino, pero a la vez como que muy internacional.
Sobre la “fridomanía” mencionó que el legado de Kahlo seguirá conquistando a nuevas generaciones, pues no se trata sólo de su pintura, sino de su ideología, el valor con que enfrentaba su enfermedad y muchas otras razones por las que se ha convertido en una leyenda.
“Yo creo que Frida era una mujer muy inteligente y estaba muy bien protegida por el maestro Diego Rivera; también tenía un gran talento como pintora, como artista en general, porque ella no sólo pintaba, también escribía. Últimamente se han rescatado muchos de sus textos y se le considera una excelente escritora epistolar, entonces: independientemente de sus características académicas e intelectuales de gran calidad que ella tenía, lo que le abrió las puertas del reconocimiento dentro del universo del arte fue su imagen.
“La calidad de Frida está en muchos aspectos: desde su vestuario hasta su rebeldía y a la gente le interesa mucho Frida porque encierra una serie de valores con los cuales el público se identifica: es decir, con ella se puede identificar un minusválido, un fashionista, un luchador social, etcétera, por eso creo que atrapa aún ahora a diversos públicos”, consideró el investigador y fiel devoto de Frida Kahlo.