• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Reflexiona sobre la esencia del poder en ‘rango y fila’

6 de junio de 2021 por Irma Idalia Cerda

¿Cómo surge el poder y qué factores influyeron para construir las estructuras que aún nos dominan? Juan Carlos Guerra se hizo este y otros cuestionamientos en los que se basó para escribir “Rango y Fila. La esencia del poder”, en el que reflexiona sobre los momentos históricos más importantes que ha tenido la humanidad hasta nuestros días.
El pasado jueves 3 de junio se realizó la presentación del libro de manera presencial en el Museo de Arte Contemporáneo, ante familiares y amigos. El autor egresado de la UDEM en donde estudió la carrera de Relaciones Internacionales y master en Sociología por la Universidad de Essex, Inglaterra, tuvo especial interés en que el evento se hiciera físicamente y no de manera virtual.
Guerra estuvo acompañado de Emma Molina, galerista y ex directora del museo MARCO; Benjamín Sierra, catedrático de la UANL, así como del diseñador Victor Gerónimo González.
“Rango y Fila. La esencia del poder” hace una revisión sobre las formas del poder que se fueron gestando desde los inicios de la agricultura, una vez que el ser humano se asentó y comenzó a apropiarse del territorio.
“Hubo un momento en que la gente tenía que identificar al patrón, al rey en el centro y básicamente el rango quiere decir: pudimos trascender, aunque siempre el poder físico y la violencia -ahí escondidita- como vemos ahora en la crisis económica y de identidad que se fractura, ahí siempre está ‘el cintarazo’ que nos controla”, manifestó.
Indicó que a partir de la sociedad de clanes la identidad tomó un rol cada vez más preponderante, ya que es el sustento de las instituciones que se fueron constituyendo y se han ido complejizando hasta nuestros tiempos.
“Anteriormente la identidad era imposible porque primero viene el arraigo a la tierra y luego se le proyecta propiedad. Entonces no nada más es una explicación sociológica, sino también cuando nace el ego; primero nos diferenciamos de la tierra que dominamos y luego nos diferenciamos horizontalmente de nuestros semejantes y se empieza darles categorías y etiquetas a las cosas para identificarlas.
“Cubrimos ese núcleo con una serie de ligas, redes, del raciocinio, y justificamos lo que éramos, para luego ponerles identidades. Por eso es muy importante que afuera se nos proveyera.
“Hubo un sistema que se iba centralizando; nos fuimos de la agricultura, luego a ciudades, estado, a Mesopotamia, a Egipto”, explicó.
Dijo que “Rango y Fila. La esencia del poder” se centra básicamente en la historia antigua de Medio Oriente y el Sur de Europa, para finalizar con una revisión de nuestro presente y como es que todavía seguimos repitiendo patrones heredados desde entonces.
Comentó que también dedicó algunas páginas para abordar el tema del coronavirus, y lo que ha impactado en nuestras vidas.
Por su parte, Benjamín Sierra consideró que “Rango y Fila. La esencia del poder” ofrece una visión panorámica, un recorrido por las principales transiciones o mutaciones en el ejercicio del poder en el espacio -tiempo.
“Habla sobre los sistemas de legitimación del poder por medio de los síntomas que legitiman la hegemonía cultural del estado, sobre su eficacia, economía, en cómo nos conformamos parte del grupo, la identidad y ese sentido de pertenencia.
“En cada concepto, va incluido un dibujo con referencias a la iconografía de la alquimia o de algunos manuscritos del medievo o mucho más antiguos”, refirió.
Victor Gerónimo González, quien realizó las imágenes del libro, confirmó lo anterior señalado por Sierra.
“Lo que nos unió a Juan Carlos a mí, fue lo que sucedió no sólo 500 años en el medievo, sino hace miles de años, porque tuvimos una conversación sobre ‘La rama dorada’ de James George Frazer, un libro en el cual nos introducen al concepto del rey sagrado.
“Un rey sagrado es esta figura en estas primeras comunidades agrarias que determina la bonanza, el buen tiempo, la buena cosecha y todo desde la ideología de la magia y la religión; y mientras yo estaba trabajando en las ilustraciones, él me llevaba de la mano hacia el presente, y cómo todos estos preceptos religiosos y mágicos se replicaban en lo que vemos hoy en día en las campañas políticas”, compartió el diseñador.
Los interesados en adquirir el libro pueden contactar al autor al correo electrónico [email protected] y a través del WhatsApp al número 812 444 7123.

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Presentan artistas sus mundos alternos en la Pinacoteca de NL
  • Buscan adoptante para tierna perrita en Reynosa
  • Mitómano elongado
  • Detienen a asesino de Policías Estatales
  • El efecto AMLO en Tamaulipas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp