La temporada decembrina está llena de recuerdos felices y cuatro alcaldes de la zona metropolitana compartieron con Hora Cero algunos momentos que vivieron en estas fechas y no olvidan.
El ‘niño Dios’ nunca falló
Por Gerardo Ramos Minor
San Pedro Garza García, N.L.-
El mejor recuerdo que Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García, tiene de la Navidad, son las cenas que tenía en casa de sus abuelos y bisabuelos en las que toda la familia estaba reunida.
A diferencia de otras personas, el pequeño Mauricio nunca le pidió regalos a Santa Claus o los Reyes Magos, pues en su casa el encargado de esta labor era el Niño Dios.
Aquí algunos de los recuerdos navideños del alcalde sampetrino.
— ¿Cuál es su recuerdo navideño?
Pues mira, un recuerdo muy bonito es haber convivido con mis tíos y bisabuelos desde muy niño, se hacía una evento navideño en casa y me acuerdo que bailaba de niño con una hermana mía, yo tendría 8 años. o 10 años.
Entonces sí son recuerdos de las reuniones con mis tíos, los abuelos, era cuando se juntaba la familia de mi abuelo, la familia de mi abuela, siempre he recordado esas ocasiones.
Ahora tengo hermanos que básicamente solo nos vemos en Navidad, en el resto del año no nos vemos, entonces Navidad se convierte en un momento muy lindo de buscar esa convivencia familiar.
Entonces reservas tiempo, reservas espacio para poder llevar a cabo esta convivencia familiar.
— ¿Y eran fiestas grandes?
Yo nunca tuve ninguna Navidad que no fuera en el hogar de alguno de mis familiares, siempre eran en el domicilio de algunos de ellos y me acuerdo de todas con mucho cariño.
— De niño ¿le pedía los juguetes a Santa Claus o los Reyes Magos?
Pues a mí de muy niño me inculcaron al Niño Dios, en mi familia no se uso el término de Santa Claus.
— ¿Y alguna ocasión le falló con un juguete que le pidió?
No. Lo que pasa es que me di cuenta que era mis papás, entonces me quedaba con el ojo abierto esperando a que llegaran y lo nomás se iban y abría mis regalos en la noche, es un recuerdo muy lindo.
— ¿Y recuerda algún juguete favorito?
Yo me acuerdo de unos animales de madera tallada, en otra ocasión un rifle o una escopeta, siempre cosas muy orientadas con mi pasión que era andar en el monte con los animales, con la fauna, pues siempre tenía un vínculo con ellos.
— Ahora trasladando esto a la actualidad ¿qué está haciendo San Pedro para llevar estas fiestas de la gente?
Muchas cosas, empezamos hace poco con eventos navideños, con un bazar navideño, con un desfile con carros alegóricos, posadas.
El espíritu navideño se lo estamos ofreciendo todos en San Pedro.
— Como cabeza del municipio ¿qué le pediría en este caso al ‘Niño Dios’ de Navidad?
Mira aquí más que pedir creo que lo que tengo claro es lo que hay que hacer, pedir suena así muy romántico, pues ojalá y me dieran 100 mil millones de pesos de presupuesto, no tiene mayor sentido pedir cosas que no están dentro de tu legalidad.
Entonces tengo muy claro lo que debo de recibir, es importante producirlo para no estar pidiendo cosas que estén fuera de lo que es legalmente y lo que te corresponde, entonces en este caso lo que creo es que es muy importante ponerse a hacer algo en vez de estar esperando que te caigan cosas de la nada, del cielo, del ‘Niño Dios’, o de lo que fuera, no es el caso.
Navidad con tamales y Sinatra
Por: Emanuel Suárez
Al ser uno de los mayores ídolos de su padre, el repertorio de Frank Sinatra siempre amenizó diciembre en el hogar de David de la Peña, alcalde de Santiago, al punto que sus canciones son sinónimo de Navidad hasta el día de hoy.
Pocas cosas han cambiado en la celebración de las fiestas decembrinas para el edil tricolor: la familia sigue siendo la prioridad y en la mesa los tamales aún son el platillo favorito.
En entrevista con Hora Cero, el munícipe santiaguense comparte sus mejores recuerdos de las fechas, desde la emoción por la “llegada de Santa“ hasta los regaños por jugar con pirotecnia.
— ¿Cómo vivió David de la Peña las fiestas decembrinas durante su infancia?
Siempre ha sido en familia. Fíjate que tengo una familia muy grande: éramos siete hermanos. Siempre la hemos vivido con todos los hermanos y prácticamente hasta que tuve mi padre, mi padre lo tuve hasta los 8 años. Sin embargo, siempre nos seguimos juntando, somos cinco medios hermanos, pero para mí son como mis hermanos, entonces siempre lo hemos hecho con la familia de mi papá y también con la familia de mi mamá cuando vivía mi abuelita, mi tía.
Ahora que desde que estoy casado pues igual ahí la la llevamos el 24 con la familia de mi esposa y el 25 con la mía.
— ¿Tiene algún algún regalo alcalde que haya sido muy especial para usted o también un regalo que no haya recibido de de niño y que diga, “Bueno, ahora de grande tuve la oportunidad de comprarme.”?
Cuando era muy pequeño amaba las bicicletas. Las sigo amando, es algo que me gusta mucho y siempre pedía carritos y bicicletas.
Algo que no haya podido que a lo mejor en la televisión lo vio y que dijo, “Uh, me hubiera gustado tener esto.” y que lamentablemente no se pudo…
De Macaulay Culkin de mi pobre angelito siempre quise esa grabadora. Yo creo que ese sería lo único que que que me faltó en mi niñez.
— ¿Algún recuerdo que tenga muy presente de su infancia en las fiestas navideñas?
Algo que tengo muy marcado es que me me decían el piromaniaco de la familia porque yo siempre era el que compraba la la pirotecnia y los cohetes para lanzarlos con toda la familia y pues siempre andaban correteándome todos para que no me fuera a quemar. De ahí me apodaron el piromaniaco de la familia
— ¿Algún platillo que tenga favorito para Nochebuena o Año Nuevo?
Todo me gusta, pero lo más rico eran unos tamales que se que hacía mi abuela.
— ¿Y es fecha que los tamales siguen en su mesa el 24 de diciembre?
Sí, la verdad es que sí, pues prácticamente el 24 de la noche cenamos con mi suegra. Y pues bueno, van la familia, mi esposa, sus tías, etcétera y pues todos llevan un platillo y ahí se comparte entre todos, pero yo siempre me voy por el tamalito.
— ¿Algún villancico que le guste mucho durante esta época?
Los de Frank Sinatra. Mi papá siempre ponía la música de Frank Sinatra.
— ¿Algo que perdure en casa para Navidad desde la infancia?
Yo creo que la emoción de abrir regalos. Antes la emoción era mía y ahora la emoción es de ver a mis hijos abrirlos, verles la cara de emoción, eso no tiene precio.
— Y finalmente, ¿cuál sería el deseo de David de La Peña o el regalo que pediría David de La Peña a Santa Claus para el municipio de Santiago?
Primero que nada mucha salud, mucha seguridad, mucha unión familiar, pero también creo que algo muy importante es que necesitamos muchos recursos para poder mejorar la calidad de vida de la gente.
Yo le pediría que se apruebe el incremento del 20 al 25 por ciento de las participaciones a los municipios, es muy buen avance para poder tener los recursos necesarios para darle atención a nuestra gente.
Navidad junto a Goyita
Por Gerardo Ramos Minor
Escobedo, N.L.-
La Navidad es una época muy especial para Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, quien nació en el seno de una humilde familia de vendedores ambulantes de Tampico.
Sin embargo, la experiencia no fue mala, pues gracias a las enseñanzas de Goyita, su madre, aprendió que el trabajo hace que los sueños se vuelvan posibles además de que la empatía y solidaridad hacia los que tienen poco son valores fundamentales.
— ¿Cuál es su recuerdo navideño?
Yo nací en el seno de una familia de vendedores ambulantes, prácticamente nací y me fui a un puesto con mi mamá que vendía pinos, vendía pelo de ángel, escarcha, esferas, guías de luces e inclusive vendía trajecitos de Juan Diego con su guacal.
Nosotros no teníamos una cena navideña como tal, encargamos con alguna de las gentes que se dedican a hacer cenas navideñas y ahí en el puesto cenábamos y al otro día volvíamos a abrir para vender.
De hecho, yo nací un 8 de diciembre y -lo digo con toda sinceridad- a mí nunca me hicieron una piñata pues estábamos en plena venta y recuerdo que lo único que mamá me decía: ‘bueno ¿qué quieres que te regale’ y yo: ‘cómprame ropa’.
Lo que más que llegué a tener de juguetes fue una bicicleta, un balón, un guante, un bate y ese era era mi pasatiempo.
Recuerdo que mi mamá siempre me decía en las mañanas: ‘levántate, ve a la escuela’, cuando no me quería levantarme me jalaba la patilla o la oreja y me decía: ‘órale usted no va a ser puestero, usted va a ser profesionista, usted va a ser un triunfador’ Yo ahora lo comprendo claramente, mi mamá me programó para poder ser alguien en la vida y estoy muy agradecido con ella.
También estoy muy triste porque el año pasado la perdí, pero vive en mi recuerdo, es mi inspiración como son mi inspiración mi esposa y mis hijos.
— El Andrés niño ¿creía en Santa Claus?
La verdad no tuve oportunidad de creer en Santa Claus o en Los Santos Reyes pues el Día de Reyes vendíamos también juguetes y cohetes. Yo llegué a estar en mi casa con cajas de cohetes, vendíamos palomitas y carrilleras de cohetes chinos.
— Ya cuando empezó a trabajar ¿se dió algún gusto?
La verdad seguí con la misma tónica de aquel tiempo, el gusto navideño de comprarte ropa nueva, de comprarte unos zapatos nuevos, de consentirte.
Pero sí disfruté la Navidad de mis hijos, me gusta comprarles regalos, me gusta hacer la cena de Navidad típica con pierna de puerco, pozole, tamalitos.
— ¿Y cómo acerca esta Navidad a la gente?
Los llamamos jolgorio navideño, donde llevamos regalos, llevamos diversión y un momento de alegría a mucha gente que a veces no tiene ni para comprar un regalo, pero estos eventos es una forma de compartir prosperidad.
Hemos detectado que hacíamos el evento aquí en el centro de la ciudad y que para la gente del norponiente trasladarse era difícil, entonces lo que decidimos fue hacer un encendido de pino en el centro de Escobedo y también hacer allá un festival que dure los 30 y tantos días de estas festividades.
— Hablando de Santo Claus ¿cuál sería la petición en la cartita del municipio de Escobedo?
Se la acabamos de enviar a través de la Universidad Autónoma de Nuevo León: la construcción de una clínica universitaria en la zona de la Alianza, una unidad académica donde van a enseñarle a los jóvenes, no solamente preparatorias y licenciatura, sino estudios de postgrado con capacidad de 50 camas, es un hospital de segundo nivel, o sea es se atienden las consultas, pero también tienen un área de shock, trauma, un área de Ginecología, de Pediatría, o sea atención especializada para los ciudadanos del norponiente de Escobedo.
Sus favoritos: un patín del diablo y los buñuelos
Por Erick Melchor
García, N.L.-
Haber crecido en una familia de restauranteros no siempre fue sencillo para el actual alcalde de de García, Manuel Guerra Cavazos, pues hubo ocasiones en que las ventas no daban siquiera para los regalos navideños. Esto, en lugar de entristecerlo, le ayudó para adoptar la cultura del esfuerzo que lo ha llevado muy lejos.
Sin embargo, más allá de esos momentos complicados, la época decembrina está llena de buenos recuerdos para Guerra Cavazos, quien no olvida las cenas navideñas donde todos participaban en la preparación del banquete y un patín del diablo, que fue su juguete favorito.
— ¿Cuáles son sus recuerdos de Navidad?
Mi familia tuvo 40 años un restaurante de mariscos y en la época de frío pues nos iba muy mal, no había ventas porque era al aire libre, entonces había años en los que no llegaba Santa, de hecho una vez Santa nos mandó solamente una cartita donde se disculpaba que no podía estar con nosotros ese año.
Eso fue lo que nos formó en esa cultura del esfuerzo, el no estar con pañales de oro ni en cunas de seda, sino alrededor de la cultura del esfuerzo, desde toda la vida era: ‘hay que irnos a chambear al restaurante’
Siempre recordamos eso pues era una época muy difícil económicamente hablando pero pues nunca faltó nada en la casa gracias a mis papás, que siempre estuvieron entregados por sacar adelante a la familia.
— ¿Cómo se pasaban la fiestas en su familia?
Pues fíjate que muy padre, con mis abuelos, con el tíos primos que siempre hacíamos reunión familiar y cada quien poníamos un granito de arena, entre todos hacíamos estas reuniones, donde abundaba la comida.
Mi abuela se ponía junto con mi mamá y todas mis tías a echarle ganas al tema de los tamales y mi papá y mis tíos hacían un borrego.
Ya después de casado, siempre ha sido el tema con mi esposa de qué día nos toca a mi familia y qué día le toca a su familia, entonces ahorita estamos que el 24 es la casa de mi suegra y el 25 es la casa de mis papás y luego el día último hacemos una reunión con los amigos.
— Cuando era niño ¿cuál era su juguete favorito?
Pues fíjate que había un patín del diablo que me regalaron mis papás. Me acuerdo que mi mamá lo compró en abonos a una tía. Imagínate toda las razita del salón traía sus patines, era la novedad y salíamos andar en el patín.
Me acuerdo una ocasión ahí por la casa de mis papás hay una tapa del drenaje y ahí iba yo iba bien campante y pues caí en el pocito, me fui de cabeza.
Disfruté mucho ese patín, disfruté mucho una bicicleta tipo Mogoose.
— ¿Y un juguete que nunca le trajo Santa Claus?
Yo siempre quise el Operando, siempre lo quise y siempre lo pedí, pero nunca llegó, entonces hace hace poco lo vi y se lo compré mi sobrino.
— Ahora como alcalde del municipio de García ¿cuál sería su cartita a Santa Claus?
Híjole, pues tenemos mucha necesidad de la ciudad, tenemos mucho que hacer. Yo creo que el primer paso es que nos llegue el presupuesto, esperamos que nos llegue para poder tener esa infraestructura que tanto merece la ciudad.
Este primer año va a ser alrededor de la urgencia, atender el tema de los baches, atender el tema de seguridad, atender el tema de movilidad, atender el tema de salud y también del agua.
Entonces primer año es atender urgencias, el segundo año ya iremos creciendo en infraestructura alrededor de la integralidad de la ciudad como los parques, que de hecho ya estamos avanzando con el tema de parques pero el presupuesto se va a centrar en este primer año alrededor de urgencias.
Necesitamos atender la infraestructura de la ciudad, vamos también por el Plan Integral de Desarrollo Urbano.
De hecho hablé de ese tema hace rato, (y el objetivo) es ir por ese hospital.
Si me dijeras (qué pido) una cosa, es vamos por ese hospital del IMSS que tanto nos urge para la ciudad.
Yo no pido mucho más que ese hospital.