El payaso “Pipo” es, sin duda, uno de los personajes más emblemáticos de la cultura popular del noreste de la República y traerlo de vuelta es la responsabilidad de un joven quien, gracias a su dedicación, ha logrado convencer a propios y extraños que tiene la capacidad para seguir las aventuritas de este querido payasito.
Con un look muy relajado, el regiomontano Rodrigo Adrianzen llega a las instalaciones de Canal 28; ojos claros, pestañas largas y piel clara son rasgos que oculta detrás del maquillaje del personaje a quien representa, uno de los más importante de la televisión regiomontana: el payaso ‟Pipo”.
Adrianzen de 38 años, es licenciado en comunicación, diseñador gráfico publicitario, cuenta con un diplomado en artes escénicas y es además coach ontológico.
Al igual que la mayoría de los egresados universitarios, las cosas no se le daban y tuvo que buscar dinero por otro lado, dedicándose al 100 por ciento a entrenador de talleres de desarrollo humano.
‟Yo llevaba cerca de diez años sin hacer teatro y como el 95 por ciento de los casos de los egresados aquí en Nuevo León, a veces las cosas no se dan y tienes que buscar dinero por otro lado y lo que es nuestra pasión pasa a un segundo término”, dijo.
RECUERDOS DE ‘PIPO’
Los recuerdos de “Pipo” llueven sobre la cabeza de Adrianzen, quien recuerda vivir una niñez feliz siendo único hijo y, gracias a la televisión, sabiendo lo que quería para su vida.
Entre sus ídolos estaba Cantinflas, Pedro Infante, Roberto Gómez Bolaños y “Pipo”, de quien no se perdía su programa de lunes a viernes a las 3 de la tarde. Para Adrianzen era un ritual ver al payasito en la televisión después de la comida.
‟Yo me daba cuenta que era un señor pintado de payaso pero eso no nos importaba, sabíamos que su nariz era una pelota, pero era ‘Pipo’, era nuestro ídolo, la máxima estrella representativa del pueblo regiomontano de la televisión”, comentó.
Pero para él la magia comenzaba en el estudio, donde tuvo la oportunidad de asistir; donde estaba la iluminación, los camarógrafos, las cámaras, la escenografía y las pruebas de sonido.
De hecho aún se emociona con el recuerdo de las luces apagándose para escuchar la voz del jefe de estudio: 5, 4, 3, 2…
Es por ello que nunca se imaginó que años después él sería a quien esperarían los niños impacientes en el estudio de televisión.
EL RENACIMIENTO
José Marroquín Leal ‟Pipo” nunca murió, ya que era revivido constantemente en las charlas entre sus amigos. Fue en una de esas platicas cuando surgió la idea realizar una obra llamada ‟Marroquín una aventurita jamás actuada”, que cuenta el relato de las últimas horas de Marroquín en su intimidad, teniendo el encuentro cara a cara con su creación.
La idea fue apoyada por el maestro Lázaro Herrera, así que Adrianzen pidió una cita con Héctor Martínez Arizpe, amigo de “Pipo” y dueño de los derechos de uso del personaje, le presentó el texto de la obra con el objetivo de conmemorar los 20 años de fallecimiento de José Marroquín.
Arizpe pidió al actor que fuera hacer una representación personalmente a su oficina; ver nuevamente el personaje de ‘Pipo’ de frente lo conmovió, para ese momento Adrianzen ya había trabajado con el maestro Lázaro Herrera en el análisis del personaje ‟ yo no podía interpretar a ‘Pipo’ sin conocer a José Marroquín, yo hice trabajo de investigación y análisis de personaje”, afirmó.
La presentación hizo que Martínez se convenciera de que Adrianzen tenía que portar el traje de “Pipo” para revivir al payasito que hizo feliz la infancia de muchos regiomontanos.
El 3 de mayo del 2018, Héctor Martínez Arizpe anunciaba por Facebook el regreso de “Pipo” al realizar una publicación acompañada de fotos de Rodrigo Adrianzen interpretando al personaje.
Pareciera que la aprobación de Martínez Arizpe, no fue la principal prueba de fuego para Adrianzen, hasta que hizo su primera presentación pública vestido de “Pipo” ante los alumnos del Jardín de Niños “José Marroquín” en Santa Catarina.
‟Tenía miedo porque me preguntaba cómo iban a recibir los niños a ‘Pipo’, ellos no lo conocieron, qué van a pensar; para nosotros los regiomontanos era una figura importante, sería como un espíritu. La reacción de los niños en el jardín fue emocionante al ver a ‘Pipo’, después la gente empezó a preguntar y el doctor Martínez dijo ‘esperen sorpresas’”, dijo.
‟Vamos a darle para adelante” y la promesa que le realizo Martínez Arizpe a José Marroquín, de que sus nietos iban a conocer a “Pipo”, lo orillo a proponerle que retomara el personaje.
DOS OPCIONES
Tenía dos opciones decir si o no. Después de aceptar, llegaron las llamadas para las entrevista en diferentes medios, pero fue el Director de Canal 28, Osvaldo Robles, quien invitó a Adrianzen a tener un programa de “Pipo”.
‟Hay un ángel en todo esto llamado Osvaldo Robles, actualmente es el director de Canal 28 y estuvo todo el tiempo insistiendo en un programa para ‘Pipo’. Yo no quería porque desde mi perspectiva en ese momento decía: ‘solo soy un imitador, yo no puedo engañar a la gente’, pero Osvaldo me decía ya sacaron series y serás alguien que interpreta a un personaje”, dijo Adrianzen.
Fue así que el programa “Pipo y sus Amigos” comenzó a transmitirse todos los miércoles a las 16:00 horas por Canal 28.
‟No sé cuánto va a durar esto pero estoy muy agradecido con José Marroquín. Quizás yo sea un padre adoptivo de ‘Pipo’, porque su papá es José Marroquín y yo me encargo de cuidar a ‘Pipo’ el tiempo que Dios, el doctor Martínez y la gente me lo permita”, dijo Adrianzen.
SU VIDA
La vida de Adrianze no ha vuelto hacer la misma desde que acepto interpretar a “Pipo”, la dedicación y respeto a José Marroquín, ha hecho que el actor tenga más cuidado con su vida tanto personal como pública.
‟Si tienes que estar cuidando más tu estilo de vida y por seguridad, no tengo ningún problema de mostrarme como soy o decir quién soy, de hecho por respeto a la gente yo digo mi nombre porque no les puedo engañar pero por respeto a los niños ahí tengo que ser ‘Pipo’”
Y aunque disfrute de cada momento de su vida, hay personas cerca de él que pagan precios.
‟No le llamo sacrificio, me gustaría llamarle más precios a pagar porque para mí esto no es un sacrificio, porque me encanta y me apasiona, para mí no es un trabajo, nada lo que he hecho en mi vida es un trabajo, creo que yo elegí estudiar comunicación por pasión, yo elegí estudiar teatro por pasión, yo elegí estudiar diseño publicitario por pasión, yo elegí trabajar en televisión por pasión”, enfatizó.
Fue un proceso cerca de 19 años de tocar puertas, y prácticamente de estar trabajando por amor al arte; jalando cables; estar de ‘traidor’, ‘tráeme esto tráeme el otro ve por aquello’; para que entendiera que su vida tenía sentido
Su paso como director de mercadotecnia de McDonald’s y ser maestro de teatro para niños lo estaba preparando para este momento de su vida.
‟No entendía muchas cosas, porque mientras yo daba clases a niños en una comunidad a mis veintitantos años, otros de mis compañeros se les estaba dando las cosas en los medios y en el teatro, pero ahora entiendo muchas cosas por las que viví que me hicieron llegar a esto y por las que pase”, expresó.
Pero aun así trata de conservar su vida, le gusta coleccionar mascaras de lucha y carritos de series o películas. Entre sus pasatiempos favoritos es entrenar Taekwon-Do y leer.
Ahora considera importante no perder la fe.
CONVETIRSE EN ‘PIPO’
Abre su caja roja de maquillaje, adquirida en mercadito, saca su crema para hidratar la cara y comienza el proceso mágico: el cambio de ser Adrianzen para convertirse en “Pipo”.
Comienza a marcar una línea negra alrededor de los ojos, sonríe ante el espejo para que pueda también marcar la línea que marcara la sonrisa artificial.
‟Las líneas de expresión ayudan a que siga la línea para maquillarme”, dice al sentirse observado.
La pintura rosa empieza aplicándola fuera de la línea negra; con el color blanco se pinta el contorno de los ojos, y por fin tiene los famosos ojos de mazapán de Pipo; el color rojo se lo aplica alrededor de los labios aparentando una sonrisa más grande y con polvo blanco sella todo el maquillaje.
Llega el momento de ponerse su vestuario; en esta ocasión y por ser un día especial (es el 56 aniversario de “Pipo”), Adrianzen elige ponerse un pantalón corto y una sudadera azul marino que utilizó José Marroquín en el 28 aniversario de Pipo.
Mallas blancas, pantaloncillos corto color azul marino, sudadera azul marino, zapatos grandes negros con blanco es el outfit de “Pipo” el 20 de enero del 2020.
Ahora solo faltan dos cosas; la nariz, que en su momento porto José Marroquín, se la pone con mucho cuidado y enseguida la peluca, también se la pone con cuidado para no maltratar el maquillaje ya hecho.
‟Me siento contento volverlo a traer a ‘Pipo’, pero le agradezco mucho al doctor Héctor Martínez, Osvaldo Robles y sobre todo a la gente que está aceptando el concepto. Hay muchas muestras de cariño que llegan al programa, los niños con regalos, con cartas y para mí eso es especial, todo guardo”, finalizó.
Ahora sí, ya está listo. ¡Que salga Pipo! ¡Que salga Pipo!