
La entrada en vigor en Colorado de la primera ley en Estados Unidos que legalizó la venta de mariguana de uso recreativo podría desencadenar un efecto dominó en otros estados si la implementación es exitosa, consideraron expertos.
Largas filas de consumidores esperaron la apertura del primer día de ventas en 18 tiendas con licencia en Denver, que habían completado el proceso administrativo de entre los 136 expendios autorizados para la comercialización de la mariguana en el estado.
Expertos estiman que si el uso legal de cannabis en Colorado no tuviera en el futuro un impacto social negativo y la recaudación de impuestos y el turismo fueran exitosos, la medida podría ser emulada en Alaska este año donde ya se han recabado firmas para someter a voto una propuesta similar.
En el estado de Oregon se contempla en 2015 llevar a referendo público el uso recreativo de cannabis, y al siguiente año se prevé someter a voto medidas similares en Arizona, California, Maine, Massachusetts, Montana y Nevada.
El estado de Washington ya aprobó una ley que autoriza el uso de la mariguana más allá del medicinal; sin embargo, la venta al público se iniciará en los próximos meses.
Los residentes mayores de 21 años en Colorado están autorizados para comprar hasta 28 gramos de mariguana en cada transacción por un monto de entre 320 y 520 dólares, mientras los visitantes sólo pueden adquirir siete gramos a la vez.
Se estima que las ventas de mariguana en Colorado podrían inyectar más de 200 millones de dólares anuales a la economía del estado.
En tanto las ganancias para los distribuidores podrían representar inicialmente 30 mil dólares mensuales que podrían alcanzar un cuarto de millón de dólares.
Especialistas indican que la fuerte demanda incrementará los precios inicialmente, sin embargo a largo plazo la competencia provocará una caída en los precios de la mariguana y productos derivados como galletas, pasteles y chocolates.
El gobierno ha señalado que no impugnará en las cortes la ley en Colorado para la legalización de la sustancia prohibida a nivel federal, en tanto las autoridades estatales mantengan estrictas reglas para la distribución de la droga.
Sin embargo, la política de la Casa Blanca es mantener la ilegalidad de todas las drogas consideradas adictivas.
En el primer día de la venta legal de mariguana en Colorado se registraron ventas por más de un millón de dólares, informaron los propietarios de los establecimientos autorizados para comercializar la droga.
Las autoridades de Colorado han expedido hasta ahora 136 licencias para tiendas de mariguana, 102 de ellas en Denver, aunque muchas no están aún habilitadas para abrir al no concluir los trámites de otros permisos ante las autoridades locales.
“Todo ha ido bastante bien”, dijo Bárbara Brohl, la principal reguladora de la mariguana en Colorado por su cargo como titular de la Dirección General de Ingresos de esa entidad.
La demanda inicial por la droga y el relativo bajo número de tiendas que abrieron podría haber motivado que la mariguana legal se cotizara en alto precio en el primer día de ventas.
Ha sido tanto el éxito que a dos semanas de haber comenzado con la venta, Colorado se quedó prácticamente sin mariguana para abastecer la creciente demanda de la droga en esa entidad estadunidense.
Medios de comunicación informaron que varias tiendas se están quedando ya sin el producto. Durante la última semana largas filas de clientes inundaron los dispensarios de que han obtenido licencias para la venta de mariguana recreativa al por menor.
La estación de televisión KCNC de Denver informó que la tienda The Clinic colocó letreros fuera del establecimiento para informar a sus clientes que agotaron sus existencias de mariguana.
“Estamos actualmente sin cannabis recreativa”, proclamaba un cartel fuera de la puerta de la tienda en Denver, de acuerdo con KCNC.
Otra tienda, la 3D Cannabis Center, cerró sus puertas durante dos días para reabastecerse y dar a sus empleados un “respiro”, luego de casi dos semanas de trabajo ininterrumpido tras el inicio de las ventas legales de mariguana el pasado 1 de enero.
El desabasto de mariguana se ha producido aun cuando las tiendas comenzaron a racionar la venta de la droga desde los primeros días, previendo que se agotarían sus existencias.
Muchos de los establecimientos limitaron la venta a un octavo de onza (equivalente a tres gramos) y algunas han incrementado los precios.
El portal noticioso “The Huffington Post” reportó que un octavo de onza de mariguana, unos 3.5 gramos, que se habría vendido por un precio tan bajo como 25 dólares, se cotizó el miércoles entre 35 y 70 dólares, después de impuestos.
El dueño de la tienda Medicine Man reveló a “The Denver Post” que después de impuestos la tienda estaba vendiendo un octavo de onza por unos 64 dólares y aunque otros medios informativos reportaron haber encontrado al menos una tienda que vendía la misma cantidad en 70 dólares.
Marijuana.com, un sitio en internet con información sobre la droga, indicó que el precio promedio de un octavo de onza de la hierba durante el primer día de su venta legal en Colorado fue de 65 dólares.
Varias de las tiendas aumentaron sus precios o impusieron un límite de compra de sólo un octavo de onza (3.5 gramos) para tratar de evitar una posible escasez de mariguana durante la primera semana de ventas.
Los precios también se incrementaron por el nuevo impuesto del 25 por ciento en todas las compras de esa droga en Colorado.
Se cree que las ventas de mariguana recreativa generarán cerca de 70 millones de dólares en ingresos fiscales para Colorado en 2014.