
Aunque el país registra cifras récord de contagios de Covid-19 debido a la prevalencia de la variante Ómicron, tanto las autoridades sanitarias como los clubes de la Liga MX se rehusan a restringir el acceso a los estadios incrementando el peligro de contagios entre los aficionados.
De acuerdo a los reportes oficiales, los casos de Coronavirus se han incrementado en más de un 400 por ciento en comparación con el año pasado, cuando se determinó que los partidos de la liga se llevarían a cabo a puerta cerrada y sin público.
Sin embargo, en esta ocasión y aprovechando que las autoridades se han rehusado a ordenar el cierre total de actividades no esenciales, los equipos de la Liga MX estarán jugando con público, con aforos que, en los casos más “estrictos”, apenas es del 50 por ciento.
Esto no obstante que los diferentes equipos que conforman a la liga han reportado más de un centenar de contagios entre jugadores y equipo técnico.
La situación ha sido tan delicada, que al menos tres partidos (dos de la liga varonil y uno de la femenil), tuvieron que ser reprogramados por la cantidad de casos positivos de Covid-19.
Tal es el caso de los encuentros entre Tigres contra Santos y Pumas contra Toluca, correspondientes a la Jornada 1 del torneo Clausura 2022.
También tuvo que retrasarse el debut de Rayadas, las actuales campeonas del futbol femenil, quienes no pudieron realizar su primer partido contra Querétaro por un brote que afectó, incluso, a su técnico Eva Espejo.
Aún así, el cierre de los estadios para los aficionados no es una opción para los equipos de la Liga MX.
Lo anterior quedó demostrado en el comunicado emitido por la liga donde asegura que la determinación de los aforos permitidos es potestad de las mesas de salud locales en cada ciudad y estado, de acuerdo al semáforo epidemiológico.
“La Liga MX, los Clubes y las autoridades, serán los encargados de vigilar que los protocolos sanitarios se cumplan a cabalidad en las tribunas: toma de temperatura, desinfección de manos y uso de cubrebocas durante toda la estancia los inmuebles.
“El llamado de la LIGA MX a los aficionados es no bajar la guardia y tomar todas las precauciones para evitar contagios dentro y fuera de los estadios”, sentenció.
ANUNCIAN PROTOCOLOS
Por medio de un comunicado, la Liga MX dio a conocer que ante el aumento de casos de Covid-19 en el país, desarrolló y coordinó una junta de seguridad y sanidad para fijar las acciones que se tomarían en el partido entre Guadalajara y Mazatlán, que se llevó a cabo el domingo 9 de enero en el Estadio Akron.
El encuentro pudo llevarse a cabo aprovechando que las autoridades sanitarias del estado de Jalisco establecieron un máximo de aforo del 60 por ciento.
De acuerdo al comunicado de la liga, se estableció que habría tolerancia cero con las personas que no respetaran las medidas sanitarias entre las que se encuentra la obligatoriedad de que todos los aficionados que ingresen al Estadio Akron deben respetar la sana distancia y utilizar los asientos marcados para ello.
Al mismo tiempo se habilitó un área especial de atención Covid-19 y se realizarán pruebas aleatorias de detección entre aficionados asistentes y staff.
Los encargados del estadio establecieron las rutas de acceso y salida de los Clubes Guadalajara y Mazatlán además de que se reiteró que pasillos y escaleras deben permanecer desalojados, los aficionados deben conservar la sana distancia y están prohibidos los objetos de apoyo, tales como: trapos, banderas, mantas, etc.
Cabe señalar que este fue el único partido donde se estableció este protocolo pues, por ejemplo, en el Estadio BBVA, casa de los Rayados y donde el aforo permitido fue el 50 por ciento, no se anunciaron medidas similares.
De hecho, en el debut de Rayados frente al Querétaro, se reportó que poco más de 19 mil aficionados acudieron a presenciar el partido.
Otra de las acciones realizadas por la liga ante el aumento de los contagios, especialmente entre los equipos que la conforman, fue lo que llamaron la “aplicación puntual del Protocolo de Sanidad” actualizado y aprobado por los Clubes el pasado 23 de diciembre.
Este protocolo contempla, principalmente, el incremento en la aplicación de pruebas en jugadores, cuerpo técnico y staff de los Clubes, reduciendo el tiempo entre exámenes de 10 a 7 días para tener un mejor control de los posibles casos positivos, su aislamiento y tratamiento, en busca de salvaguardar la salud de los afiliados y sus familias, y dar certeza a las competencias que están por iniciar desde el miércoles 5 de enero.
“Como parte del compromiso que tiene la Liga MX con esta nueva etapa de la pandemia, se sostendrán reuniones constantes de actualización con el Comité Epidemiológico para conocer la evolución de la emergencia sanitaria y poder tomar decisiones y actualizar el Protocolo Sanitario de la Temporada 21-22, siempre priorizando la salud de las personas.
“La actualización del Protocolo Sanitario para los Clubes contempla también el uso obligatorio del cubrebocas en cada zona del estadio ajena a la cancha y los traslados; además de atender a las recomendaciones de desinfección de manos, toma de temperatura y sana distancia”, citaron.
En el tema de la reprogramación de partidos, el acuerdo con los Clubes de todas las divisiones es el siguiente: se podrán reprogramar juegos dentro de la misma semana de la jornada en turno si se tienen entre 7 y 10 casos positivos; y se podrá reagendar para una semana distinta a la programada originalmente, sólo si se tienen más de 10 contagios.