Después de dejar atrás la polémica y las dudas sobre sus fallidas fundaciones en 1577 por Alberto del Canto y de 1582 por Luis Carvajal y de la Cueva, Monterrey se ha afianzado en la fecha inamovible del 20 de septiembre de 1596 como la de su inicio por los caminos de la historia, al ser validado documentalmente el dato que consagra a don Diego de Montemayor como el … [Leer más...] acerca de Momentos históricos de Monterrey, en el 469 aniversario de su fundación
Reportaje
Crónicas de botica
Durante aproximadamente seis décadas los avances de la ciencia y la industria química –orientados a la medicina– han permitido aliviar problemas de salud o al menos mitigarlos, después de que alguien acude a la farmacia por una pastilla. Pero anteriormente ¿cómo le hacía la gente para obtener un calmante a sus malestares? o peor aún ¿cuando atravesaba por cuestiones … [Leer más...] acerca de Crónicas de botica
Viven con miedo
La principal línea de investigación que se sigue en torno a un suceso insólito para el sur-centro de la Unión Americana como lo fue el siniestro deliberado de dos santuarios religiosos, apunta a vandalismo como primera instancia, sin que quede desechada la posibilidad de daño con animadversión o intolerancia religiosa (muy de moda después del atentado el mes pasado en … [Leer más...] acerca de Viven con miedo
Reynosa ayer y hoy
Considerado el corazón de Reynosa, la zona centro ha vivido una serie de transformaciones con el paso de los años, como parte de la modernización de los pueblos que se convierten en ciudad. Cada día ese sitio se despierta con la luz del sol y el ir y venir de sus paseantes quienes con prisa se dirigen a laborar y por ello no se detienen para apreciar la belleza que … [Leer más...] acerca de Reynosa ayer y hoy
Tatuajes salen de la oscuridad
Los pinchazos de la aguja que introduce la tinta para marcar la figura que se haya decidido dibujar en el cuerpo, y el ruido de la máquina que ayuda a plasmarlo, provoca una inyección de adrenalina tanto a quien realiza el tatuaje como a la persona que se lo aplican. Décadas atrás las personas tatuadas eran rechazadas y mal vistas por la sociedad, incluso fueron … [Leer más...] acerca de Tatuajes salen de la oscuridad
Pistolero por un día
Mientras que en México el manejo de armamento está restringido para la mayoría de la población civil, especialmente menores de edad (debido a la cresta de inseguridad que ha azotado a la nación en los últimos años), muy cerca de Reynosa, a pocos minutos después de cruzar hacia la frontera americana (entre los límites de McAllen y Pharr), se encuentra una armería … [Leer más...] acerca de Pistolero por un día
La rinoplastía, más que cambiar de nariz
“En España le llaman rinoplastia y en México le decimos rinoplastía. Las dos formas son correctas”, así comienza la entrevista sobre este tema uno de los médicos cirujanos plásticos más prestigiosos de Tamaulipas y quien desde hace 22 años realiza este tipo de trabajo en el noreste del país. A unos pasos de la frontera con Estados Unidos, en una ubicación … [Leer más...] acerca de La rinoplastía, más que cambiar de nariz
Proponen los huertos urbanos
Luego de observar la frescura intacta con la que se mantuvo un mango después de pasar más de dos semanas en un refrigerador, tal como si estuviese recién cortado del árbol, los focos rojos se encendieron en la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio de Monterrey. “Sabemos que las frutas y verduras reciben un tratamiento para que duren más, porque las personas … [Leer más...] acerca de Proponen los huertos urbanos
Bibliotecas se niegan a morir
Gracias al tiempo libre que tienen por las vacaciones, un grupo de niños se reúne diariamente en una de las tantas bibliotecas públicas que hay al sur de Monterrey para tomar los cursos de verano que se imparten. Aunque pasan dos horas diarias rodeados de cientos de libros, mientras realizan manualidades y otras actividades, irónicamente a la mayoría de los menores … [Leer más...] acerca de Bibliotecas se niegan a morir
70 años bajo la nube
Por Silvia Lidia González A 70 años del debut de la energía atómica en el mundo, la herida en Japón duele otra vez. La mayoría de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki ha sufrido todo este tiempo en silencio. Los pocos que hablan intentan elevar un contundente llamado internacional por el fin de las guerras y las armas atómicas. Cada año se inscriben nuevos … [Leer más...] acerca de 70 años bajo la nube