Cinco mujeres fueron reconocidas el pasado viernes 6 de marzo por sus logros en diferentes ámbitos profesionales por la Universidad Autónoma de Nuevo León con el Reconocimiento “Flama, Vida y Mujer 2020”.
Ante universitarios, profesores, familiares y amigos, María Elena Ramos Tovar (Docencia e Investigación); Bárbara Herrera de Garza (Extensión y Cultura); Patricia Armendáriz Guerra (Desarrollo Empresarial) y Victoria Galán-Muros (Vinculación Internacional), recibieron la presea otorgada por el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera.
Solamente Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel (Desarrollo Gubernamental) envió un video agradeciendo la distinción, ya que por motivos laborales no pudo asistir a la ceremonia realizada en el Aula Magna de Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Maria Elena Ramos Tovar, docente e investigadora de la Faculta de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores, se ha destacado en el Campo de Ciencias Sociales y es un referente en el estudio sobre temas de género, derechos humanos de los migrantes y políticas públicas.
En su mensaje agradeció el galardón en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
“La entrega de este reconocimiento tiene su verdadera razón de ser en el actual debate irresuelto de la condición de mujeres en muchas áreas; existe agravio por los miles de feminicidios, por el acoso y violencia que se vive cotidianamente, pero tenemos que estar orgullosa al ser reconocidas y seguir exigiendo y trabajando en las áreas y tareas que aún están pendientes para que la flama de la mujer brille aún más”, expresó.
Bárbara Herrera de Garza, quien es Presidenta del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, se ha dedicado a proyectos de trascendencia social a través del arte y la cultura de Nuevo León y habló de la importancia de fortalecer la unión entre la ciudadanía.
“Actualmente tenemos tantos amplificadores de discordia, que hablan de mujeres contra hombres, ricos contra pobres, narrativas que nos han separado y dividido y creo que debemos encontrar lo que nos une.
“Por ejemplo: que nos una el amor al fútbol sin importar si somos Tigres o Rayados; que nos una el amor a la música sin importar si es Beethoven o rock; que nos una el gusto por la carne asada sin importar si es rib eye o Nueva York; unidos en nuestras coincidencias es como abrimos la mente a pesar de los obstáculos, esto es hacer cultura”, afirmó.
Otra de las recipiendarias del “Flama, Vida y Mujer” fue Patricia Armendáriz Guerra, la Directora General de Financiera Sustentable de México, consejera del Grupo Banorte y participante en el programa Shark Tank de México, quien se pronunció a favor de que se le reconozca a la mujer en todas sus facetas.
“Yo creo que históricamente ha existido un culto a la mujer, porque en cierta forma, las mujeres somos héroes, amazonas, valquirias y guerreras, que con nuestras múltiples tareas , podemos ser impresionantemente productivas”, señaló.
Por su parte, Victoria Galán-Muros, egresada de la Universidad de Granada, España, es directora de Investigación en el Global Institute on Innovation Districts (GIID) en nueva York y Directora de Políticas Públicas en la University-Industry Innovation Network (UIIN) en Amsterdam. En su mensaje agradeció las oportunidades que le ha dado México como extranjera.
“Particularmente es un honor recibir este reconocimiento en la categoría Vinculación Internacional, ya que soy una firme defensora de la diversidad cultural y la interculturalidad más allá de las fronteras políticas actuales, porque tengo la firme convicción que el encuentro entre países y culturas es clave, para enriquecernos desde el respeto a cada cultura”, mencionó la consultora española.