El Coronavirus llegó a poner la cruz en el entierro de algunos pequeños restaurantes en Nuevo León, aseguró Jorge Moeller, presidente de Canirac en una entrevista para Hora Cero en el mes de marzo.
“Si 10 mil restaurantes formales no superan la crisis van cerrar definitivamente y, en el mejor de los casos, si el 20 por ciento no supera la pandemia, entonces vamos a tener 2 mil restaurantes cerrados”, comentó.
El pronóstico fue acertado, pues para finales del mes de mayo ya se habían cerrado 2 mil 500 restaurantes de la zona metropolitana.
“Si cada negocio tiene de 10 a 15 empleados se está hablando de 30 mil personas que se quedan sin trabajo”, agregó Moeller.
A finales del mes de mayo ya se registraban 25 mil empleos directos y 75 mil indirectos perdidos.
Lo que la Canirac ahora busca es revertir las caídas en ventas que alcanzaron hasta el 90 por ciento.
Por si fuera poco, Jorge Moeller consideró que la industria tardará entre 2 y 3 años para estabilizarse nuevamente.
LOS QUE NO AGUANTARON
Aunque la reactivación económica comenzó a partir del 14 de mayo, el pago de rentas, impuestos y nómina de empleados ya estaban haciendo agonizar a los restaurantes.
Yulia, un negocio dedicado a la venta de comida italiana, estaba a punto de cumplir su quinto aniversario el mes de octubre.
Con una buena ubicación en el Paseo Tec, sus clientes sabían que los largos minutos de espera para ingresar y ocupar una mesa valdrían la pena al probar un bocado de sus pizzas al horno, sus pastas o sus refrescantes bebidas preparadas.
Sin embargo nada de eso fue impedimento para que pudiera resistir a los estragos de la pandemia.
“Decidida a hacer lo mejor y siguiendo mis sueños, el compromiso con ustedes y conmigo misma está de pie, la historia continua, las ideas resurgen, mis manos temblando, pero siguen escribiendo y hoy anuncian que he decido cerrar las puertas.
“No permitiré que mi pasión se apague, son cinco años que he compartido este espacio y he cocinado para ustedes; hoy lo seguiré haciendo, mi libreta se llena de anotaciones, tengo que renovarme, tengo que redefinirme, quiero ser más fuerte para cuando regrese.
“Cada palabra que me envían es un aliento que me deja respirar y me permite continuar, gracias por su apoyo”, escribió su propietaria en sus redes sociales cuando confirmó el cierre del negocio.
The Nada, Café y Confort, un restaurante que se ubicaba en la colonia Vistahermosa, en el municipio de Monterrey, cumpliría 7 años el mes de julio.
Un lugar acogedor, es como lo describe Andrea, quien llegó a visitarlo en algunas ocasiones y que igual que muchos comensales lamentó el cierre de este lugar.
Pues no era para menos, la idea de poner un restaurante de comida típica mexicana con un toque vegano, dentro de una casa y cuidando detalles como mobiliario, cuadros y objetos decorativos, lo hacía diferente a los demás.
“Hola amigos de The Nada. Difícilmente se tomó la decisión de que The Nada, Café & Comfort cerrará sus puertas definitivamente. Lamentablemente, las condiciones actuales derivadas de la crisis sanitaria por la que atravesamos no nos permitieron seguir adelante.
“Fueron 7 años increíbles en los cuales aprendimos mucho de nuestros visitantes y colaboradores; así como de nuestros apreciados colegas de la industria restaurantera en Monterrey. Esperamos algún día regresar a compartir más momentos con ustedes gracias por tanto. No los olvidaremos nunca”, fue el mensaje con el que sus dueños dieron el adiós a sus clientes.
FUTURO INCIERTO
La Secretaría de Economía y Trabajo auguró días malos en el sector restaurantero.
De acuerdo a sus datos, entre enero y marzo la economía del estado estaba creciendo con la creación de nuevas empresas, pero abril fue muy malo para los negocios, principalmente en los giros como restaurantes, gimnasios y agencias de viajes, afirmó el titular de la dependencia, Roberto Russildi Montellano.
“Entre abril y mayo ya llevábamos 437 negocios entre micro, pequeños y medianos que se dieron de baja”, afirmó.
La pandemia está causando una fuerte caída económica, con empresas que están operando entre el 10 y el 50 por ciento de su capacidad, lo que provoca que toda la economía este bajando.
El funcionario agregó que hasta el 25 de junio se han realizado 2 mil 400 suspensiones en empresas de manera temporal.
“Acudimos a revisar todas aquellas no esenciales, ahí se da una orden federal para que no despidan a nadie. Los despidos se han dado principalmente por la baja carga de pedidos que tienen en las empresas o la baja asistencia, por ejemplo los restaurantes ya están abiertos pero tienen muy poca afluencia de clientes, la gran mayoría está mejorando a niveles muy bajos, como los hoteles también. Entre abril y mayo hemos perdido 85 mil empleos.
“La mejor forma de que reactivemos a la economía es que detengamos la propagación del contagio y la mejor forma de detenerla es que las empresas cumplan con las medidas de prevención, cualquiera que sea el giro. Y que los ciudadanos nos cuidemos, tomando las medidas precaución y si algún trabajador no le ofrecen las medidas adecuadas que nos informe a la secretaria”, advirtió Russildi.
Si bien es cierto que esta pandemia ha producido miles de muertes alrededor del mundo, pareciera que también está matando los sueños de aquellas personas que algún día los hicieron realidad.
LAS INICIATIVAS DE APOYO
Con la intención de amortiguar la crisis financiera por el impacto del Covid-19, el movimiento solidario UNIR y DAR lanzó la iniciativa #ReactivaNL que apoyará a personas de micro negocios.
Reactiva NL contempla otorgar préstamos por Financiera Monte de Piedad y asesorías que estará a cargo de Fundación Promover.
Hasta ahora el movimiento ha presentado tres iniciativas en empatía con la comunidad de Nuevo León, y se espera beneficiar a mil 500 personas.
“La pandemia ha orillado a muchas personas en Nuevo León a situaciones límite, pero también nos ha dejado claro lo mucho que podemos lograr si nos unimos para enfrentar los problemas comunes. Nosotros decidimos cómo vamos a reconstruir después de la crisis”, expresó Carmen Garza, líder del proyecto.
Acceder a un crédito de Financiera Monte de Piedad permitirá una tasa accesible y un esquema de acompañamiento con Fundación Promover, donde las personas recibirán 170 minutos de asesoría y herramientas para poner en marcha su negocio, que incluyen diagnósticos y tutoriales personalizados.
Los préstamos serán de hasta 30 mil pesos y los interesados podrán realizar la solicitud en línea las personas que recibirá una notifica en menos de 72 horas. Además, los plazos son de 12 a 36 meses y el primer pago a capital se hace después de 4 meses.