Las diferentes bancadas en el Congreso local no lograron acuerdos para destrabar la aprobación del Presupuesto de 2025, por lo que el estado tendrá que “reciclar“ el paquete fiscal de 2023.
Y es que, el conflicto entre el gobernador Samuel García y los diputados de oposición no permitió sacar adelante la propuesta de Ley de Egresos e Ingresos en los últimos dos años, así que el Estado tendría que operar con cerca de 123 mil millones de pesos y no con los más de 152 mil que se habían solicitado en la iniciativa del Ejecutivo.
Con 21 votos a favor y 21 en abstención, la propuesta de la diputada Ivonne Álvarez de abrir un período extraordinario para debatir y, en el mejor de los escenarios aprobar, el dictamen ya aceptado en la comisión de Presupuesto, no alcanzó el número mágico de 22 legisladores y fue desechada en el pleno.
El bloque PRI-PAN-PRD votó a favor, pero Morena-MC-Verde-PT decidieron abstenerse, que para efectos prácticos se traduce a rechazarlo. Ambos grupos justificaron el sentido de sus votos.
Carlos de la Fuente del PAN, lamentó que el proyecto no haya transitado y culpó directamente al coordinador de MC, Mike Flores, de liderar el rechazo al dictamen.
“Desgraciadamente no se logró avanzar. Es lamentable que no hubo acuerdo, pero ustedes vieron que los compañeros de MC, Morena, Verde y PT ni siquiera quisieron entrar a discutir el proyecto del Presupuesto en el pleno. Ya no está en nuestras manos. Creo que el liderazgo que está teniendo sobre estos grupos el coordinador de Movimiento Ciudadano pues es muy claro. Ellos vienen a reventar el Presupuesto y de esta forma muy difícilmente podremos tener un Presupuesto para 2025”, dijo Flores.
Por su parte, el coordinador emecista, negó las acusaciones y pidió pruebas que comprometan su injerencia en el resto de las bancadas.
De igual manera, Mike Flores señaló que los legisladores del PRI-PAN-PRD solo buscan sus intereses de partido, pues, añadió, incluso el gobernador decidió bajar algunas reformas para propiciar el diálogo.
“Yo ya no los entiendo. Yo estuve muy positivo, con ganas de dialogar, pensando que su intención no era obstaculizar a Nuevo León, pero hoy nos queda claro que desgraciadamente están viendo el cómo le vaya mal a Nuevo León“, sentenció el diputado naranja.
Ivonne Álvarez, del PRI, aseguró que no hubo voluntad política por parte de las bancadas de Morena, PT, Verde y MC, a las que días antes invitó a dialogar.
“No vimos la voluntad política por parte de los otros legisladores. Nosotros sí (los del PRI-PAN-PRD), nosotros aquí estamos, nosotros hoy queríamos votarlo, nosotros hoy queríamos darle a Nuevo León el Presupuesto que merece, pero las bancadas de MC y Morena decidieron votar en abstención y eso no nos permite avanzar“, declaró la diputada tricolor.
UN FINAL ESPERADO
Las discrepancias entre fracciones legislativas arrancaron desde el 20 de noviembre, cuando el Ejecutivo, a través del Tesorero Carlos Garza Ibarra, envió su propuesta de paquete fiscal para 2025.
El proyecto del ejecutivo sufrió modificaciones en la comisión de Presupuesto, luego de las mesas de trabajo con municipios, organismos autónomos y Poder Judicial en los días posteriores.
Entre las reformas que se realizaron a la propuesta original del gobernador Samuel García, estuvo el incremento de las participaciones federales a los municipios del 20 al 25 por ciento, así como mil millones de pesos extras a los organismos y al PJE.
El 4 de diciembre, el dictamen no logró los 22 votos requeridos para su aprobación, por lo que fue regresado a la comisión para nuevas modificaciones.
Desde entonces, la votación en el pleno quedó dividida en dos bloques: 21 votos del PRI-PAN-PRD y 21 de MC-Morena-PT-Verde.
Ante la incertidumbre, el mandatario estatal desistió de las reformas a la Ley Fiscal y la de Hacienda, así como una disminución en su petición de financiamiento, que bajó de casi 19 mil 500 millones de pesos a casi 5 mil.
Sin embargo, los diputados de oposición acusaron que el gobernador naranja dejó de lado a los municipios.
Por lo anterior, el 12 de diciembre, cuando se suponía que habría un nuevo intento por subir a votación el dictamen modificado, ni siquiera se subió al pleno ante la seguridad de que no alcanzaría el número ganador: 22.
El viernes 20 de diciembre, a las 12:46 horas, el período ordinario de sesiones fue clausurado sin poder llegar a un acuerdo sobre el Presupuesto.
Minutos más tarde,se instaló la comisión permanente que, en caso de requerirlo, podría convocar a un período extraordinario para intentar nuevamente transitar la propuesta de paquete fiscal en los días que quedan del año.
De lo contrario, el 1 de enero se tendría que aplicar en la entidad el Presupuesto del año pasado, que cabe destacar, ha sido el mismo de los dos años anteriores, por el conflicto entre poderes.