“Esto ya llegó al límite y me atrevo a decir que va a cobrar vidas si los pequeños siguen sin medicamentos. Se supone que la salud de los niños es prioridad y vean cómo están las cosas, ellos son unos guerreros, pero si no los ayudamos para que sigan teniendo armas en esta lucha, no van a salir victoriosos”, contaba entre lágrimas Severa Hernández durante una entrevista para Hora Cero en el mes de noviembre del 2019.
Entrevistada durante una jornada agotadora de manifestaciones frente al palacio de gobierno donde, en compañía de otros padres como ella, exigieron medicamentos para sus niños enfermos de cáncer quienes son atendidos en la Clínica 25 de IMSS.
A diez meses de aquella conversación, Severa lamentó que sus premoniciones se hayan hecho realidad, al registrarse seis muertes en un lapso de cinco días (entre el 4 y 8 de septiembre), debido a la falta de medicamentos que hizo retrasar los tratamientos de las quimioterapias de los pequeños.
“Así es, este problema ya ha cobrado muchas vidas de niños que murieron y desgraciadamente fue por la falta de medicamentos, esto ya cobró facturas.
“El cáncer no espera, no hay forma de decirle ‘espérame ahorita no hay medicamentos’. Cada ‘quimio’ que no le demos a los niños es una probabilidad menos de que sobrevivan.
“Cuando un niño muere de cáncer es un dolor no sólo para las que pierden a su niña o niño, sino para todas porque estamos en el mismo barco y no sabemos cuándo nos va a tocar nosotras”, comentó Severa.
Increíblemente, la delegación Nuevo León del IMSS intentó minimizar al problema al asegurar que “no fueron seis, sino cuatro” los menores fallecidos quienes, indicaron, ya contaban con un grave muy avanzado de la enfermedad.
“Precisamos que en lo que va de septiembre se han presentado desafortunadamente cuatro fallecimientos de pacientes menores onco-hematológicos, y no seis. En todo momento se brindó el tratamiento acorde a su condición y el manejo adecuado. Desafortunadamente, todos los casos presentaban un avance considerable de la enfermedad”, se lee en el comunicado del IMSS.
Ante dicha situación el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, se acercó a la asociación “Manitas Pintando Arcoiris” y “Apadrina un Niño” para entregarles, en una primera instancia 450 mil pesos para la adquisición de quimioterapias para, posteriormente, un millón 350 mil pesos, productos de a venta de su auto BMW i8.
“He sido testigo de la desesperación de las madres de familia porque literalmente sus hijos están entre la vida y muerte por no contar con el tratamiento debido a los recortes en el sector salud.
“Duele y mucho la situación que viven cientos, miles de familias con seres queridos padeciendo esta terrible enfermedad como lo es el cáncer, pero duele más cuando se trata de niños y peor aún cuando muchos tenían acceso a medicamentos y sin decir ’agua va’ ni explicaciones que sean mínimamente razonables, el gobierno las deja de proveer.
“A lo largo de mi carrera en la política he donado mi sueldo a diferentes causas, en algunos caso he dicho para cuales y en otras no, pero en esta en particular lo he querido hacer públicamente porque México necesita saber la situación que están sufriendo miles de familias que seguramente este tipo de historias se repiten en todos los estados por ineptitud, indolencia y negligencia del gobierno federal”, finalizó.
El legislador añadió que recientemente presentó un punto de acuerdo a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, y al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, para que se haga un análisis profundo y se garantice en el 2021 la inclusión de una partida presupuestaria para el abasto de medicinas para niños, niñas y adolescentes que padecen de cáncer en el 2021.
UNA DIFÍCIL LUCHA
Envueltas de la desesperación, Severa Hernández y el resto de madres de familia como ella coincidieron que la pandemia del Covid-19 ha provocado las autoridades no volteen a ver el problema al que se enfrentan.
“El problema de la falta de medicamento para niños con cáncer es real, los tenemos en Nuevo León y todo México.
“Estamos atados de manos, no hemos recibido respuesta porque ahorita todos los gobernantes están poniendo toda su atención al Covid-19, hemos ido a México, nos hemos reunidos con el Doctor de la O, con la delegada del IMSS y si de por sí la situación ya era complicada, la pandemia lo hizo mucho más difícil todo”, aseguró Severa.
Ademas de sobrellevar la leucemia linfocítica aguda de su hijo, esta mujer también tuvo que vivir 11 días separada de su menor, quien dio positivo al Coronavirus y tuvo que ser internado.
“A David le dio Covid hace un mes, tuvo una ‘quimio’ se le bajaron las defensas y después se contagió, estuvo 11 días aislado en el Hospital, nos comunicábamos solo con cartitas, salió supero el Covid y esperamos que supere el cáncer.
Describe que estar lejos de él fue una angustia, pues aunque recibía las llamadas por parte de los médicos para actualizarla sobre la salud de su hijo, ella esperaba que no fuera para darles noticias malas.
Por último pidió a las madres de los niños con cáncer no bajar la guardia y seguir luchando por la vida de sus hijos.
“Lo único que nos queda es seguir tocando puertas y seguir luchando, ojalá que una autoridad nos voltee a ver cómo fue en el caso del senador que se acercó, nos vio, conoció a los niños y eso para nosotros es un gran paso, esperemos que nos siga ayudando porque estos niños siguen siendo el futuro de México, quien no te dice que uno de estos niños que se llegue a recuperar y sea un gobernante o alguien importante en el país”, concluyó.
Acusan de homicidio
a López Obrador
Los padres de Evan Omar Polina, uno de los niños de Nuevo León que falleció a causa del cáncer y quien fue afectado por la suspensión de los medicamentos para la enfermedad en el IMSS, interpusieron una denuncia penal por homicidio doloso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; Zoé Robledo, titular del IMSS, y Jorge Alcocer, Secretario de Salud.
La pareja acusó a los funcionarios de ser los responsables que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le haya negado sus quimioterapias a su hijo, lo que provocó el deterioro de su salud que le provocó la muerte.
Andrea Rocha, abogada de los padres, indicó que Evan, de 2 años, fue diagnosticado con cáncer el 26 de mayo de 2019, y falleció el 26 de diciembre por falta de tratamiento en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León.
“Muchas veces le negaron la quimioterapia, como vincristina… eso fue deteriorando su tratamiento”, aseguró.
Rocha dijo que lo que se busca es que se judicialice a los responsables, además de la reparación del daño; es decir, la indemnización económica.
“Que se prive de la libertad a quien tenga que caer por la irresponsabilidad y muerte por cáncer de tantos niños”, expresó.