A pocos días de que concluya el plazo para aprobar la propuesta de Paquete Fiscal de 2025 las negociaciones se encuentran estancadas entre bancadas y la entidad corre el riesgo de quedarse nuevamente sin presupuesto.
De ser así, el gobierno estatal tendría que aplicar el presupuesto del año pasado que ronda los 128 mil millones de pesos y no los más de 152 mil que solicitó para 2025.
El 9 de noviembre, el líder de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, con semblante cabizbajo, admitió que difícilmente se llegaría a un acuerdo en los próximos días, luego de que días atrás el dictamen aprobado en la Comisión de Presupuesto no alcanzó los 22 votos requeridos en el pleno.
“Si no se aprueba presupuesto se va a quedar el de 2023, que si mal no estoy fue de 128 mil millones de pesos. Nosotros estamos esperando que se pueda avanzar al menos con algunos diputados y que se pueda transitar a los 22 votos.
“Lo que estamos esperando es la disposición del Ejecutivo. Con estas diferentes posturas del Ejecutivo, yo creo que sí está complicado (que se apruebe el presupuesto)“, puntualizó el blanquiazul.
En teoría, la preparación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del próximo año sería más sencillo y amistosa que el de los dos años anteriores, partiendo de que el gobernador Samuel García por fin envió su propuesta después de dos años no hacerlo.
De hecho, la entrega del Paquete Fiscal fue una de las condiciones que pusieron los diputados de oposición para intentar “limar las asperezas“ con el Ejecutivo, además de reuniones con el Tesorero para ir clarificando la ruta del Paquete Fiscal.
Entre las principales exigencias de los legisladores del PRI-PAN-PRD estuvo la necesidad de incrementar las participaciones a los municipios, lo que Gobierno se comprometió a analizar.
Sin embargo, horas antes de la fecha límite de entrega del documento al Legislativo, el encuentro de los diputados y el Tesorero, Carlos Garza Ibarra, resultó “accidentado“ por las cifras que se arrojaron.
En primera porque no se contemplaron mayores montos a los municipios y en segunda, porque el Ejecutivo solicitó un financiamiento histórico y mucho superior al previsto: 17 mil 500 millones de pesos.
“Son más de 17 mil 500 millones de pesos de deuda más 2 mil 100 millones de pesos para Agua y Drenaje. Es un tema complicado y más porque no se ve la parte municipalista, que es la que queríamos forjar. Necesitamos fortalecer a nuestros municipios, donde desgraciadamente se han aumentado las necesidades por una falta de atención del Estado.
“Los municipios han tenido que entrar al tema de transporte, de salud, de escuelas, cosas que no necesariamente son una responsabilidad municipal. Nos quedamos sorprendidos en que no nos hayan escuchado en esta necesidad que propusimos y vamos a ver ahora que se entregue“, comentó el 19 de noviembre Carlos de la Fuente.
El 20 de noviembre, después de dos años de ausencia, el Secretario de Finanzas regresó al recinto legislativo para entregar oficialmente la propuesta de Paquete Fiscal.
En su presencia, el coordinador panista ironizó sobre la entrega del proyecto al señalar que: así de mal debe de estar el Estado para que hayan venido a entregar el presupuesto.
En los siguientes días los diputados confirmaron que no se incrementaron las participaciones a los municipios y que el financiamiento estatal se elevó hasta los 21 mil millones de pesos.
La presidenta de la comisión de presupuesto, Ivonne Álvarez, lanzó convocatorias a los municipios, poderes, organismos autónomos y asociaciones de la sociedad civil para llevar a cabo mesas de trabajo en torno a la propuesta del Ejecutivo y sus necesidades.
Al final de los encuentros la comisión emitió una acta en la que se realizaron diversos cambios al plan estatal, entre ellos destacaron la reducción de la deuda a cero pesos, el incremento de las participaciones federales a los municipios del 20 al 30 por ciento y más de mil millones de pesos extras a organismos autónomos.
El documento fue aprobado en la comisión con 8 votos a favor (del PRI y PAN) y 5 abstenciones (de MC, Morena y Verde) después de una acalorada discusión que se prolongó por más de cuatro horas el 3 de diciembre.
“Realmente encontramos la manera de cómo poder hacer algunos ajustes, sobre todo en la Ley de Egresos.
“Atendimos de una manera muy responsable de manera muy seria por lo que están viviendo los alcaldes y los organismos autónomos’, señaló la tricolor.
Horas más tarde, en la misma fecha, el dictamen se subió a pleno para su votación, pero no alcanzó los 22 votos suficientes. El resultado fue 21 a favor del PRI-PAN-PRD y 21 en abstención de MC-Morena-Verde-PT.
El rechazo no solo significó devolver el dictamen a la comisión sino también que las negociaciones quedaron “entrampadas“.
Desde entonces, las esperanzas de aprobar un presupuesto para 2025 parece complicarse cada día, dado que ningún bloque (PRI-PAN-PRD y MC-Morena-PT-Verde) quiere ceder.
El coordinador de los diputados panistas, Carlos de la Fuente, señaló que incluso ya bajaron varios expedientes del pleno, pues “no tiene caso votarlos si no se alcanzarán los 22 votos“.
El legislador advirtió que en caso de no aplicarse el presupuesto de 2024 el gobierno estatal tendrá la posibilidad de redireccionar los recursos a su beneficio y a discrecionalidad.
El debate de la deuda aún seguirá en tribuna, pues no es obligatorio que se apruebe junto con el Paquete Fiscal.
Por su parte, el gobernador sentenció que si no se aprueba el financiamiento, el Ejecutivo no podrá concluir las obras como las líneas 4 y 6 del Metro.