
Corría la tarde del 17 de junio de 1970 y los ojos del mundo se centraban en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, en donde el partido final de la Copa del Mundo se disputaba entre las potencias Brasil e Italia.
Al escucharse el silbatazo final, la historia del balompié repetía campeón por tercera ocasión: Brasil, que de la mano de su máxima estrella, Pelé, vencía 4 por 1 al seleccionado europeo.
Si la fiebre “verde amarela” ya se había extendido en el mundo, la victoria de Brasil en la capital azteca reforzó la admiración de los mexicanos por el ahora pentacampeón mundial.
Desde ese entonces, el seleccionado brasileño ha sido uno de los “consentidos” de los connacionales, al grado de que en 2007 cuando el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó México y se paseó por la Mexfut el entonces ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa, declaró que la selección más apoyada por los mexicanos, después de la nacional, era la brasileña.
Ya sea por el renombre de sus jugadores, los títulos obtenidos o simplemente la popularidad, el combinado brasileño es bien conocido en México. Sin embargo, ¿qué tan recíproco es esta admiración?, ¿qué tanto conocen los habitantes del país sudamericano al Tri?
En una serie de entrevistas realizadas a estudiantes de la Universidad de São Paulo, campus São Carlos, los resultados demostraron que es mínima la información que los jóvenes brasileños tienen del balompié nacional.
Mientras que en México los nombres de “Pelé”, Ronaldinho, Ronaldo, Rivaldo, Kaká, Romario, Roberto Carlos y Neymar, sólo por mencionar algunos, son reconocidos, para la mayoría de los brasileños el futbol mexicano, incluyendo liga y selección, son prácticamente una incógnita.
Más allá de “El Chicharito” y Giovani Dos Santos, quienes militan actualmente en clubes europeos, los jugadores mexicanos son desconocidos.
Ni siquiera las leyendas nacionales como Hugo Sánchez, Luis Hernández “El Matador” o Cuauhtémoc Blanco les suenan a los aficionados brasileños.
“No conozco a ningún jugador mexicano, tal vez a un tal (Luis) Suárez, pero creo que no, creo que es de Uruguay”, indicó Mateus Fumes de 19 años, estudiante de la Universidad de São Paulo.
Para este aficionado del equipo brasileño de Palmeiras, lo único que conoce de México es que cuando se enfrenta con su selección se convierte en un dolor de cabeza.
“Sé que Brasil tiene muchos problemas cuando juga contra la selección mexicana. Creo que son fuertes en la técnica porque Brasil siempre tiene problemas con ellos, desde hace mucho tiempo que no le ganan a México”, indicó el estudiante.
“Son buenos, tal vez no sean los mejores, pero son buenos al jugar”, agregó.
Para Marcella García hablar del Tri es un poco incómodo ya que, asegura, poco o nada sabe de la selección nacional o la liga.
La joven de 22 años reconoció que no conoce el nombre de ningún jugador mexicano.
“La verdad no sé el nombre de ningún jugador mexicano. Lo que sé del futbol mexicano es que hay un equipo que se llama Chivas”, mencionó.
Aunque con el mismo desconocimiento, Ivan Rodrigues, de 25 años, se aventuró a lanzar los nombres de dos jugadores mexicanos que posiblemente serán convocados por “El Piojo” Herrera al formar al combinado tricolor.
“Sé que actualmente tienen dos jugadores principales que son ‘El Chicharito’ Hernández y Giovani Dos Santos, sé que son los principales jugadores que tiene, que estarán en el Mundial de 2014 y que será uno de los adversarios de Brasil en primera fase”, mencionó el entrevistado.
“También recuerdo a Jorge Campos, no conozco mucho”, agregó.
La última ocasión en la que México y Brasil se vieron las caras de forma oficial fue en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en donde los nacionales ganador 2 goles por 0 a los “verde amarela”.
Ese también es uno de los vagos recuerdos que los brasileños mantienen de la selección mexicana.
“Sólo recuerdo que en el año pasado, en los Olímpicos se enfrentó a Brasil y ganaron ustedes (mexicanos)”, señaló Marcella García.
Y aunque el resultado final no les favoreció en la justa olímpica, los sudamericanos creen que el marcador será distinto en el Mundial 2014 cuando México y Brasil se enfrenten en la primera fase de grupos.
“Estamos en el mismo grupo, tendremos que enfrentaros, pero creo que Brasil va a ganar en esta ocasión porque estamos en casa. Tenemos que ganar”, mencionó Mateus Fumes.
“Creo que Brasil ganará 2 a 1 a México, pero no confío mucho en esta selección de Brasil. No me gusta el equipo porque casi todos los jugadores están en Europa y creo que debería de haber jugadores que jueguen en Brasil y que podrían hacer las cosas mejores, le echarían más ganas”, comentó Marcela.
“Recuerdo que Brasil perdió 2 a 0 con México en la final de los Juegos Olímpicos, pero no creo que se repita porque la selección principal de Brasil es diferente a la selección olímpica, tiene más experiencia, aunque creo que la selección principal mexicana es difícil, por lo general tenemos dificultad de ganar”, expresó Ivan.
Ya ni hablar de la liga nacional. El promedio de los brasileños encuestados, admiradores del fútbol, conocen vagamente a las Chivas, América, Monterrey y Xolos. Los primeros dos por tradicionales, Monterrey por haber participado en el Mundial de Clúbes y Xolos de Tijuana por haber derrotado al equipo brasileño Corinthians en la Copa Libertadores.
“Conozco a Monterrey, América, Tigres, Cruz Azul, Tijuana, Morelia porque son equipos que han jugado la libertadores”, mencionó Ivan Rodrigues.
Y aunque la admiración entre los aficionados no es recíproca, los fanáticos del balompié mexicanos y brasileños tienen algo en común: poca confianza a su selección.
Aunque los brasileños esperan en que su selección hará un buen papel, la mayoría no la ve como campeona mundialista y en caso de serlo lo atribuyeron a otros factores.
Para los entrevistados el campeón podría ser europeo y entre las apuestas destaca Alemania.
“Creo que Alemania va a ganar”, aseveró Marcella.
“Aunque aquí creo que va a pesar mucho la cuestión política más que lo futbolística. Creo que va a ganar Brasil, no sólo por el futbol, también por otros motivos, más que nada políticos”, mencionó Ivan.
Con la atención internacional en sus hombros, el país aceleró la construcción de los estadios mundialistas, pero la presión mayor proviene del interior, ya que a diferencia de lo que se podría pensar, un alto porcentaje de los entrevistados indicaron que están molestos por la inversión hecha en los inmuebles mundialistas.
Los brasileños consideran que el descontento por el Mundial 2014 continuará incluso durante los encuentros deportivos.
“Creo que habrá problemas con la infraestructura en este mundial. Realmente pienso que alguno de los estadios que están construyendo no van a estar listos para el inicio de la competencia y creo que darán una mala imagen de Brasil al mundo”, indicó Mateus Fumes, quien agregó: “Creo que también vamos a ver protestas en los encuentros, que no los van a impedir, pero van a estar ahí. Creo que la represión de la policía contra los manifestantes será algo fuerte y realmente me preocupa eso”, añadió.
Por su parte, Macella considera que la nación no ofrecerá las mejores condiciones a los turistas y que difícilmente superará a Sudáfrica 2010.
“También creo que la organización va a ser un desastre porque estamos muy cerca de los juegos y hay muchas cosas que aún no están listas, en muchas de las ciudades el transporte público no es bueno ni la seguridad, entonces será difícil”, indicó.
De los pocos optimistas, Ivan Rodrigues confía en que la mayor justa futbolística del mundo se desarrolle con tranquilidad y a la altura de las mejores selecciones del globo.
“Espero que se lleve muy bien porque van a estar todas las selecciones principales de todo el mundo, que ya han sido campeonas, van a estar los mejores jugadores presentes y creo que va a ser una buena copa”.
Brasil y México, dos países que viven el futbol con pasión, pero que la aprecian de manera distinta, ya que mientras los brasileños se exhiben sumamente localistas, por lo menos hablando de América Latina, los mexicanos se muestran también interesados por el balompié de otras naciones.