
“Busco a mi madre Mayela Álvarez. La Fiscalía me falló”, es la manta que portaba Maya Alejandra Hernández quien durante dos horas recorrió las calles principales del centro de Monterrey hasta arribar a la Explanada de los Héroes donde, irónicamente, se llevaba a cabo el festejo del Día de las Madres en Nuevo León.
Durante 120 minutos de recorrido Maya Alejandra nunca se cansó de reclamar justicia tanto por los cientos de desaparecidas que hay en Nuevo León, como por su madre que está perdida desde el 11 de agosto del 2020.
A un lado de ella marchaba Emilio Milán sosteniendo la ficha de búsqueda de su hermana Karla Abigail, de la que no se sabe sobre su paradero desde el pasado viernes 6 de mayo, y que, posiblemente, este 10 de mayo tampoco esté festejando a su madre.
Además de ellos, el contingente iba integrado por madres, hermanas, amigas de desaparecidas y mujeres que buscaban ser escuchadas por las autoridades para que se trabaje en las investigaciones y poner un alto a la ola de violencia contra el género femenino en el estado.
Pero lo que parecía ser una manifestación pacífica concluyó en la quema de los carteles elaborados las manifestantes, además de un enfrentamiento entre policías de Fuerza Civil e integrantes del grupo “Morras Feministas Mty”, quienes llegaron a interrumpir el festejo organizado para las madres por el Gobierno del Estado.
Aunque la explanada se encontraba rodeada de una cerca, un hombre que vestía pantalón negro y camisa blanca apoyado por elemento de Fuerza Civil, quitaron una valla de seguridad, lo que llevó a las integrantes del contingente a poner en jaque el evento familiar en donde algunas personas disfrutaban la música del grupo “El Plan”.
El arribo de las mujeres hizo que algunas familias corrieran a resguardar a los menores de edad que se encontraban en el sitio, mientras que otros observaban a unos metros de distancia el reclamo de las manifestantes.
Al tener vía libre, las mujeres se enfilaron al escenario que era resguardado por Fuerza Civil.
Al ver que intentaban invadir el escenario, un particular las enfrentó y, poco después, el grupo se confrontó con los Policías Estatales que custodiaban la zona.
Tras la escaramuza, una integrante de “Morras Feministas Mty” salió lastimada de la cabeza cuando, dijo, intentaba proteger a una de sus compañeras.
Después de ser atendidas por paramédicos, un cerco integrado por mujeres policías hizo que las manifestantes se hicieran a un costado de la explanada y las mantuvieron por casi 60 minutos retiradas de donde las demás familias disfrutaban del concierto del Día de las Madres.
LA MARCHA
Durante su marcha que inició a las 18:08 en la calle Zaragoza, no se cansaron de gritar exigiendo justicia por las desaparecidas cargando unas cruces rosas de cartón como representación de cada una de las mujeres muertas en la entidad y portando sus pañuelos morados y verdes en sus muñecas.
Dispuestas a apoderarse de las calles, por quinta ocasión llegaron a la Fiscalía General de Justicia ubicada en Morones Prieto y la segunda ubicada en la calle Ocampo.
En el lugar comenzaron a pegar carteles con las fichas de búsqueda de Katia Michelle Cruz Pardo desaparecida el 8 de mayo en Apodaca, Karla Abigail Milán García desaparecida desde el 6 de mayo en García y Griselda Mayela Álvarez desaparecida desde el 11 de agosto del 2020, plasmando con pintura roja las palmas de sus manos.
En la parte de enfrente una integrante del grupo tomó el megáfono para decir: “Les queremos dar el aviso que el cuerpo encontrado ayer, si fue el de Yolanda”, tras el asombro de la noticia, algunas de las presentes no pudieron evitar el llanto.
El grupo de Morras Feministas y Soy Feministas, advirtieron que seguirán realizando más marchas hasta que las autoridades hagan bien su trabajo.
Posteriormente, decidieron continuar con su camino donde pararon el tráfico por unos minutos en la avenida Constitución para regresar por la calle Zuazua y concluir su manifestación a las 21:08.