Trinidad es una pequeña población al sur del estado de Nuevo León, donde aparentemente no pasan muchas cosas, pero en ese territorio alejado hay una lucha del poder se da entre un cacique y un grupo de jóvenes que buscan derrocarlo.
Luciano Campos Garza presenta este escenario en su guión para cine “Sistema Solar”, en el que narra una historia de acción, pero que el lector puede interpretar a su criterio ya que, en este texto editado por la UANL, el autor muestra la realidad desde diversos ángulos.
Lazlo, quien es una especie de “capo” que controla lo que sucede en Trinidad, tiene sangre gitana y se ha ganado el desprecio de muchos de los habitantes del pueblo.
“Siempre me ha llamado mucho la atención la comunidad gitana: lo misterioso, lo hermético, incluso lo místico que hay en torno en este tipo de comunidades; me llamó la atención y desde hace tiempo tenía la intención de hacer algo relacionado con esto.
“Entonces surge esta historia y se van acomodando las piezas para que el eje de esta trama sea un hombre al que le dan atribuciones de haber pertenecido a la comunidad gitana”, expresó Campos Garza, quien es corresponsal en Nuevo León de la revista Proceso y crítico de cine de la publicación quincenal Hora Cero.
Pero el protagónico de “Sistema Solar” es el sargento Reginaldo Treviño, alias “Búmeran” personaje que el escritor tomó de otro guion de su autoría titulado “El Cóncord Negro”, un policía que fue asignado a restablecer el orden en Trinidad.
Tanto los guiones, como las novelas y otros libros, tienen en común que se desarrollan o están relacionados con Nuevo León, pues el también periodista considera que nuestro estado cuenta con los suficientes elementos para contar una historia, ya sea verídica o imaginaria.
“Me gusta el hecho que el “búmeran” sea un héroe local; cuando escribo también novelas las ubico también aquí en el `rancho´, y el hecho de que sea de Nuevo León el policía, me ayuda a mí mismo con mi imaginario a romper los estereotipos del héroe que es de Hollywood, o que es `gringo´.
“Me gusta que sea mexicano, incluso de Nuevo León ¿por qué no? , es decir, la policía mexicana está tildada de corrupta, ineficiente y todos los atributos malos que se le puedan dar, pero debe de haber por ahí policías buenos”, consideró.
Y aunque el guionista regiomontano ubica este ejercicio narrativo dentro del género de ficción, admite que tiene otras lecturas, ya que incluye temas como la política, la religión, la rebelión, entre otros.
“La esencia de la historia es esta: un policía joven va a pacificar un pueblo en el que se ha roto el equilibrio, porque las partes entran en una pugna natural que iba a ser inevitable, y de alguna forma Lazlo representa a lo viejo, incluso lo viejo como estructura criminal, que se opone a otros jóvenes que también son transgresores.
“Es decir, hay un poder que se niega a renovarse, y estos jóvenes de alguna forma planean deponer este viejo, no solamente porque no le es útil, sino porque los está afectando, entonces entran en la pugna y todo, dentro de un escenario de barbarie en donde ellos mismos imponen la ley, su ley”, indicó.
LIBRE DEL CORONAVIRUS
Luciano Campos escribió este guión en el 2017 y, además, acaba de publicar su novela “El cielo de los pilotos derribados”, que ya está disponible a través de la página de www.proceso.com.mx en la carpeta Hemeroteca o Tienda digital.
El también guionista del programa “Leyendas de Nuevo Léon”, de TV Nuevo León, mencionó que ninguna de estas dos historias tiene que ver con la pandemia, lo cual le complace, pues opina que de otra manera se vería como oportunista.
“Sistema Solar lo escribí en 2017 y El cielo de los pilotos derribados la escribí en el 2020, pero ambas no tienen nada que ver con la pandemia y eso me alivia; me gusta el hecho que no toque para nada la cuestión de la pandemia para que no se piense que es algo oportunista.
“Lo que a fin de cuentas me gusta hacer con mis historias es sorprender. Cuando le preguntan a un escritor ¿qué es lo que quiere decir? yo por ejemplo no lo sé, lo que sí sé es que me gusta sorprender “, afirmó.
Y en ese tenor, también señaló que le gusta elegir títulos que estén disociados con el tema que va a contar, porque es una forma de sorprender al lector.
UNA MUJER INFELIZ
Sobre su novela “El cielo de los pilotos derribados “dijo que se trata de una joven mujer infeliz, que por más que se esfuerza en alcanzar la felicidad, no lo logra.
“La historia habla de una joven que nunca ha sido feliz y se trata de contar su infelicidad que es ese tipo de historias de las que nadie se ocupa, pues todas las personas tienen dramas, un destino y sus propios dilemas, pero muchas veces vemos personas anónimas que se pierden entre la multitud, pero todos tenemos algo que contar.
“En este caso, Yadira la protagonista de esta novela, es una joven que trata de buscar ser feliz, pero no lo logra. La mala estrella está en su destino, ella es buena persona, pero parece como si Dios la hubiera olvidado, y cree que está en la lista de los ignorados de Dios”, comentó Campos Garza.
Un dato relevante es que Yadira es periodista, por lo que muchas anécdotas que ha vivido el autor, le sirvieron para escribir esta obra.
“Osvaldo es el amigo de Yadira, y los dos son periodistas; él es un periodista de medio pelo, corrupto, y tiene como compañera a Yadira, y aunque la historia es sobre ella, es Osvaldo el que está narrándola.
“Y como el trabajo de los dos es el oficio periodístico, que uno conoce bastante bien, entonces me gusta esa parte de cómo se describe la forma de desarrollarse de estos jóvenes periodistas”, puntualizó Luciano Campos.