Tras la reunión del Consejo Estatal de Salud el 4 de septiembre el Gobierno de Nuevo León decidió dar un paso adelante en la reactivación económica, misma que había permanecido casi inamovible desde el pasado primero de junio, cuando sólo se les permitió abrir a algunos sectores productivos.
De acuerdo a los indicadores del semáforo epidemiológico de la semana 35, que comprende del 23 al 29 de agosto, se registró una tendencia a la baja ubicándose dos rubros en color rojo (riesgo máximo); tres en naranja (riesgo alto); dos en amarillo (riesgo intermedio); y tres en verde (riesgo bajo).
Por lo anterior se autorizó el reinicio de operaciones de sectores no esenciales como cines, gimnasios, casinos y salones para fiesta, con la condición que lo hicieran a un 30 por ciento de su capacidad.
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderon, el titular de la Secretaría de Salud, Manuel de la O; y el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, dieron a conocer los lineamientos de esta reapertura, contemplada dentro del plan “La nueva realidad con convivencia segura”.
Se acordó ampliar el horario de operaciones de las 5:00 a las 24:00 horas para centros comerciales, restaurantes, iglesias, hoteles, parques públicos y privados, y clubes deportivos, mismo que deberán mantener cerradas las albercas y áreas de uso común.
En todos estos casos se debe respetar el aforo máximo del 30 por ciento e impedir el ingreso de personas de la tercera edad, niños y población de riesgo.
Además negocios como Spas, salas de tatuaje, museos, teatros, circos, quintas rentadas, exposiciones y congresos, pueden operar pero al 30 por ciento de su capacidad.
Las ligas deportivas podrán reiniciar sus actividades sólo para personas adultas, las ligas infantiles se mantienen cerradas.
Permanecerán cerradas también las guarderías, albercas públicas, salones para fiestas infantiles, estadios, bares y antros, y clases presenciales.
Cabe mencionar que la industria de la construcción, minería y automotriz, fueron las primeras a las que se les dio luz verde pero siendo advertidos de cumplir con una serie de medidas sanitarias emitidas por las Secretarías de Salud y Economía
A FAVOR Y EN CONTRA
Ante el anuncio de la reapertura de los negocios que se consideraban no esenciales, en las redes sociales hubo diversas opiniones sobre estar a favor y en contra de iniciar las actividades de los sectores de entretenimiento.
“Excelente sólo tomen sus precauciones. Anteriormente al Covid los hospitales estaban saturados y todos entrábamos a visitar a nuestros enfermos sin ninguna protección, es real que esto no se va a acabar nunca así viviremos y tenemos que aprender a aceptarlo, esta es la nueva normalidad”, escribió un usuario identificado como Eduardo Farid.
“Pienso que es muy precipitado abrir los cines y sobre todo muy riesgosos. Dicen uso de cubre bocas obligatorio pero de qué servirá si de seguro abrirán la dulcería. Que ese es el negocio de los cines. A menos que abrieran sin el uso de dulcería y pues al caso viene siendo lo mismo. Yo por eso mejor en mi casa”, comentó Julieta Delgado.
“Deben de comprender que son lugares de esparcimiento, no es obligatorio ir y que se saturen, “es decisión de cada quien ir o no, así de simple. Dicen por qué no las escuelas; porque no le pueden dar clases al 30% de alumnos solamente y la asistencia es obligatoria. Esa es la diferencia. Que no son lugares donde sea una necesidad acudir u obligación” consideró Judith Cruz.
“Quién entiende a la gente, se quejan que porque cerraron muchos negocios y mucha gente se quedo sin empleo, y ahora que reabren los lugares también se quejan. Todo está en llevar un buen control en cada lugar, pero si la gente hiciera caso y cumpliera con los protocolos establecidos aun al andar en la calle no abría desempleo ni tantos contagios, pero todo esto es un caos y mas por la gente que no sabe seguir normas”, comentó Verónica Tovar.
LAS SANCIONES
El secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dio a conocer que durante el primer fin de semana de la reapertura se realizaron 135 visitas a los negocios que ya se encuentran laborando.
Estas visitas generaron la suspensión de actividades en ocho establecimientos que no respetaron los protocolos establecidos, especialmente el aforo máximo 30 por ciento y el horario permitido.
De los establecimientos suspendidos destacan: Café Belmonte Bar, La Chavela BAR, Peters Bar, El Primo Bar, Mostachos, Sayu Sayulita, Fidencio Botanero y BYŪ.
El funcionario no descartó que a partir de la aprobación de las actividades de algunos sectores de entretenimiento los números de contagios y muertes aumenten durante las próximas semanas, por ello exhortó a la población hacer caso a las recomendaciones sanitarias.