En medio de una disputa entre fuerzas políticas que hasta ahora únicamente han luchado sobre la mesa, existe un grupo con gran importancia que permanece dormido pero que sin duda sería una importante presión social.
A la lucha de poderes entre el Congreso, alcaldes y el Gobierno del Estado, tal vez podría sumársele la presión social de las personas que habitan en barrios populares.
Se trata de los bastiones del PRI, sectores sociales en donde habitan simpatizantes que, aunque no militan en el partido, de alguna manera apoyan a los líderes, sobre todo en épocas electorales.
Simplemente habría que voltear a ver la más reciente elección a gobernador en donde le priista Adrián De la Garza, perdió contra Samuel García con 7.7 puntos de diferencia.
Al contrario de otras entidades en donde MORENA u otros partidos como el PAN le han arrebatado al PRI su hegemonía, en Nuevo León el partido tricolor permanece vivo.
Lo anterior quiere decir que en Nuevo León hay casi un 30 por ciento de simpatizantes priistas, lo que representa más de 600 mil personas considerando únicamente los votantes en la pasada elección de 2021.
El poder del PRI también se vio reflejado en el Congreso, quienes aliados con los legisladores del PAN representan la mayoría en el Parlamento.
Si se voltea a ver esas zonas geográficas, se encontrará que en municipios como Apodaca, Guadalupe, Santiago, Juárez e incluso en Monterrey, hay una gran cantidad de simpatizantes priistas.
Sólo hay que revisar estudios recientes en donde la aprobación de la gente respecto al desempeño de los alcaldes de municipios como Juárez es de un 7 considerando una escala del 1 al 10, lo que representa un 70 por ciento de aprobación de los habitantes.
En otros lugares como Santiago llegan al 8 en la misma escala, lo que representan el 80 por ciento de aprobación por parte de los vecinos, gente que incluso se consideran a sí mismos como priistas de hueso colorado.
Esos datos sólo dejan ver una verdad, que el PRI sigue vivo y latiendo fuerte en Nuevo León.
‘LISTOS Y A LA ORDEN’
Una de las líderes priistas en la colonia San Ángel Sur, un barrio popular al sur de Monterrey, conocida como “La Muñeca” platicó sobre la importancia de los grupos priistas en las colonias y como a través de la historia han influido en diversos temas.
Ya sea para conseguir beneficios como agua, drenaje, pavimentación o mover la maquinaria para devolver favores, los vecinos que regularmente se ostentan como soldados del PRI están a la orden del llamado.
Aunque “La Muñeca” aclaró que no estarían dispuestos a generar ningún tipo de violencia contra otras personas o lugares públicos, si ejercerían una presión social exigiendo que se llegue a un acuerdo.
“Nada más en el distrito ocho podemos juntar hasta 20 camiones con unas 50 personas en cada uno manito”, detalló la lideresa.
Esos 20 camiones salen de colonias como la Altamirano, Nogales, Fomerrey 45, San Ángel, Sierra Ventana, Revolución Proletaria y otros sectores más en donde el PRI ha dejado fuertes cimientos a lo largo de la historia en el Estado.
Pero el poder de convocatoria no sólo se da en la zona sur de Monterrey, sino de punta a punta, hasta la zona norte, únicamente con esos líderes de colonias.
“Nosotros estimamos mucho al licenciado Adrián y si nos preocupa que no le den la oportunidad de ser Fiscal, dice Samuel que quiere que la persona no sea política, pero cuando nombraron a un panista como presidente del Tribunal de Justicia y si estaba muy contento.
“Si nos llaman a lo mejor si vamos manito, don Eleazar y mi trabajo me dieron la oportunidad de ser dirigente Estatal de Colonos, entonces conocemos gente desde aquí hasta la CROC”, comentó.
La lideresa argumentó que ese apoyo que le darían al PRI es por la ayuda que han recibido a lo largo de los años para llevar los servicios a las colonias populares, pues la gente nunca olvida y vive agradecida.
Sin embargo, resaltó que esperan que todo el problema entre diputados, alcaldes y gobernadores se arregle sobre la mesa.
“Esperemos en Dios que todo se arregle bien, que esto no sea más que alguna estrategia del doctor Samuel para que se vea que él no estuvo de acuerdo.
“Si cuando el licenciado Adrián fue alcalde de Monterrey, Samuel lo visitó para ver como trabajaba la Policía de Monterrey, ahora dice que no lo quiere porque fue su contrincante”, dijo.
Platicó que a través de la historia han participado en numerosos eventos para arropar al PRI, desde viajar a otras ciudades, hasta tener confrontaciones con otros grupos dentro del mismo partido.
“Hemos participado en movimientos fuertes, viajamos hasta la ciudad de México en camiones, otros viajes se hacían en avión cuando era dirigente de colonos a nivel Nacional.
“Las confrontaciones que teníamos era contra la CTM y hubo una que recuerdo donde hicimos huelga de hambre cuando le quitaron la alcaldía de Monterrey a Jorge Manjarrez, fue la primera vez que el PAN ganó en Monterrey con Jesús Hinojosa Tijerina y digo ganó, pero en realidad se la robaron”, contó.
En aquella ocasión un fuerte número de personas organizadas por La Muñeca y otros líderes en Monterrey se plantaron en el Palacio de Monterrey iniciando una huelga de hambre para ver si podían lograr revertir el resultado.
El apoyo que dieron en ese entonces al candidato priista fue sólo una muestra del agradecimiento a las acciones cuando el PRI si arropaba las causas de la gente.
“De dónde crees que salieron tantos maestros, tantos profesionistas, en ese entonces el PRI si apoyaba aún más a la gente”, platicó.
“Nosotros hicimos una coalición de colonias del sur porque la gente de la CTM estaba fuerte y eran aguerridos, no nos querían, pero nosotros también teníamos gente y nos defendíamos”, señaló.
“La Muñeca” aún se considera soldado del PRI, pero ahora está más comprometida con las causas sociales más que otro interés político, pues al final lo que está construyendo es el futuro para sus hijos y nietos.
“Ser un soldado del PRI era antes, pero ser un soldado de una lucha que beneficie a la gente, eso sí soy a morir mano.
“Ya dejé mis mejores años a la lucha social, buscábamos beneficiar a la gente de nuestras colonias; pero de que tenemos el poder para mover a la gente, aún tenemos ese toque, así sean las seis de la mañana los convocamos y van”, aseguró.
Aunque el ejemplo de luchar para beneficio social lo tuvo de su padre, lo que la motivó en adentrarse a la política fue después de que una de sus hijas tuviera un accidente.
“Mi hija estaba saltando en un puente que cruzaba aquí por el parque (Canoas) y se cayó, claro que no le pasó nada porque sabía nadar, pero de ahí me organicé con gente y fuimos a solicitar la construcción de uno nuevo.
“Luego me empezaron a buscar señoras de otras colonias diciéndome que ocupaban tal o cual cosa y les decía que como no, nos íbamos a solicitar beneficios para nuestras colonias”, rememoró.
Así consiguieron agua, pavimentación, apoyo para construir viviendas, despensas, canchas, escuelas, entre otras cosas.
Claro que todo ese beneficio tenía una responsabilidad de devolver el favor en elecciones, movilizando a la misma gente para arropar a los candidatos dándoles su apoyo en mítines, pero hasta ahí.
“Fíjate que hace tiempo una loca de allá de arriba nos tapó la avenida cuando estaba la escasez del agua y que veo en las noticias y que me voy en friega a hablar con la gente.
“Yo hable y hable y gracias a Dios la gente me escuchó y como los ingenieros vieron como moví a la gente después nos apoyaban en todo manito”, recordó.
Fue tal el impacto que tuvieron que ahora con la sequía que se vivió en meses pasados, les fueron instalados diversos tanques de agua y las pipas nunca faltaron en San Ángel Sur o colonias como Fomerrey 45 o nogales.
“Básicamente eso era lo que hacíamos manito, incluso ahora con Samuel también calmamos los ánimos en la 45 y lo trajimos ahí dando un recorrido, nunca un gobernador había andado ahí.
“Entonces jamás en la vida le faltaremos el respeto a la autoridad delante de la gente, pero si nos llaman estaremos disponibles, aunque sin confrontaciones violentas”, puntualizó.
RECONOCEN SU IMPORTANCIA
Mientras tanto, legisladores como el priista Heriberto Treviño, esperan que la disputa se arregle en la mesa con acuerdos inteligentes que beneficien a la sociedad.
“Creo que de manera formal y de manera educada se está haciendo lo conducente ahorita a través de los presidentes municipales como lo están haciendo con este pacto que ellos firmaron y considero que la manera que se está utilizando ahorita es la adecuada.
“Ellos lo están haciendo en bloques como alcaldes rurales y metropolitanos que se ven afectados por esta situación y creo que en ese sentido no se trastoca el orden, no se genera violencia con nadie, creo que lo están haciendo de manera profesional”, opinó.
No obstante, señaló que en caso de un llamado a las fuerzas populares eso le tocaría a los mismos alcaldes o dirigentes de partidos.
“Eso ya les correspondería a los partidos, ellos mismo lo han dicho que no quieren que se haga partidista, por eso vienen los alcaldes de manera civilizada hacerlo”, apuntó.
Mientras que la alcaldesa de Allende Nuevo León, Patricia Salazar, también coincidió con su compañero de partido en hacer las cosas bien dentro de lo razonable.
“Creo que más que protestar debemos llegar a la mesa de la negociación o del acuerdo, a nadie nos conviene que al gobernador le vaya mal, lo único que buscamos es que la cobija nos alcance a todos”, comentó Salazar.
Dijo que al final del día forman parte de la misma familia, pues los municipios forman parte de Nuevo León y lo que deben hacer es trabajar para la gente.
“De verdad confío, el gobernador es una persona inteligente y un gran líder, en que nos pueda convocar a todos y sentarnos en la mesa de la negociación.
“Alguien tiene que poner orden y creo que el gobernador con toda su personalidad y con toda la fuerza que tiene, puede hacerlo, buscar el orden y la armonía entre los diferentes grupos y la sociedad civil”, precisó.
Aunque el tira y afloja sigue, lo cierto es que los grupos de priistas en colonias populares de Nuevo León siguen fuertes y vigentes, unos más rudos que otros esperando el llamado para el grito de protesta.