• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Lo echan a la calle ‘para no batallar’

7 de abril de 2022 por Pedro Ortiz

Con la mirada perdida al interior de su memoria, Arturo recordó los momentos felices que pasó junto a su madre cuando lo consentía, lo llevaba a pasear, le hacía sus ricos chilaquiles y le ayudaba a bañarse mientras con historias lo preparaba para lo duro de la vida.
Arturo nació ciego y desde entonces no ha podido ver la luz del sol; sin embargo, eso no fue impedimento para crecer acompañado de otra luz como lo fue su madre Gloria, quien hasta el último suspiro se preocupó por aquel hijo que nació con una discapacidad y de una manera casi rogando le pidió a sus hijas que no lo desampararan.
“Por favor cuiden a su hermano, no me lo vayan a dejar desamparado”, fueron las últimas palabras que Arturo escuchó de su madre hace dos meses, cuando Gloría partió de este mundo a causa de la diabetes.
“Me llamo Arturo Zamora Velázquez, hace como dos meses falleció mi mamá y mis hermanas no quisieron batallar conmigo, me pusieron en una placita y ahí me dejaron, después un señor me llevó a una parada de camiones y me subí a uno”, platicó Arturo mientras sostenía un vaso desechable en una de sus manos.
Con la otra jugaba con la cuerda de un bastón para ciegos, mientras que su voz se entre cortaba al relatar lo duro que fue el rodar por las calles de la mancha urbana durante más de un mes.
La vida siempre había sido dura para Arturo, pero la compañía y los mimos de su madre, hacían que su ceguera fuera más llevadera, jamás se imaginó que al faltar ella sus hermanas lo echarían a la calle sin importar nada.
Su padre, Federico Zamora, se marchó de este mundo siete años atrás a causa de un paro cardiaco, al menos eso es lo que recuerda Arturo, por eso ahora no tiene con quien llegar para pedir que lo auxilien.
Así comenzó el rodar de Arturo por diferentes calles de la ciudad. Sin tener noción del tiempo subía y bajaba de diversos camiones que lo llevaban de un lado a otro, en su andar Arturo siempre pedía una moneda para poder sobrevivir.
Pasaron los días y con ellos Arturo cada vez más aprendía a vivir sin el apoyo de su madre, sabía que si no hacía algo se iba morir de hambre, así es que su estrategia era pedirle a los choferes que lo dejaran en paradas donde hubiera mucha gente.
Sin saber cómo, Arturo recorrió más de 24 kilómetros en camión hasta que llegó hasta un Oxxo en la avenida Cabezada de la colonia Barrio Aztlán, una zona muy peligrosa en donde encontró la empatía de la gente y la solidaridad.
“Anduve de parada en parada, de Oxxo en Oxxo, hasta que llegué aquí, donde encontré gente noble y de buen corazón que me apoya, me dan dinero, o me traen comida”, dijo con una sonrisa en el rostro y con la inocencia de encontrarle el lado bueno a una situación que no debería de pasar.
“¿A poco aquí es muy peligroso?”, preguntó asombrado sin saber que se encontraba en la zona norte de Monterrey, en donde los índices de violencia son más elevados en diversos tipos de delitos.
A sus hermanas no les desea el mal y sólo extraña a su hermano Paquito con quien, asegura, se llevaba a todo dar pues se querían demasiado.
“Paquito si me quería pero cuando me sacaron de la casa le dijeron que me iban a llevar a la tienda, pero no es cierto, me dejaron en el parque”.
“A mis hermanas que Dios las bendiga, que me las cuide, así como a mí que no me ha dejado sin comer, yo no soy nadie para juzgar, Dios las está viendo y también mi madre”, precisó.
Ahora Arturo vive su vida rentando un cuarto en Fomerrey 113 y que encontró gracias a una persona que lo llevó hasta esa dirección, en donde la rentera de nombre Guadalupe, le escribió un cartel para que las personas lo pudieran orientar si alguna vez se sentía perdido.
“Tengo este papelito, así puedo ir de donde rento hasta este Oxxo”, respondió rápidamente al cuestionarle cómo le hacía para trasladarse de un punto a otro.
En ese papel (una hoja con mica), lleva las direcciones de donde habita y el Oxxo donde pide dinero, también tiene un número de teléfono a donde la gente puede llamar, si Arturo llegase a extraviarse.
En su andar diario, si bien propiamente no sufre discriminación, si sufre escepticismo por parte de algunas personas que no le creen sobre la ceguera, incluso hasta hay quienes sugieren que todo es cuento.
“Cuando voy a los tacos le dicen a los taxistas que no me lleven, que es mentira que estoy ciego, pero yo les digo que no, que realmente no veo.
“Los taxis me cobran 25 pesos por llevarme a la casa o por traerme aquí al Oxxo, a veces me los paga la gente por cariño y otras veces yo lo pago”, contó.
Todos los días se pasa cerca de 9 horas afuera del Oxxo Cabezada en la calle con el mismo nombre esquina con Calpullí, en donde logra juntar unos 250 pesos diarios que usa para pagar la renta o comprar comida.
Con lo que le queda se va a los mercados rodantes para tratar de conseguir algo de ropa, pues asegura que sólo cuenta con unos tres cambios que consiguió por 25 pesos.
“Cuando le pido dinero a la gente les digo que es para comer, unos me dicen que me ponga a trabajar y otros si me dan por mi discapacidad, pero la verdad si está gacho, duré más de un mes sin bañarme y la gente no se me quería acercar porque olía feo.
“Ahora ya vivo en un cuartito con mi cama, una mesa y mi ropero y me baño todos los días”, agregó.
Sin embargo, Arturo espera que la gente lo pueda ayudar al menos donándole ropa o comida enlatada, pues también hay días en que no saca mucho, otro de sus grandes anhelos es que las autoridades lo ayuden.

 

UNA ESPERANZA EN EL CAMINO

 

Luego de enterarse del caso de Arturo, quien fue desamparado hace un par de meses, la procuradora de la Defensa de las Personas con Discapacidad, Lorena Rivera, inmediatamente ordenó a un equipo que interviniera para investigar la situación.
Fue el pasado lunes 4 de abril que un grupo de especialistas comandado por Alma Hurtado, trabajadora social de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad, llegó hasta el Oxxo donde Arturo suele pedir dinero.
El objetivo era recabar datos para poder localizar a las hermanas de Arturo, una llamada Concepción y otra de nombre Guadalupe, quienes presuntamente lo echaron de casa para no cargar con la responsabilidad.
Eran las 14:30 en punto y Arturo apenas llegaba como todos los días a su punto de trabajo, como él lo llama, con siete tacos para iniciar la jornada.
Los empleados de la Dependencia Estatal aguardaban dando oportunidad de que los degustara sin ninguna prisa, incluso hasta le compraron una Coca Cola de 600 mililitros que saboreo bajo el intenso sol.
“Hola Arturo, somos de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad, nos gustaría platicar contigo”, le dijo Alma Hurtado mientras le acomodaba el refresco a un costado de donde se encontraba sentado Arturo.
“Claro”, les contestó Arturo para después inmediatamente pedir ayuda con la salsa, pues por su condición no podía agregar el picante a sus tacos.
Una vez que Arturo dio el último bocado a ese suculento manjar, sus tacos de asado en tortilla de maíz recién hecha, comenzó a contar la historia de cómo había llegado hasta ese punto después de vagar por varias semanas en diferentes puntos de la ciudad.
Arturo recordaba algunas fechas como la de su cumpleaños, el 5 de diciembre, fue en ese momento en que la tristeza invadió su ser al preguntar si faltaba mucho para que llegara ese día.
Y no fue tanto porque tuviera malos recuerdos de ese día, sino porque sería la primera vez que festejaría sin su madre y lejos de casa.
“¿Oigan, cuánto cuestan esas cremas que son para el sol?, ¿ya estoy bien quemado verdad?, preguntó mientras se tocaba el rostro en color rojo que Arturo no puede apreciar pero sí puede sentir a través del ardor.
Transcurrió más de una hora y luego de terminar la plática con aquellos ángeles, como él los llamó, dejó en claro que ya no le gustaría regresar con sus hermanas, pues tan sólo en dos días después de que su madre muriera, fue víctima de abuso y discriminación.
“Por favor no me vayan a llevar con mis hermanas, es que ellas me tratan muy mal, me dicen mongolo y que no sirvo para nada”, suplicó.
En cambio, Arturo estaba dispuesto, y es lo que más le gustaría, a mudarse a algún albergue en donde pudiera ser asistido, sin embargo, los especialistas de la Procuraduría le explicaron que hoy no existen casas de asistencia para personas con discapacidad.
Luego de la larga plática, los empleados estatales le dejaron una mini despensa que Arturo agradeció infinitamente.
También acordaron que en los siguientes días lo contactarían para ver de qué manera lo pueden ayudar.
“Te vamos a tomar una foto y vamos a tratar de buscar a tus familiares para ver qué podemos hacer por ti, en los siguientes días te vamos a visitar en el cuarto que rentas para dejarte una despensa”, le aseguraron.
Rápidamente, Arturo dijo que agradecía todo lo que fuera a hacer por él y que realmente no le gustaría regresar a su antigua casa, más ahora que no tiene nadie quien vele por su seguridad.
Sin embargo, agradece la ayuda de esas muchas otras personas que le han tendido la mano sin esperar nada a cambio.
“En verdad muchas gracias, que Dios me los bendiga a ustedes y a todos los que me han ayudado, siempre hay alguien que me ayuda a ir por comida, a para un taxi o a ir al baño, y realmente estoy muy agradecido”, manifestó Arturo mientras sus “ángeles” se despedían.
Ahora sólo le toca esperar que es lo que le depara el destino, mientras tanto él sólo pide ayuda con ropa y algo de comida enlatada, pues en ocasiones si se las ve muy duras para juntar al menos para la renta.
Esta historia podría continuar…

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Revisa DIF Monterrey salud visual de infancias
  • Informa PEMEX que Refinería Cadereyta realiza desfogue controlado
  • Toallas de cloro
  • Jugosa y dulce
  • Botarga de Tigres realiza gesto obsceno a la afición de Rayados

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp