El pasado 18 de junio, Juana María “N” terminó con la vida de su esposo tras dispararle en dos ocasiones en la cabeza. Los hechos se registraron en su domicilio ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que la presunta responsable alegara que se defendió de una de las tantas agresiones físicas por parte de su marido.
Para el abogado Gamaliel Garza todo parece indicar que este es un caso de legítima defensa, una atenuarte que, lamentablemente, está flaqueando no solo en el estado, sino en el resto del país.
De acuerdo a la narración de la presunta homicida, después de llegar de una fiesta ella y su marido comenzaron a discutir y fue entonces cuando, al igual como lo había hecho en múltiples ocasiones, intentó golpearla.
Fue entonces cuando la mujer tomó una pistola .9mm que había en el domicilio y disparó en contra de su esposo, provocándole la muerte. Tras los hechos la mujer alegó la legítima defensa como una forma para justificar la muerte de su agresor.
Consultado sobre el hecho, el abogado aseguró que la violencia no es la mejor vía y el hecho de que una mujer víctima de violencia no asiente con una denuncia el precedente de que era golpeada, complica mucho su decisión de alegar legítima defensa en unas situación de este tipo.
“Es un proceso penal que por muy rápido puede resolverse en un año, pero también se puede alargar de dos a tres años dependiendo si se da una situación en cuanto a amparos, si la persona apela o dependiendo de los resultados, porque inclusive aunque existe el sistema oral se puede extender”, aseguró.
El legista recomendó a las mujeres que son víctimas de violencia doméstica denunciar las agresiones, alejarse de su pareja y buscar ayuda psicológica, porque matar a su agresor alegando legitima defensa no siempre dará buenos resultados.
“Definitivamente es un tema que le falta mucho, tanto a Nuevo León como a México. La cultura de la legalidad, de la denuncia y sobre todo la prevención de delito, se habla mucho de la prevención de delito y la realidad es que nos estamos quedando cortos”, comentó Garza.
PUEDE PASAR EN NL
Nuevo León no estará exento de vivir una historia como la de Juana María “N” si no se comienza a trabajar en la cultura de la legalidad y la prevención de la violencia de genero, advirtió Olga Susana Méndez Arellano Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad.
Consideró que aunque la opinión pública clama por que esta mujer no enfrente un proceso penal por homicidio, su situación de vulnerabilidad la involucra en un caso mas de violencia de genero.
Méndez Arellano recordó que el juez esta obligado analizar el caso con perspectiva de genero, revisando cada una de las pruebas y los testimonios de los peritos para poder acreditar la legítima defensa, tomando en cuenta el contexto de violencia que sufría esta mujer.
Adelantó que si llegase a darse un caso similar en Nuevo León, la Comisión de Derechos Humanos puede intervenir para que la víctima tenga la defensa adecuada y las autoridades actúen de acuerdo a sus atribuciones y competencia en los términos que las leyes señalan y de acuerdo a cada uno de sus protocolos.
“Hay personas que si han logrado acreditar una legítima defensa, pero hay que tomar en cuenta que efectivamente la defensa fue proporcional y en muchos casos el juez tiene que analizar con detalle y perspectiva de genero, en este caso porque hay circunstancias que obligan a las mujeres actuar así por eso hay que hacer toda una cultura de la prevención y denuncia, fomentar el respeto de los derechos de las personas en este caso el de las mujeres a una vida libre de violencia”, dijo.
La titilar de la comisión informó que ello que va del año han asistido a 4 mil personas, de los cuales el 48 por ciento son mujeres que piden orientación sobre pensiones alimenticias, violencia familiar o tramites que van relacionados con separación o testamentos.
Enfatizó que para que el estado de Nuevo León sea libre de casos similares como el de Juana María, se tienen que hacer programas de campañas de concientización y lograr que ningún delito contra la mujer quede impune.
“La impunidad desalienta a la denuncia. Es muy importante que las mujeres acudan a la Fiscalía hacer sus denuncias y evitar que se llegue a la violencia extrema como el feminicidio o como el caso de la mujer que privó de la vida al esposo.
“Una manera de evitar llegar a ese nivel extremo de casos en que entre todas las autoridades, incluyendo al poder Judicial, se sancione la violencia, que la fiscalía haga una debida integración de expedientes y nosotros como comisión promovamos los derechos y acompañemos a las víctimas”, puntualizó.
Por su parte la abogada, Rocío Palomo Valdez, dijo que es muy importante abordar el tema de la violencia familiar con perspectiva de genero desde temprana edad.
Enfatizó que es muy importante que el estado, a través de la impartición de la justicia, promueva medidas adecuadas con miras atender las diferentes necesidades de personas que viven violencia dentro del ámbito familiar.
Recordó que el apoyo que ha recibido Juana María “N” a través de redes sociales no puede ayudarla a recuperar su libertad, ya que se tiene que llevar un proceso legal en donde se pueda acreditar la legítima defensa, pero que la presión social hará que en un futuro se modifiquen la leyes para una mejor aplicación de la justicia.
“Todas las autoridades están obligadas a que se promuevan y se aplique estos derechos a través de la aplicación de las normas, es muy importante que lo que establece en nuestro marco legal a través de los tratados internacionales que ya nos dicen como atenderlo se le pueda dar un seguimiento.
“Es muy importante el papel del estado para erradicar la violencia porque esto no es una cuestión causal ya que se tiene que responder a compromisos internacionales que bajan a nuestro marco jurídico y la autoridad tiene que atender eso”, sentenció.
Hora Cero buscó a Griselda Núñez Espinoza, Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos Contra las Mujeres, para saber el panorama actual que enfrenta el estado en el tema de la legítima defensa, sin embargo la funcionaria no respondió a las solicitudes para una entrevista.