Desde siempre han existido métodos para despojar a las personas de sus pertenencias, como robos a mano armada ó ingeniosos sistemas que han servido para que los amantes de lo ajeno se apoderen de lo que no les pertenece.
Y es que para robar, quienes gustan de practicar dicha actividad, también se han actualizado a la par de las nuevas tecnologías tal como lo hacen las grandes empresas.
Atrás quedaron las estafas telefónicas donde advertían sobre algún premio que para poder reclamarlo, las personas necesitaban depositar alguna cantidad en una cuenta bancaria, o los mensajes donde señalaban la misma situación.
Y aunque los hampones no respetan ni día ni hora, Navidad es una temporada donde abunda el dinero y la gente aprovecha para comprar regalos, algunos de ellos por internet, y es ahí donde entran los estafadores.
Y es que en la actualidad hay nuevas modalidades que los estafadores utilizan para engañar a las personas, despojándolas de sus bienes sin importarles nada. A continuación algunos ejemplos de las nuevas estafas.
ROBO POR PAQUETERÍA
Una de las nuevas modalidades es el robo de datos o mercancía a quienes realizan pedidos en línea y las entregas se hacen por paquetería.
Tal como le sucedió a Pepe, un padre de familia que realizó la compra de una camiseta para su hijo y el producto le fue enviado por DHL.
Resulta que Pepe pidió una playera por Amazon, pero la empresa envió el producto por medio de DHL, en lugar de utilizar su propio Delivery.
Como Pepe había tenido malas experiencias con DHL a la hora que le entregaban el paquete, decidió cambiar el lugar de entrega.
Para poder realizar el cambio de domicilio, DHL le envió un código que Pepe tenía que poner en la aplicación y así autorizar el cambio.
Se dio cuenta del intento de estafa cuando por medio de una llamada, en un día y hora que no estaba programado el pedido, recibió una llamada extraña.
“Hablamos de DHL, en unos 15 minutos vamos a hacer su entrega, pero por favor necesitamos el número de confirmación que le enviamos”, le dijo un hombre por llamada.
Pepe estuvo a punto de caer en el enredo cuando se dio cuenta de que no tenía ningún número, pero le insistieron: “Le debió llegar un código, pero no se preocupe se lo volveremos a mandar”.
Para entonces Pepe se extrañó de la situación y les dijo que no encontraba la numeración, que mejor se las proporcionaba cuando le entregaran el paquete. Después de eso hubo un silencio y colgaron la llamada.
Pepe creyó que se pudo tratar de un robo de mercancía, pues al proporcionarles el código ellos iban a poder cambiar la dirección de entrega en la aplicación, también pensó que al envíales el número que pedían, podrían accesar a la información de su celular.
Eso no lo podrá saber, porque oportunamente desconfió y no proporcionó la información que le solicitaban escudándose en la empresa DHL.
EL LINK PARA ACTUALIZAR DATOS
Algo muy parecido le sucedió a Adriana, quien realizó un pedido por medio de Amazon. Al igual que Pepe, a Adriana le fue enviado el paquete por DHL y con ello el intento de estafa por parte de los amantes de lo ajeno.
La única diferencia es que a Adriana le llegó un link por medio de correo electrónico para supuestamente actualizar los datos de su pedido.
Y no fue sólo una vez, sino que lo recibió en dos ocasiones en un lapso de dos semanas. Esto causó extrañeza en Adriana, pues también cree que es un intento de estafa por parte de ladrones.
Lo extraño es cómo es que las personas obtienen la información de quienes les va a llegar un paquete por medio de DHL.
Y aunque tanto Pepe como Adriana no quieren pensar mal de la empresa, si se les hace raro que terceros tengan la información de sus pedidos.
“Se me hace raro que sepan a quien le va llegar un paquete, yo que he pedido por Amazon y me llegan por medio de la empresa nunca me había pasado algo así.
“Pero ahora que recibo por DHL me hablan para pedirme un código, no quiero pensar mal pero de alguna manera tienen que obtener esos datos”, se cuestionó Pepe
EL PHISHING
Una nueva modalidad de fraude denominada “phishing” también ha inundado reportes en redes sociales, los más recientes ejemplos son dos casos que se originaron en Zapopan, Jalisco y Tijuana, Baja California.
El primero de los casos se desarrolló en Zapopan, en donde un automovilista denunció el intento de robo de información a través de una supuesta multa que tenía un código QR.
Trascendió que un papel con un código QR fue dejado en vehículos para avisar de una multa, en dicha estampa se invitaba a los afectados a escasear el diagrama para ver la multa.
Sin embargo rápidamente se viralizó la nueva modalidad de estafa para que las personas no cayeran en las manos de los infractores.
Hasta la Secretaria de Seguridad y Vialidad en Zapopan, tuvo que emitir un comunicado para desmentir las supuestas multas que se veían a través del código QR.
En Tijuana se dio otro caso en donde en el restaurante Ardén, que se ubica en las playas de Tijuana, se instaló un código QR apócrifo a fin de robar información de los comensales.
En un video que circuló en redes sociales, se observa como una persona se aproxima al mostrador y aprovechando una distracción del cajero pega un código QR diferente al que tenían en el restaurante.
Para fortuna de quienes acuden a dicho lugar de comida, los encargados detectaron el movimiento de los estafadores y difundieron las imágenes para alertar a la población.
Y es que al ser escaseados los códigos QR, los usuarios son dirigidos a sitios web fraudulentos donde su información es robada y utilizada para cuestiones financieras.
NUEVO LEÓN PRIMER LUGAR EN DELITOS CIBERNÉTICOS
La diputada de Morena,, Bere Martínez, dio a conocer que en 2023 Nuevo León ocupó el primer lugar nacional de reporte relacionados con delitos cibernéticos, por lo que presentó una iniciativa para que se analice la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos.
“Fueron 19 mil 600 casos y lamentablemente no hemos visto acciones para reducir esta cifra que nos brinda el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal”, comentó la legisladora el pasado 27 de noviembre.
Por ese motivo la morenista presentó una iniciativa para crear la Fiscalía Especializada y que se puedan atender delitos como el sexting, acoso, amenazas, difamación, extorsión, suplantación de identidad hacking y phishing, entre otros.
Bere Martinez presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso Local el proyecto de Decreto a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
“Esperemos abordar el tema ante el pleno, que mis compañeras y compañeros de la legislatura, nos brinden el apoyo para su aprobación, y que la Fiscalía emprenda acciones inmediatas para facilitar las denuncias y dar con el paradero de quienes cometen este tipo de delitos”, agregó.
La legisladora dijo que también se añadirían los reportes por fraude al usuario de la banca electrónica y el conocido fraude nigeriano, que es una estafa que promete a las víctimas una gran cantidad de dinero a cambio de un pago inicial.