
Si alguien todavía tiene duda de que febrero es el mes de amor y la amistad, que venga a Nuevo León para que lo compruebe.
Cupido llegó con fuerza a la entidad y sus flechas lograron lo que parecía imposible: la reconciliación de dos poderes estatales, enemistados desde 2022.
Atrás quedaron los agravios, las acusaciones, los vetos y las amenazas de juicio político. Hoy, Nuevo León es una pastel de abrazos y besos, del que todos los partidos políticos están degustando una rebanada.
El “ángel del amor“ tiene rostro y nombre conocido. De hecho, es una mujer. Se trata nada más y nada menos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quién desde Palacio Nacional se convirtió en el “cupido“ que limó las diferencias entre poderes y permitió los acuerdos políticos.
EL ROMPIMIENTO
En octubre de 2021 Samuel García llegó al gobierno de Nuevo León con el 36.7 por ciento de los votos. Su primero año al frente de la administración transcurrió en ambiente de camaradería con el Poder Legislativo.
Los diputados incluso le aprobaron la reestructuración del organigrama estatal y la “nueva“ Constitución de la entidad.
Sin tener mayoría en el Congreso, el mandatario emecista sostuvo un “amorío“ con el PoderLegislativo por varios meses, pero todo terminó cuando al mandatario se le ocurrió incorporar a alcaldes rurales y diputados locales a las filas de su partido.
La “traición“ provocó el disgusto del PRI y PAN, partidos a los que pertenecían principalmente los disidentes, y por medio de los diputados locales evidenciaron el “rompimiento“ de la relación con el Ejecutivo.
Haciendo valer su mayoría en la sede de Matamoros y Zaragoza, los tricolores y albiazules hicieron frente a la “avalancha“ naranja, que llegó hasta la zona metropolitana, adhiriendo al alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava.
Desde entonces, el “rompimiento“ entre los Poderes provocó que la entidad cayera en una crisis de ingobernabilidad, dejando sus mayores huellas en: una entidad con dos gobernadores de manera momentánea, una Fiscalía General de Justicia del Estado sin titular, un Paquete Fiscal repetido por dos años, la retención de recursos para municipios, la no publicación de decretos en el Periódico Oficial del Estado (PDE), los vetos en designaciones de organismos autónomos y muchos más.
La primera mitad del gobierno de Samuel García se convirtió en una pugna entre el mandatario estatal y los legisladores de oposición, quienes acusaron al emecista de usar el aparato de gobierno para intimidarlos.
Las acusaciones entre ambos poderes eran el “pan de cada día” en los medios de comunicación y redes sociales.
“Durante los últimos meses fui cautelosa en mis declaraciones porque yo sabía que cada vez que salía y denunciaba la gran crisis de movilidad que endentamos en Nuevo León, alguien de mi familia tendría una clausura de negocio, una visita sorpresa de la Tesorería, de Protección Civil o de la Secretaría de Salud.
“Pero nosotros somos responsables de la gente y la gente espera que sus representantes tenga el valor de levantar la voz“, dijo la priista Lorena de la Garza, ante la tribuna del Congreso de la Unión en septiembre de 2023.
En mayo de 2024, previo a las elecciones para renovar al Poder Legislativo, el gobernador usó sus redes sociales para pedirle su voto a favor de MC y tener así un Congreso aliado para evitar los juicios políticos que ya promovían PRI y PAN en su contra, ordenados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Todavía me van a estar molestando, salvo que con su ayuda entre un nuevo Congreso aliado que deseche el juicio político. Es decir, quitar esta mayoría al PRIAN y sacar a la vieja política de una vez por todas”, sentenció.
La relación entre Ejecutivo y Legislativo era cada vez más áspera, especialmente cuando MC perdió curules en la elección de 2024 y las autoridades electorales y de justicia resolvieron que el mandatario estatal había violentado la Ley durante los comicios, por lo que quedaba a sujeto a las sanciones de los diputados.
Así transcurrieron más de dos largos años y pintaba que 2025 sería un “copia y pega” de los meses anteriores, especialmente cuando en diciembre de 2024 ni el espíritu navideño logró que suavizar las diferencias entra ambos poderes para sacar adelante el presupuesto del siguiente año.
Aún y cuando tanto Ejecutivo como Legislativo reconocieron la necesidad de un nuevo Paquete Fiscal para Nuevo León, los tiempos de “paz y perdón” no fueron suficientes.
Tuvieron que pasar casi 50 días para que en el mes del amor y la amistad “renaciera” el coqueteo entre el gobernador y diputados de oposición.
Bastó una visita presidencial para que cupido hiciera de las suyas en la entidad, que ahora pregona unión y beneficios para todos sus ciudadanos.
CLAUDIA, LA CUPIDO
Al segundo mes del año se le conoce como “febrero loco” por su cambios repentinos de clima y en Nuevo León claro que hizo honor a su adjetivo al “enfriar” las discrepancias entre grupos políticos y calentar un “nuevo” Paquete Fiscal.
Pero el mes necesitaba más que cambios de temperatura, requería de un “cupido” que apuntara sus flechas en ambos sentidos… y así fue.
A más de 900 kilómetros de distancia de Monterrey, desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó las labores del “querubín del amor” para ponerle punto final a las rencillas entre el gobernador y diputados de Nuevo León.
La excusa: la visita de la mandatario federal a la entidad el 19 de febrero para inagurar las instalaciones del 26 Regimiento de Caballería Motorizada, en el marco del 112 aniversario del Ejército Mexicano.
Como en los tiempos de la vieja política, bastó una orden de la sede presidencial para que hasta los mayores enemigos fumaran la “pipa de la paz”.
Fue así que 48 horas previas a la visita de la mandataria federal la magia de cupido comenzó a hacer efecto, tanto en 5 de mayo como en Zaragoza esquina con Matamoros, para sacar adelante pendientes importantes para el estado.
Desde temprana hora, la maratónica jornada de “reconciliación” arrancó con el destrabe del proceso de selección del nuevo Fiscal General de Justicia de Nuevo León.
Lo que tomó años de cuestionamientos y vetos, desde la dimisión de Gustavo Adolfo Guerrero en octubre de 2022, se logró en menos de un día, gracias a la segunda oportunidad del “noviazgo” entre Ejecutivo y Legislativo.
Poco antes de la media noche del 17 de febrero del año en curso, en un concenso absoluto, los 42 diputados aprobaron a Javier Flores Saldívar como nuevo titular del organismo de procuración de justicia.
Pero no fue lo único que se logró con sin respingar, también la propuesta de Paquete Fiscal para 2025, que incluyó un endeudamiento de más de 8 mil millones de pesos para gobierno central y 2 mil más para Agua y Drenaje de Monterrey.
Todo lo anterior, mientras que el gobierno encabezado por Samuel García publicaba decretos archivados que aceptaban la designación de titulares en organismos como la Fiscalía Anticorrupción, Auditoría Superior del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos e incluso la actualización de valores catastrales para el municipio de Monterrey.
Y aunque una semana atrás el líder de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, había sentenciado que no “había prisa” para negociar el presupuesto con el Ejecutivo, lo cierto es que todos se apresuraron para tenerlo listo antes de la llegada de Sheinbaum Pardo a la Sultana del Norte.
Y es que, tan solo un día después de visitar Nuevo León, en la tradicional Mañanera, la presidenta aplaudió que los poderes Ejecutivo y Legislativo hayan llegado a acuerdos y presumió la intervención de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Se hizo un trabajo muy importante por parte de la Secretaría de Gobernación ahí en Nuevo León con el gobernador y las fuerzas de oposición al gobernador. No sé oficialmente (cómo le llamaron), pero fue un acuerdo de gobernabilidad.
“Aprobaron un Fiscal (General de Justicia del Estado) entre todos, resolvieron el tema del Presupuesto. Fue un muy buen trabajo de Rosa Icela Rodríguez, a petición del gobernador, para que pudiera haber una mesa de trabajo, que permitiera avanzar al estado de Nuevo León.
“Entonces, ahí felicito a la Secretaria de Gobernación y su equipo”, señaló la morenista el 22 de febrero, evidenciando que sus flechas fueron las que “enamoraron” de nueva cuenta a PRI-PAN-MC.
¿CUÁNTO DURARÁ EL ROMANCE?
Desde la aprobación del Presupuesto y la deuda, en Nuevo León corren ríos de amor y paz, pero ¿cuánto durará el romanticismo?.
Según el gobernador Samuel García lo que resta de su administración. Es decir, hasta 2027.
“Ahora que el gobernador, alcaldes y diputados hemos cerrado una página para abrir una de cordialidad, de trabajo conjunto y de unidad, con nuevo Presupuesto, con nuevo Fiscal, vienen tres años mejores”, sentenció el mandatario naranja.
Sin embargo, las sanciones que están obligados los diputados a aplicarle, podrían cambiar el ambiente festivo y de cordialidad entre Poderes.
Y es que mientras algunos pensarían que los acuerdos difuminarían o amortiguarían los castigos al gobernador, al parecer no será así.
Horas antes del cierre de esta edición, la presidente del Congreso de Nuevo León, la priista Lorena de la Garza, sentenció que el emecista debe de tener un “castigo ejemplar” e invitó a las demás bancadas a sumarse a “hacer justicia”.
“Se siguen acumulando delitos a la lista de Samuel García. La ciudadanía exige una sanción ejemplar y nosotros seguimos dispuestos a hacerle justicia a Nuevo León.
“Por eso, hago un llamado al bloque de Morena y aliados para dejar de proteger al gobernador y ponerse del lado de la gente que confió en ustedes”, enfatizó la tricolor.