Actualmente entre algunos jóvenes existe una verdadera obsesión por convertirse en los llamados Influencers, personas con una gran cantidad de seguidores en las redes sociales, lo que ha llevado a algunos a exponer su vida en su intento por llamar la atención de los cibernautas.
Recientemente se hizo famoso el caso de la joven Alexa Terrazas, de 23 años, quien cayó desde un balcón en el conjunto habitacional Torres Mizza, en la colonia Las Privanzas, en San Pedro Garza García. La caída, de unos 25 metros de alto, causó en Alexa 110 fracturas en su cuerpo.
La joven estudiante del Tecnológico de Monterrey es originaria de Chihuahua. Hija de Alberto Terrazas Seyffert, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en aquella entidad y Belinda López, directora del Club Independiente.
Al momento de darse a conocer la noticia, comenzó a surgir una foto de la joven donde se ve la manera en la que hacia su rutina de algo llamado “yoga extremo”.
La foto la muestra en la barandilla de cristal de un balcón, según las primeras versiones la joven resbalo al momento de realizar esta práctica, sin embargo las autoridades no lo han confirmado.
Al conocerse la noticia, usuarios de las redes sociales criticaron la acción de la joven, mostrando una la falta de empatía y solidaridad hacia Alexa.
El catedrático Moisés Aguirre indicó que la búsqueda del bienestar económico ha orillado a los padres de familia abandonar la conexión con sus hijos, dándoles lo material y olvidándose de la conexión humana; esto ha hecho que los jóvenes de ahora busquen llamar la atención y aprobación por otros medios, como lo son las redes sociales.
“Haz de cuenta que las redes hacen un megáfono que amplia lo que la gente está pensando o haciendo, y si tú ves un caso como éste, la falta de solidaridad de las personas, la falta de empatía o abiertamente las burlas de llamar tonta a la joven, te das cuenta que eso es lo que está dentro del corazón y mente de las personas”, comentó.
Aguirre, quien ha desempeñado su labor de docente por más de 10 años, se ha visto en la necesidad de convivir con las generaciones de jóvenes que están rodeados de la tecnología, que la define como abrumadora.
“Es un tema que me resulta de importancia porque como trabajo con alumnos, tengo mucho contacto con estas generaciones, siento que la tecnología ha sido demasiado abrumadora en los últimos años y nos han insensibilizado del dolor y sufrimiento de las personas”, expresó.
Pero si bien la tecnología ha sido una herramienta que está en nuestras manos, afirma que la falta de atención de los padres ha llevado a los jóvenes a buscar la atención en las redes sociales, desviando el manejo y el objetivo de las mismas.
“El manejo de las redes sociales ha sido un problema de tanto usuarios como de las plataformas digitales, es un combinación de ambas, hace algunos años hicimos un foro, les comenté a los muchachos que la tecnología ha avanzado tanto que si no tenemos el desarrollo humano o espiritual, la tecnología nos va hacer inhumanos, en mi opinión la tecnología es tan abrumadora y provoca lo que vemos”, dijo.
“Entonces mi reflexión es hacia los padres, y pensando como padre y educador. Tanto ha sido culpa nuestra buscando el éxito económico que hemos abandonado conectarnos con las personas que amamos, entonces les damos lo material (a los hijos) y nos olvidamos de la parte de la conexión humana”.
“Estoy convencido de eso, que los jóvenes buscan llamar la atención en redes sociales. No sé si sea el caso, pero mi sospecha con lo que le paso a Alexa, se trató de eso; uno se pregunta estando materialmente satisfecha, estando en una de las escuelas más caras y prestigiosas de este país, en tema de posibilidades socioeconómicas y que esté haciendo estas actividades, exponiendo su vida a costa de no sé cuántos like”, sentenció.
EL CONTENIDO EN LAS REDES
Martha Estefanía Pérez Vargas, quien se dedica a laborar como Community Manager (administrador de contenidos de una red social), conoce bien el fenómeno de los llamados Influencers.
Aunque Instagram es una de las redes que está en su apogeo, aseguró que aproximadamente en 10 años irá a la baja, ya que la comunidad de Influencers se está saturando.
“Actualmente está muy fuerte el mercado de los Influencer, pero creo que ya está muy saturado, va a llegar el momento que se va a colapsar y ya no va a ser tan efectivo como ahorita, bueno todavía hablamos de 10 años más”, dijo Pérez.
El contenido que se sube en internet, háblese de fotos, videos e incluso un texto, puede llegar a tener un impacto entre los usuarios de redes sociales, al obtener un gran número de interacción en un contenido que refleje cierto estilo extremo, como en el caso de Alexa.
“El hacer fotos realizando cosas extremas sí generan más impacto y sí funciona, pero también a qué costo, la verdad cuando yo leí sobre el caso de Alexa me pareció un error totalmente, obviamente muchos quieren seguir una moda pero no es necesario correr peligro, sí funciona pero no es lo más recomendando pones en peligro tu vida y no se trata de eso”, dijo Pérez.
La community manager recomienda a los jóvenes que quieren lograr ser Influencer tener una estructura en su red social, ser contaste y tener un calendario de su contenido.
“Les recomiendo que sean muy organizados, que no suban contenido nada más por subirlo, que hagan una estructura que es lo que quieren hacer, a donde quieren llegar, que hagan un calendario, por ejemplo semanal de lo que vas a publicar día por día, tienen que ser muy constante, porque no significa que por subir una foto ya vas a ser famoso, sino que tienes que darle seguimiento a tu trabajo y tiempo necesario”, recomendó Pérez.
YOGA EXTREMO ¿EXISTE?
Los usuarios de las redes sociales tienen muy en claro el tipo de contenido que quieren publicar, muchos prefieren hacer énfasis en sus hobbies, intereses personales o estilo de vida.
La joven chihuahuense actualizaba su Instagram con fotos en donde se podía notar su gusto por el yoga en alturas o “Yoga Extremo”.
Elsy Núñez, yoguini certificada, define el yoga como la conexión entre el cuerpo y la mente, en donde la persona hace conciencia de su respiración, de su cuerpo y sus emociones.
La yoguini asegura que el practicar yoga tiene muchos beneficios, como el estirar músculos, órganos, trabaja parte de tu cerebro lo que hace que las perspectivas de las cosas cambien, además, de conectar tus emociones con lo que sientes con tu cuerpo.
Existen muchos estilos de yoga como Bhakti Yoga, Hatha Yoga, Japa Yoga o Yoga con mantras, Jnana Yoga, Karma Yoga, Tantra Yoga, Laya Yoga o Yoga Kundalini, Raja Yoga, Kriya Yoga, Sahaja Yoga, Anusara Yoga, Kripalu Yoga y Yoga Aéreo.
Sin embargo, Núñez aseguró desconocer elYoga Extremo”.
“Desconozco esa práctica, no tengo ninguna experiencia de yoga extremo”, dijo.
Recomendó que en caso de que alguien quiera realizar este tipo de práctica lo haga en un lugar 100 por ciento seguro.
“Si fue triste lo que paso y es algo que impacta pero yo les recomiendo que si van hacer yoga o de cualquier otro estilo, les recomiendo que lo hagan en donde la persona pueda sentirse 100 por ciento seguro o segura.
“Si alguien quiere hacer cualquier tipo de deporte, que se acerque con alguien que de verdad lo pueda guiar para que lo puedan hacer de la manera más segura”, finalizó.