
Las formas simples geométricas han sido utilizadas por algunos escultores e instalacionistas que pertenecen a la corriente minimalista, aunque la geometría ha estado siempre presente en el arte.
“La Persistencia de la Geometría” reúne una selección de obras de las colecciones de la Fundación La Caixa y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, y se exhibe desde el pasado 27 de marzo en el Centro de las Artes dentro del Parque Fundidora.
Y antes de ser trasladada a Monterrey, estuvo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la ciudad de México.
“Hemos traído unas 40 obras de estas dos colecciones de 26 artistas de gran renombre internacional como Donald Judd, Bruce Nauman, Richard Long, Gordon Matta Clark, algunos catalanes Ángels Rivé y Francesc Torres y también un joven mexicano José Dávila, un artista estupendo”, dijo Nimfa Bisbe, directora de la Colección de Arte Contemporáneo de La Caixa y curadora de la muestra.
Comentó que la exposición propone un itinerario a partir del uso de la geometría en la escultura, en la instalación, y en las prácticas performativas desde los años 60 hasta la actualidad.
“Para estos artistas la geometría no es un fin en sí mismo, sino es un recurso formal, una estrategia compositiva para tratar otros temas.
“Y uno de los temas más importantes es una exploración de cómo percibimos el espacio físico, cómo percibimos la luz y el tiempo; en los años 60 y 70 fue un momento experimental en el que muchos artistas rompieron con la tradición del arte y propusieron otro tipo de obras con materiales comunes, industriales y naturales”, señaló Bisbe.
Destacó que la geometría ha estado presente en el arte desde siempre, desde la prehistoria, pero que ha sido en el siglo XX cuando ha adquirido importancia.
“La geometría ha estado en el arte desde siempre: recordemos Egipto, recordemos Grecia; pero quizás ha sido en el siglo XX cuando más se ha teorizado sobre la geometría, desde el cubismo; con la abstracción de Mondrian y Kandinski; con los suprematistas; o con Malévich, por ejemplo”, refirió.
Sostuvo que en los años 60 y 70 fue cuando la geometría se ve desde otra perspectiva, pues si en las primeras vanguardias había un componente idealista, en estas dos décadas se rompe con ese idealismo y lo que buscan los artistas ahora es la realidad.
EXPERIENCIA SENSORIAL
Algunas de las piezas que se exhiben en “La Persistencia de la Geometría”, están realizadas con el fin de que el espectador utilice todos sus sentidos.
“Hay aquí algunas de las instalaciones en las cuales el artista pide que el espectador abandone su actitud normalmente contemplativa y pasiva y participe enteramente con todos sus sentidos en la obra de arte”, destacó la directora de la Colección de Arte Contemporáneo de La Caxia.
Un ejemplo de ello son las obras “Black Stones, Under Yellow Light” de Bruce Nauman y Afrum Red de James Turrell.
En una de las salas el visitante encuentra una cruz realizada con cubos negros de diferentes tamaños que están sobre el piso y bañados con una luz color amarillo, con lo cual, Nauman cumple con el objetivo de generar ciertas inquietudes en los espectadores.
“La intención del artista es provocar esta incomodidad para que nos demos cuenta dónde estamos, cómo percibimos y aunque él ha realizado esta equis, ha creado una cierta inestabilidad, porque los bloques de mármol negro no son iguales, tienen diferentes alturas, pero de todas maneras la incomodidad viene generada porque es una equis negra que tiene una sismología negativa”.
Comentó que Nauman es uno de los artistas que más ha hecho este tipo de obras que ponen un reto como espectador.
Y en otro espacio cerrado se instaló la obra de Turrell. Se trata de un cubo rojo vibrante que flota en la esquina de un cuarto oscuro, pero en realidad no existe este cubo en un estado sólido, sino que es el resultado de una construcción arquitectónica de luz.
“A James Turrell se le considera como el mago de la luz, porque lo que él hace es dar como solidez a luz. Esta obra que realmente como diseño es muy simple, porque es un cuadrado que se proyecta con este proyector de teatro, pero lo que vemos es un cuadrado que se proyecta en una esquina y adquiere tridimensionalidad, es decir, se convierte en un cubo”, explicó Nimfa Bisbe.
En el recorrido destaca la obra del tapatío José Dávila, quien participa en esta exposición con una instalación de cemento enmarcada en luz neón.
“José Dávila está teniendo una proyección internacional muy importante; con esta instalación en neón está refiriendo a Dan Flavin de los minimalistas, pero el neón para él en esta obra es la sombra; está dibujando una sombra blanca en estas piezas”, señaló la curadora.
“La Persistencia de la Geometría” permanecerá en el Centro de Las Artes dentro del Parque Fundidora hasta el 13 de julio de 2013. Para mayores información, los interesados pueden ingresar a www.conarte.org.mx o CONARTE NUEVO LEÓN en facebook y @conartenl en twitter.