
La sala de espera en el Hospital Regional Materno Infantil que se ubica en Guadalupe estaba llena. Hombres en su mayoría, esperaban su turno para someterse a una vasectomía sin bisturí -previa cita-.
Raúl -nombre ficticio del posible paciente- no aguardaba por el mismo motivo. Sin embargo, al darse cuenta que algunos de los presentes se realizarían la vasectomía, no dudó en acercarse al experto para despejar sus dudas sobre el procedimiento.
“Es un método de planificación familiar y una opción anticonceptiva para los hombres. Se refiere a un procedimiento definitivo que no se realiza en quirófano, sino en un consultorio.
“Se lleva a cabo en un tiempo promedio de 10 minutos, sin hospitalización ni estudios preoperatorios”, explicó César Humberto Rosas Herrera, coordinador estatal de Planificación y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud.
Reiteró que la decisión de practicarse la intervención, deberá ser tomada en pareja una vez que hayan analizado el número de hijos a procrear. Desde luego, añadió, de acuerdo a los factores de edad reproductiva, economía, entre otros por mencionar algunos.
“Consiste en hacer una incisión por abajo de los testículos con apoyo de una pinza y anestesia local. Se localizan los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides, se hace el corte y las ligaduras para impedir el paso de éstos: colocan vendoleta y listo”, detalló.
“El paciente puede salir caminando”, reiteró el médico. Aclarado este primer apartado, Raúl no evitó preguntar sobre uno de sus principales temores: ¿es verdad que el aparato sexual ya no funciona igual?
Rosas Herrera respondió: “todo seguirá igual y no interviene en el funcionamiento sexual, sólo que el líquido de la eyaculación no va a contener espermatozoides y de esa manera no habrá embarazo”.
Le dejó en claro que los espermatozoides se quedan en los testículos y el cuerpo los absorbe sin causar problemas a la salud.
“No existen desventajas”
Rosas Herrera enfatizó que “todo son ventajas”, debido a que no sentirá molestias o efectos de largo plazo, ni muchas afectaciones en el comportamiento sexual.
“A las 48 horas de realizada la vasectomía podrá hacer trabajo sin esfuerzo físico y a los 15 días actividades deportivas”, recalcó.
Respecto a las relaciones sexuales, añadió, estas se podrán reanudar al quinto día de la operación o en tanto el paciente se sienta cómodo.
Ante este panorama nada desalentador en relación a la salpingoclasia -procedimiento al que se somete la mujer para su esterilización-, ya que hay dolor y se requiere mayor tiempo de recuperación para reintegrarse a la rutina diaria.
En ese sentido, el coordinador Estatal de Planificación Familiar y Salud Reproductiva dijo que ambos procedimientos se dan conocer y practican de manera gratuita en las diversas clínicas de la Secretaría de Salud para regular el número de hijos, teniendo como prioridad el bienestar de la familia.
Despejadas sus dudas, Raúl, quien ya había platicado del tema con su esposa, decidió espontáneamente: “me la hago de una vez, hoy tengo el día libre”.
“Me pidió que lo acompañara a piso a avisarle a su esposa, quien acaba de dar a luz a su tercer hijo, mediante cesárea”, comentó el médico.
Entraron a la habitación, Raúl comentó lo decidido a su esposa y ella asintió con su cabeza, recuerda el especialista. “Bajamos al consultorio habilitado para la vasectomía y en minutos Raúl regresó con su mujer”, detalló.
Raúl plasmó su firma a manera de consentimiento para el proceso que es irreversible, de acuerdo a la información que brinda la dependencia estatal.
Pero podría revertirse si así se decidiera, procedimiento que sería directo con un particular, agregó Rosas Herrera.
Desde aquel día en que Raúl se sometió a la vasectomía sin bisturí, no ha sentido molestias o manifestación negativa alguna, dijo Rosas Herrera, pero sí tomó descanso el fin de semana y ya.
La infertilidad no es instantánea… pero cada vez hay más hombres que aceptan serlo.
El médico explica que la infertilidad no es espontánea. Señaló que después de la operación quedan espermas activos en el semen.
“Se eliminan después de 15 a 20 eyaculaciones, por lo que es necesario utilizar preservativo hasta que se realicen los estudios correspondientes y no haya riesgo de embarazo”, explicó.
Raúl será prudente al utilizar preservativo y esperará a que se le realice el estudio especial que se llama espermatoconteo, donde se toma una muestra del semen y se analiza que ya no contenga espermatozoides.
A la par, agregó, se manda a patología el fragmento del conducto deferente para que nos digan si el resultado es negativo para que el paciente sea dado de alta en totalidad.
“Concluido y confirmado el resultado el paciente puede seguir su vida sexual sin peligro de embarazo”, puntualizó.
Ahora, Raúl es uno de los hombres que se une a la lista de 320 que se han sometido, hasta mayo de 2014, a una vasectomía sin bisturí, en base a las estadísticas más recientes de la Coordinación Estatal de Planificación Familiar y Salud Reproductiva.
“Hemos tenido respuesta favorable, nuestro mejor promotor es el hombre que ya se realizó la vasectomía, aunado a la labor informativa que hacemos en la Secretaría, en los distintos hospitales y por medio de las brigadas en este rubro”, dijo Rosas Herrera.
Reiteró que la participación del hombre en la planificación familiar se ha convertido en un área de oportunidad en el Programa de Salud Reproductiva que dirige.
“Hace 10 años se realizaban entre 80 y 100 procedimientos en un año, el 2012 lo cerramos con 650 procedimientos; sí tenemos avances”, reveló el experto.
Aunque la realización de vasectomías sin bisturí se realiza de manera permanente en cinco centros de salud y tres hospitales del Estado, durante este mes de junio se intensificaron las acciones y abrigadas en el rubro.
Y no se tiene una meta de cirugías a realizar, pero lo ideal sería “operar un hombre por cada mujer que lo hace, pero la realidad es que no están uno a uno.
“Se realizan 12 salpingoclasias-1 vasectomía y es por falta de información. Por eso nosotros trabajamos en campañas de concientización y promoción de este método anticonceptivo”.
Actualmente la tasa de natalidad es de 2 hijos por mujer… queremos mantener eso, por tanto, trabajamos arduamente en programas de salud reproductiva para jóvenes y adultos”, finalizó.
Por ahora Raúl, un hombre joven de alrededor de 25 años y su mujer se dedican al cuidado de sus tres hijos, como se dice “han cerrado la fábrica”.