• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La guerra por la sierra

24 de marzo de 2021 por Gerardo Ramos Minor

Sin dudarlo, sin remordimientos o pena alguna, el fuego arrasó con lo que pudo en el paraíso que es la sierra de Santiago, Nuevo León, en los límites con el estado de Coahuila.
Y aunque cientos de voluntarios siguen en el lugar jugándose la vida, el daño está hecho. El último reporte oficial de las autoridades de Protección Civil es que más de 2 mil hectáreas de bosque se han perdido por las llamas, afectando de alguna forma a una veintena de comunidades ejidales cuyos residentes apenas están pueden regresar a sus hogares, esperando que el daño no haya sido tan profundo.
Aún así el parte no es optimista. Alrededor de 80 viviendas fueron afectadas por las llamas, algunas de ellas consumidas en su totalidad.
Sin embargo, de no ser por la labor de los cientos de voluntarios de Protección Civil, Conafor, Sedena, Bomberos y otros organismos de asistencia social, el destino de la sierra de Santiago hubiera sido más funesto.
La situación no ha sido sencilla para la ecología de Nuevo León. A partir de la segunda quincena de marzo, justo después del puente vacacional por la Expropiación Petrolera, cuando miles de personas huyeron a la sierra para salir del encierro obligado por el Covid-19, cinco incendios forestales estallaron en la entidad.
Esta tragedia no sorprendió a nadie. Las pasadas heladas provocaron que la vegetación de las áreas montañosas se secara convirtiéndose en el combustible perfecto para un desastre, sólo faltaba que un descuidado apagara mal una fogata, tirara un cigarro encendido, descuidara un cerillo.
Pero más allá de las condiciones de la sierra, lo que realmente aumento la peligrosidad de estos incendios son los fuertes vientos que han prevalecido en la región durante las últimas semanas, que han provocado que las llamas escalen por las laderas de los cerros, llevándose de encuentro todo lo que encuentran a su paso.

Es por ello que las autoridades estatales han tenido pedir el apoyo de otras entidades del país e, incluso, gastar miles de dólares en la renta de helicópteros procedentes de Estados Unidos que ayuden a combatir desde el cielo a las llamas.
El gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, ya reconoció que el fondo estatal de emergencias integrado por 46 millones de pesos, va a ser insuficiente para cubrir las facturas generadas por el combate de estos cinco incendios.
Buscando conseguir más dinero, el mandatario emitió la declaratoria de desastre en la zona, con la esperanza de que el Gobierno Federal voltée a ver a Nuevo León y envíe alguna partida presupuestal que le ayude a enfrentar el problema.
Mientras tanto han sido los ciudadanos quienes han salido al quite inundando con sus donaciones los diferentes centros de acopio instalados por las autoridades hasta donde llegaron miles de litros de agua y bebidas azucaradas además de toneladas de ropa, comida y medicamentos que son de gran ayuda tanto para los brigadistas como los ejidatarios y su familias que perdieron todo en el incendio.

 

LA TRAGEDIA A 150 METROS DE ALTURA

 

Para comprender qué quieren decir más de 2 mil hectáreas siniestradas por el fuego, es necesario observar el daño desde el aire, a 150 metros de altura.
Es por ello que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) autorizó a Hora Cero y otros medios de comunicación a participar en un vuelo a bordo de un helicóptero Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana.
La cita fue en el centro de comando instalado para coordinar los esfuerzos para controlar el desastre, ubicado en el poblado de Laguna de Sánchez, en el municipio de Santiago, Nuevo León.

Tras un vuelo de apenas unos minutos, los medios se encontraron de frente con el enemigo que avanzaba inclemente por las montañas.
Una enorme columna de humo lo cubría todo, muestra inequívoca que el fuego permanecía activo, destruyendo todo a su paso.
Incluso, en algunas partes era posible ver las llamas consumiendo miles de árboles y arbustos de la sierra.
Más adelante, en las zonas donde las llamas tomaron todo lo que pusieron, la devastación era impresionante.
Donde antes había una mancha verde hoy solo hay grises y negros. Algunos árboles permanecen de pie pero convertidos en carbón, todo lo demás son cenizas.
Los brigadistas revelaron que trabajar en estas condiciones no es sencillo. Cualquier cambio en la dirección del aire puede modificar el avance de las llamas y provocar que los equipos se queden atrapados en un anillo de fuego.
Además está la posibilidad de dar un mal paso y caer en un barranco de varios metros de alturas.
Es por ello que las autoridades determinaron que los trabajos de combate al fuego se tienen que hacer exclusivamente bajo el amparo de los rayos solares.
Si todo lo anterior fuera poco, están las condiciones climáticas tan cambiantes, con frío por la mañana y calor abrazarte al mediodía.
Aún así nadie se raja, todos siguen trabajando como uno solo para intentar controlar, en el menor tiempo posible, este incendio que ya se ha erigido como uno de los peores desastres ecológicos que se han vivido en el estado de Nuevo León.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

¿Dónde están los amigos de Cabeza?

Héctor Hugo Jiménez

Más Clara que MORENA

El Sultán

Periodismo ‘ardiente’

El Apuntador

Qué desperdicio, por Dios

Gerardo Ramos Minor

Vacaciones en las playas del espíritu

José Luis Esquivel Hernández

Cómplices

Reynaldo Márquez

Tras la vacuna en Texas

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Clima seco provoca más de 300 incendios en Nuevo León
  • América consigue valiosa victoria por 3-1 en visita a Tigres
  • En Tampico inician el lunes vacunación anti Covid para adultos mayores
  • Cordero, Vega Casillas, Anaya, Cabeza de Vaca y Penchyna, en la mira de FGR
  • Aficionados regresan al Volcán tras un año

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa