Para el gusto de muchos y el desagrado de pocos, la contingencia sanitaria por el Covid-19 también puso pausa a la efervescencia política, que en un año habitual ya hubiera encendido los motores del electorado de Nuevo León para estas fechas.
En un 2020 sin Covid-19, el Estado estuviera plagado de información electoral: partidos, aspirantes, precandidatos y posteriormente los casi candidatos. Uno tras otro, apareciendo en portales de noticias, redes sociales e historias para ofrecer su mejor rostro y sus mejores propuestas.
Sin embargo, hoy la atención del mundo, de México y, en este caso, de Nuevo León, está puesta en los estragos de la peor pandemia de la historia moderna. Y de la política… ni quién se acuerde.
Así quedó evidenciado en un reciente ejercicio que realizó el periódico Hora Cero (no Hora Cero Encuestas) a través de redes sociales, en el cual se demostró que al día de hoy los comicios de 2021 es la menor preocupación de los que participaron con su opinión, ordenado de mayor a menor cinco prioridades.
La contingencia sanitaria prohíbe los sondeos cara a cara como medida precautoria para evitar la propagación del virus. Y por tal motivo, Hora Cero Encuestas -que sólo hace estudios en el campo, cara a cara- no participó en este trabajo.
Entre los entrevistados se encuentran empresarios, profesionistas, estudiantes, catedráticos, activistas, funcionarios estatales, municipales y federales; alcaldes, exalcaldes, diputados locales y legisladores federales; dirigentes de partidos políticos, investigadores, periodistas, amas de casa y público en general.
En el sondeo se entrevistó a 250 personas residentes de Nuevo León y mayores de edad a quienes se les cuestionó: “Del 1 al 5 ¿cuáles son tus prioridades de aquí a 2021?”. Las opciones eran: no estar desempleado o mantener su empresa, tener salud, las elecciones de 2021, pagar deudas y cubrir colegiaturas.
De las cinco prioridades expuestas, los comicios electorales de 2021 acapararon la última opción en relevancia al ser aludida en 133 ocasiones como lo menos importante. Es decir: para el 53.2 por ciento de los entrevistados, las elecciones para gobernador, alcaldes y legisladores locales en 2021 poco o nada importan en el panorama actual.
Y es que apenas seis personas del total de entrevistados –lo que se traduce al 2.4 por ciento- respondió que su mayor preocupación de aquí a 2021 son las elecciones.
Como hace muchos años no ocurría, la pandemia del Coronavirus “apagó” la euforia electoral, atizada principalmente por los aspirantes a puestos de elección popular, que hoy se ven imposibilitados para promover sus marcas por la contingencia.
Otras 77 personas sentenciaron que los comicios del próximo año son su penúltima prioridad. Si se suman ambas cantidades, significa que el 84 por ciento de los entrevistados ven a los comicios como lo menos relevante en los meses venideros.
Por el lado opuesto, la salud acaparó la mayoría de las respuestas como la principal preocupación de los neoloneses, al alcanzar 203 menciones.
Es decir, más del 81 por ciento de los cuestionados vía Facebook, Twitter, Instagram y Whatsapp aseveraron que “tener salud” es el tema prioritario en la actualidad.
No es difícil entender el por qué. Recientemente la entidad ha registrado un crecimiento acelerado en el número de contagios y muertes por Coronavirus hasta llegar, al día del cierre de esta edición, a 2 mil 166 positivos confirmados y 82 decesos.
Nuevo León, de acuerdo con cifras estatales, es la séptima entidad con más infectados en todo México.
Tan sólo 13 personas consideraron que dicho tópico debería estar fuera de las dos principales prioridades de los neoloneses.
Es bien sabido por muchos que la mayor afectación del Coronavirus ni siquiera será en el rubro de la salud sino en el de la economía global. Específicamente en el tema del desempleo, que de acuerdo al trabajo de Hora Cero es la segunda prioridad de los habitantes de Nuevo León.
Para el 72.4 por ciento de los entrevistados vía virtual –es decir: 181 personas- el desempleo es el segundo rubro más importante después de la salud.
Su preocupación fue confirmada días atrás cuando el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la contingencia sanitaria podría provocar en México la desaparición de un millón de puestos de trabajo.
Las deudas fue el tópico más aludido como tercera prioridad de los entrevistados, al acumular 150 menciones, lo que se traduce al 60 por ciento de los abordados.
El pago de colegiaturas resultó la preocupación más mencionada en el cuarto lugar con 90 alusiones, lo que representa el 36 por ciento de los cuestionados.
Cabe destacar que esta prioridad también fue muy mencionada en el quinto lugar, ya que muchos de los entrevistados dijeron “no tener hijos aún o que ya no tienen ese pendiente”.
En fechas ordinarias Hora Cero publicaría en los próximos días su encuesta “a un año de las elecciones”, sin embargo, la situación actual del país no lo permitirá, y en su lugar se corroboró que “a un año de las elecciones” a nadie le importan los comicios.