
Como cada tres años los neoloneses salieron a las urnas para elegir a sus nuevos representantes de elección popular y también como cada tres años Hora Cero Encuestas confirmó la certeza de su trabajo en el campo.
Catalogada como una de las casas encuestadoras más confiables del país desde 2015, cuando se constituyó formalmente, el proceso electoral de 2024 sirvió para demostrar la calidad de sus resultados en las elecciones locales y nacionales.
Con cifras exactas o con apenas décimas de variación, la encuestadora acertó en casi todos sus ejercicios de opinión, tanto públicos como privados, y para muestra un botón: la elección de Monterrey.
Cuando la mayoría de las encuestadoras afirmaban que la candidata de MC a la alcaldía regia, Mariana Rodríguez, se llevaría la elección y con amplio margen, Hora Cero Encuestas reflejó desde abril pasado la ventaja de Adrián de la Garza de la coalición PRI-PAN-PRD.
A pocos días de los comicios, en la encuesta publicada el 28 de mayo de 2024 en el portal web de Hora Cero, la encuestadora detalló que la intención de voto para el aspirante de la alianza “Fuerza y Corazón por Nuevo León” era de 38.1 por ciento, cifra que corroboraron los resultados oficiales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) de Nuevo León que arrojó un 37.4%.
Es decir, la variación entre la proyección de Hora Cero Encuestas y los votos obtenidos por el candidato fue de 0.7 por ciento.
En el mismo sondeo, la encuestadora proyectó para Mariana Rodríguez 28.7 por ciento de la simpatía electoral, una diferencia de apenas 2 puntos con lo arrojado por los resultados oficiales (30.7).
Pero la capital de Nuevo León no fue el único acierto de la empresa de estadística electoral. Otro ejemplo fue la alcaldía de Guadalupe, en donde el emecista Héctor García resultó el vencedor con el 35.6 por ciento de los sufragios.
En este municipio, el tercero más poblado de la zona metropolitana, la casa encuestadora proyectó 38 por ciento de la intención de voto para el aspirante naranja, lo que se traduce a una diferencia de apenas 2.4 puntos.
En San Pedro, el ejercicio de opinión señaló que el panista Mauricio Fernández llegaría a los comicios con el 63.3 por ciento de la simpatía electoral, cifra que no varió con la oficial del IEEPCNL, que contabilizó para el albiazul 63.3 de los sufragios.
Un resultado similar se registró en Santa Catarina, en donde la diferencia entre la proyección de Hora Cero Encuestas y los resultados oficiales fue de apenas 1.3 por ciento, ya que mientras la encuestadora le dio 40.3 por ciento de ventaja al emecista Jésus Nava, en el conteo final se quedó con 39.
En el municipio de Santiago la variación fue de tan solo 1.8 por ciento. En este pueblo mágico los sondeos de la encuestadora arrojaron semanas antes de los comicios que David de la Peña de PRI-PAN-PRD llegaría el 2 de junio con el 68.8 por ciento de la intención de voto. La cifra que arrojó el Instituto Electoral horas después de la elección fue de 70.6 por ciento.
La certeza de la casa encuestadora no se redujo al plano estatal, en el escenario nacional, desde semanas atrás, también se adelantó que Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena-PT-Verde, tendría un triunfo aplastante al recolectar que la ex Jefa de Gobierno tenía el 59.7 por ciento de la simpatía electoral, solo siete décimas abajo que lo que oficialmente contabilizó el INE.
Lo anterior, tan solo son ejemplos del por qué desde el 2015, la prestigiosa revista Nexus calificó a Hora Cero Encuestas como la tercera mejor encuestadora del país, con un 100 por ciento de efectividad para acertar al ganador de la contienda a la gubernatura de dicho año.
En los mencionados comicios, cuando el resto de las encuestadoras daban por ganadora a la priista Ivonne Álvarez, la encuestadora, con sede en el centro de Monterrey, documentó el crecimiento acelerado que registraba el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.
El entonces aspirante a la gubernatura incluso se aventuró a decirle a uno de los socios fundadores de la encuestadora, Héctor Hugo Jiménez, que los sondeos de Hora Cero Encuestas le habían ahorrado casi tres millones.
El ex mandatario estatal no es el único que reconoce la certeza de la empresa de estadística electoral. Recientemente el virtual alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, avaló también su veracidad.
“Siempre han hecho muy buen trabajo, han dado muy buenos resultados. Es un ejercicio técnico importante el que siempre hacen.
“Síganlo haciendo, es importante, (porque) son una herramienta importante para ver cómo van los procesos y como bien lo dicen son fotografías del momento que nos indica cómo está la situación”, dijo el tricolor.
Los impecables resultados de Hora Cero Encuestas no serían posible sin el trabajo de las decenas de encuestadores que durante la época electoral salieron a diario al campo para traer el resultado más certero.
Siempre bajo la consigna de solo entrevistar solo a personas mayores de edad, con credencial de elector vigente de la demarcación en cuestión, acudiendo tanto a domicilios como a puntos de reunión.