• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘King Kong Cabaret’ muestra el lado oscuro de la naturaleza humana

23 de marzo de 2022 por Irma Idalia Cerda

“

Tú, como yo, te chingaste el dinero que era para ayudar. Lo disfrutaste. o disfruté, claro que sí. Nos quiso dar una lección nuestro presidente, está bien, no me lo iba a llevar entre las patas. Hacen justicia con nuestras vidas para darles una lección a todos.

“Pero no soy un mártir, no soy el hijo del muerto de hambre de la esquina que va a pasarse aquí toda la vida. Ni si quiera nos han sentenciado. ¿Qué mierdas significa? Mírame a la cara y dímelo”, dice un personaje de “Fariseos” una de las obras del dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa, quien obtuvo el Premio de Literatura José Fuentes Mares 2021 por “King Kong Cabaret”, libro editado por la UANL que se presentó en la Feria Universitaria del Libro UANLeer el pasado 19 de marzo.

“Deshonra”, “Fariseos” y “King Kong Cabaret” se estrenaron en su momento provocando reacciones entre los espectadores, ya que cada una expone una incómoda verdad que todo el mundo conoce, pero que se niega a ver en su totalidad.

El autor originario de Tijuana, Baja California, dijo que empezó a escribir teatro con una conciencia más firme acerca de qué era la escena y lo qué es el teatro en sí mismo, entonces supo que lo que lo que quería realmente era explorar y hablar un poco sobre la condición humana.

“En las tres obras que están recopiladas en ‘King Kong Cabaret’ que es ‘Deshonra’, ‘Fariseos’ y ‘King Kong Cabaret’, lo que hice fue tratar de explorar hasta donde me diera la edad, hasta donde me diera la mente en este momento, qué era para mí condición humana, con sus conflictos sus problemas, sus vicisitudes y todo lo que conlleva.

“En ese sentido, tomé de la realidad -que es nuestra materia prima- aquellos temas que me funcionaran a mí, para poder llevar a la escena, pero sobre todo para que fuera como un choque directo y que el público no tuviera que pensar demasiado lo que estaba viendo, sino que inmediatamente tuviera un choque”, indicó.

Consideró que en las tres obras sí se logra ese choque, pues ya fueron llevadas a los escenarios y se dio una sinergia interesante con el público.

“‘King Kong Cabaret’ fue una obra comisionada por el CUT (Centro Universitario de Teatro) y me prepusieron abrir el panorama acerca del debate de género, pero trasladado al teatro en una forma muy explicada.

“Esta obra me la pidió la directora Lorena Maza y el director del CUT, Mario Espinosa, y la verdad me echaron una bomba encima, porque literalmente me tuve que poner a estudiar, a Judith Butler, a  Virginie Despentes, a muchas personas, para de entrada explicarme yo el asunto y luego reflejarlo en escena”, señaló.

Recordó que “King Kong Cabaret” tuvo éxito cuando se estrenó en 2018, mientras que “Fariseos”, también tuvo su propio impacto en el 2020.

“Lo que traté de hacer con eso, fue enclaustrar, en una prisión toda una metáfora del México contemporáneo, es decir, los grandes temas como es la política, el narcotráfico, la fuerza misma de la sociedad y la religión; el público salía en shock y hubo quienes me decían: es que esta es una crítica abierta al gobierno y no, contesté, es una crítica abierta a todo el mundo”, expresó HInojosa.

“‘Deshonra’ fue la obra más experimental y fue con la que inicié el reto de hablar sobre la naturaleza humana, las bajas pasiones, los deseos oscuros, las frustraciones y no encontré mejores personajes que unos políticos, para poderlo hacer”, mencionó.

LA HISTORIA SE REPITE

Hugo Alfredo Hinojosa reiteró que este libro retrata la labor en la que ha se estado enfocando en los últimos años, que es seguir explorando lo que desde su punto de vista es la naturaleza humana.

Por otro lado, recordó que fue a principios de junio de 2017 cuando le comisionaron escribir “King Kong Cabaret”.

“En ese momento yo estaba colaborando con el Heraldo de México y empezamos el proceso de talleres, empecé a trabajar, y empezamos a ver el trabajo físico de los actores y justo cuando arranqué con la escritura, viene el temblor del 2017 y debido a eso tuvimos que hacer una pausa.

“Anduve yo reporteando, me tocó estar en la hora cero y también, los propios estudiantes de la UNAM, Lorena Maza todo mundo estuvo rescatando gente y apoyando. Luego, cuando empezamos a desarrollar el montaje, lo que entendí de eso es que todos mis personajes de la obra, de alguna forma se derrumban psicológicamente”, refirió el dramaturgo.

Señaló que entre lo que estudió para escribir esta obra comisionada por el CUT, estaba la teoría de King Kong de Virginie Despentes.

“Eso me anclaba a la parte académica, y por lo que estábamos pasando a la parte metafórica, y además lo trasladaba a los personajes, por eso se llama King Kong Cabaret.

“Y en la obra, los personajes siempre están hablando que se está moviendo todo; se está derrumbando la vida de ellos, pero se está derrumbando el espacio”.

En cuanto al rumbo que está tomando la humanidad, está convencido de que la historia se repite cada determinado tiempo.

“Siempre estamos en una constante repetición: el ansia del poder siempre va a ser el ansia del poder; el crimen siempre va a existir, hay cosas que son parte de nosotros que no podemos negar y quizá haya algún momento donde exista tanto caos que nos metamos en un corsé, pero tarde o temprano ese mismo caos vuelve abrirse, vuelve a romper el corsé.

“Porque en la historia de la humanidad ha tenido procesos muy leves de paz que rápido explotan: nos tocó Siria, Afganistan, la Caída del Muro, la Primera Guerra del golfo, la Segunda Guerra del Golfo y ahora esto; entonces son momentos cicilícos. Actualmente estamos a 100 años de todas las catástrofes de la primera parte del Siglo XX y estamos en el proceso de empezar a repetir patrones”, argumentó también narrador y ensayista. ϖ

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Mujer muere por asfixia dentro del Costco en San Pedro
  • Niño muere ahogado en balneario de Juarez
  • Vinculan a proceso a tres implicados en el caso del grupo Fugitivo de Reynosa
  • Rayados es goleado en su visita a Pachuca
  • Promete la SET cobertura total en escuelas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp