
Cuando los espacios culturales están acaparados para artistas ya encumbrados, las redes digitales se convierten en la opción más viable para que talento regiomontano amateur busque posicionar su nombre en el mundo del arte.
Un ejemplo de ello es “Amigos en la Pintura”, un grupo de Facebook creado en 2012 por estudiantes de pintura, quienes decidieron convertir a la red social en su punto de encuentro y en un medio para ubicar, apoyar e impulsar las obras de artistas nuevos.
“Empecé a estudiar pintura hace mucho tiempo y luego entre mis compañeros del taller de pintura para estar en contacto hicimos ese grupo en Facebook que se llama Amigos en la Pintura”, indicó Ileana Guzmán Cantú, una de las administradoras del grupo.
“La idea era impulsar el talento de los miembros del grupo. Subimos las pinturas de cada uno de nosotros que vamos a avanzando para que se vaya viendo cómo va el avance con el tiempo de cada uno”, agregó.
Al percatarse de la falta de espacios físicos y promoción por parte de organismos y gobierno, Guzmán Cantú decidió emprender el rescate de la pintura con el apoyo de la red social, que al día de hoy ya contabiliza más de 600 miembros.
Lo que se hace es invitar a artistas ameteurs para que se agreguen al grupo, en donde se le da difusión a convocatorias de exposiciones de Conarte, del Taller Multidimensional, de artistas convergentes y demás.
“Hay gente que hace convocatoria de pintura y los empezamos a exponer para que llegue a más personas”, mencionó Ileana.
El único requisito para formar parte de este grupo es ser amante de la pintura, “que tenga pasión por hacer las cosas, que busque mejorar y nada más que se inscriba, que atienda las convocatorias y ahí vamos viendo, la idea es para amateurs”.
Intentar darle difusión a una artista poco apreciada no es tarea sencilla, pero vale la pena. Ileana, junto con la otra administradora, Deyanira Sandoval, han tenido que costear parte de las actividades que desarrolla el grupo, sin descuidar la profesión de arquitectura.
“No te prestan los espacios o te piden algo a cambio, o te cobran por rentarte un espacio y la verdad aquí todo es con los medios propios. A los muchachos lo único que les entrego es un diploma de participación que me cuesta a mí. Las tarjetas, la publicidad, las vueltas, todo eso le cuesta al administrador y es nada más por amor al arte para que no se pierda. La idea es llegar a más gente”, sentenció Guzmán Cantú.
“Ya no hay espacio para lo que vamos empezando y le queremos echar ganas. Nosotros lo que hacemos es seguir propagando el amor por el arte y que sea eso, una pasión por la pintura, por lo que traes adentro”, agregó.
Y es que Monterrey, a pesar de ser considerada una de las ciudades más cosmopolitas del país, irónicamente ha quedado rezagada en el arte de la pintura, especialmente la moderna, que ha acarreado la falta de espacios físicos para exhibir obras de este tipo.
La falta de interés por el arte plástico, especialmente la pintura, es atribuido a un desencanto social por la cultura, acorde a Guzmán Cantú.
“Cuando yo era chiquita se decía ‘mete al niño a la clase de pintura, de americano, de danza, de música’ de alguna manera siempre buscaban darnos el arte y ahora es la academia de futbol y ya. Ahorita en Monterrey le damos más al futbol que al arte”, comentó la artista.
Afortunadamente, acorde a Ileana, con la llegada de las redes sociales, se ha impulsado la apreciación del arte plástico, que se ha hecho a un lado, incluso en las convocatorias para concursos.
“La Internet nos ha ayudado muchísimo, te permite tener una diversidad de gente y enriquecer al grupo, las redes sociales nos han ayudado mucho”, comentó la artista amateur, quien agregó: “Hacer grupos de este tipo es ir avanzando, seguir invitando a la gente de que no se olvide que el arte es eso, es artesanal, hecho con tus manos, lleva un sentimiento, hay un artista atrás que lo crea y es mucho esfuerzo, dedicarte al arte es mucho esfuerzo”.
Para la administradora del grupo promover la pintura y demás arte en la ciudadanía traería un impacto no sólo cultural también en el nivel de bienestar social, ya que la gente se volvería más sensible a las problemáticas que aquejan a la entidad.
“Es parte de los valores de la sociedad, si tú eres sensible al arte, yo creo que muchas cosas de las que están pasando, no pasarían, tantas muertes, tanta violencia que te acostumbras a la sangre, al sufrimiento de la demás gente, eso no pasaría si tuviéramos un poquito de arte en nuestra casa de apreciar la cultura, la pintura, te volvería más sensible”, acentuó Ileana.
De ahí el compromiso que “Amigos en la Pintura” tiene por seguir promoviendo las artes plásticas y buscando espacios más allá de los digitales para consagrar a sus miembros.
Para el beneplácito de sus integrantes, la promoción del grupo en Facebook ya pasó la barrera de la Internet y se materializó en dos singulares “galerías”: el Trece Lunas y la Casa del Maíz, negocios que se acercaron al grupo para solicitar la exposición de sus obras en las paredes de ambos restaurantes.
El primero se llevó el 1 de noviembre de 2012 en Trece Lunas, mientras que la Casa del Maíz recibió a los artistas un año más tarde bajo el nombre de La Expo del Terror para relacionarlo con las festividades de Halloween y Día de Muertos.
El evento estuvo apoyado por alumnos de la escuela de Marco, de Noé Garay y el propio pintor. La primera edición contó con la participación de ocho personas, mientras que en la segunda 14 talentos expusieron sus obras.
La exposición, más allá de ser una oportunidad para mostrar su talento ante los regiomontanos es un síntoma de que la función del grupo está dando resultados, ya que cada vez es más frecuente la solicitud de exposiciones.
“La gente ya nos ve, ya cree un poquito más en nosotros, acabamos hace tres semanas de exponer en la Universidad Humanista todos los del grupo y ahora aquí (en la Casa del Maíz)”, comentó Ileana.
“La gente se está animando, empiezan a creer en nosotros, nos proponen diferentes lugares ya para exponer. Siento que ya es un avance porque nadie nos tomaba en cuenta y ahora ya por lo menos dos lugares nos invitaron a ser sus huéspedes”, añadió.
LA PINTURA EN CRISIS
Una coloquial frase indica: “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, un dicho que bien podría explicar los motivos del estancamiento de la pintura, especialmente la moderna, en la capital neolonesa, acorde a al pintor profesional Noé Garay.
“Yo pienso que (Monterrey) al estar más cerca de EU se contagia más el consumismo, ya no es la pintura de invertir una gran suma de dinero aumentando el valor de esa obra con el tiempo”, indicó el artista, quien tiene 32 años dedicándose a la pintura.
“He visto una devolución (de la pintura en la ciudad) porque en Monterrey hubo un ‘boom’ de la pintura moderna en los 80, pero ya algo que tiene más de 30 o 40 años ya no puede ser moderno. Ahorita hay una especie de estancamiento en la pintura moderna y están surgiendo las otras nuevas alternativas que es la pintura hiperrealista, el realismo, el 3D”, agregó.
Pero una problemática mayor representa la falta de espacios y promoción de esta área de la pintura, que ha provocado que los artistas se inclinen en nuevas alternativas que dejen mayor ganancia económica.
“Ahí te das cuenta del nivel cultural que hay en Monterrey, si la gente prefiere pintura decorativa que pintura profunda que aporte algo”, expresó Garay, quien añadió: “Es un conflicto, pero es algo de lo que casi nadie habla. Los espacios están todos muy manejados. Los grandes museos y galerías de Monterrey tienen su cosecha de pintores de artistas”.
Para Noé Garay, actualmente hay una lucha de espacios “de quien es moderno y quien no lo es, quien es famoso porque es moderno, el que es realista se le denigra un poco y se le cataloga como ilustrador o decorador”, una situación de rezago por la que atraviesan más de 40 pintores tan sólo en la mancha urbana de Monterrey.
Del sueño a la realidad, las redes sociales le están ofreciendo a estos regiomontanos la oportunidad de mostrar su talento y de consagrarse como artistas en el arte de la pintura.