• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Inicia la 15ª edición de la Semana de la Mediación

23 de octubre de 2024 por Redacción

En su edición 2024, la Semana de la Mediación se lleva a cabo del 21 al 25 de octubre, conmemora quince años de ser un espacio crucial para la reflexión, el aprendizaje y el diálogo en torno a la Mediación y la resolución pacífica de conflictos.
La Semana de la Mediación ha sido un espacio de divulgación y educación continua, que se realizó por primera vez en el año 2009, y que se ha convertido en una tradición en México, a lo largo de quince años.
El arranque de las actividades de la Semana fue encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; Rafael Ibarra Garza, Director del Departamento de Derecho de la Universidad de Monterrey y Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
En la apertura el magistrado Salinas Garza expresó que…la semana de la mediación sirve para capacitar, para darle a conocer lo que se puede lograr a través de la mediación y la semana del acuerdo en donde la gente pueda hacer mediaciones.
“Número uno: que todos podamos como sociedad, entender que la mediación o los mecanismos alternativos para la solución de conflictos son una mejor salida para resolver un problema que los procesos judiciales, creo que esta parte es muy importante.
“Número dos: que la mediación es un procedimiento serio, formal. No es simplemente sentarse a charlar con un árbitro o con un mediador o con un facilitador para tratar de ver si de buena voluntad llegamos a un acuerdo con una persona o una parte en conflicto, sino que verdaderamente lo que resulte de ese proceso es válido, es formal y tiene las mismas repercusiones legales que si hubieran ido a un juicio y hubieran tenido una sentencia.
“Número tres y que dicho lo anterior, que como sociedad podamos creer realmente que los mecanismos alternativos son una solución cuando tenemos un conflicto; es decir, no está en el Top Of Mind de la gente. Cuando alguien tiene un problema lo primero que piensa es o ir denunciar, ir a conseguir a un abogado para presentar un juicio, pero creo que no está entre sus principales opciones el ir a buscar una mediación y creo que ese es el gran reto de esta edición de la Semana de la Mediación”, señaló el magistrado José Arturo Salinas Garza.
En la edición 2024 la Semana de la Mediación se ha enfocado en temas fundamentales como Construcción de paz, Interculturalidad, Justicia Cívica, Enseñanza de la mediación, Solución de Conflictos y mediación en pueblos y comunidades indígenas, Educación jurídica y formación de personas mediadoras y Contexto y retos de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, a través de disertaciones y diálogos.
La Semana cuenta con la participación de ponentes reconocidos a nivel mundial y talleres impartidos por expertos en la materia, gracias al valioso apoyo del Consejo de la Judicatura del Estado y de la Universidad de Monterrey, buscando que la Semana sea un punto de encuentro para fortalecer el compromiso de todas y todos hacia una sociedad más justa y pacífica.
El licenciado Rubén Cardoza Moyrón dio a conocer que este año, a noviembre 10, se han recibido 4 mil 500 solicitudes de mediación en el Instituto, y se han concretado más de mil convenios. Esto representa, detalló, un 200 por ciento más que en el año 2021 y un 125 por ciento más que en el 2022.
“Todo lo que hemos avanzado a lo largo de estos 15 años nos dicen que no nos equivocamos a precisamente hablar sobre el dialogo, a empujar un evento que cuesta en términos de esfuerzo, de tiempo y de inversión para poder convocar a las y los mediadores y al público en general, al público entusiasta, para discutir como podemos instaurar y que prevalezcan vías colaborativas para resolver conflictos”, precisó Rubén Cardoza.
Las conferencias, diálogos y charlas son de acceso libre en modalidad presencial y por Facebook Live.
Detalle de agenda en el portal oficial del Poder Judicial de Nuevo León:
https://www.pjenl.gob.mx/SemanaMediacion/ 

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Consigue Rayados primer triunfo del torneo ante San Luis
  • Rescatan a oso negro en zona industrial de García
  • Primera victoria de Las Amazonas llega en goleada contra Necaxa
  • Concluyen con gran éxito los cursos CEDIF en emotiva ceremonia de graduación
  • Soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp