Tras la llegada del otoño también arribó la temporada de la influenza, enfermedad contagiosa que comparte y presenta síntomas similares con el Covid-19, pandemia que cumple siete meses en el país.
Con el fin de evitar un escenario catastrófico y en el peor de los casos, una “mezcolanza de infecciones”, la Secretaría de Salud del Estado arrancó el 30 de septiembre la campaña de vacunación contra dicha enfermedad.
Las primeras dosis se aplicaron a decenas de personas en el Pabellón Ciudadano de Monterrey y de acuerdo al titular de la dependencia, Manuel de la O Cavazos, la meta sería aplicar un millón y medio de dosis en la entidad, buscando superar la marca de un millón 300 del 2019.
“Vamos a hacer una gran campaña para cuidar la salud de todos los neoleoneses, hay que aplicarse la vacuna; es segura, gratuita y eficaz. Tenemos que seguirnos cuidando”, declaró.
Estos fueron algunos de los puntos del área metropolitana en los que las autoridades sanitarias acudieron para suministrar la inyección y concientizar a la población en el periodo donde las enfermedades respiratorias aumentan exponencialmente.
PUNTO ESTRATÉGICO
Horas después de arrancar la campaña, la brigada médica acudió a la estación Cuauhtémoc, punto que conecta las Líneas 1 y 2 del sistema de Transporte Metrrorey y que de lunes a domingo registra una gran movilidad.
“Es un momento complicado para la salud, el tener influenza y Covid es algo que no se lo deseo a nadie porque son enfermedades que causan un daño tremendo a las vías respiratorias y con aquellas personas vulnerables se incrementa la mortalidad.
“Hay que reforzar las medidas de prevención y aquí es sumamente conveniente decirle a toda la gente que no baje la guardia, el virus sigue aquí y es un virus traicionero que nos escanea y busca la parte más débil de nuestro sistema”, puntualizó De la O.
DESMIENTEN EXCLUSIVIDAD
El 1 de octubre durante una visita al Centro de Salud Terminal en Félix U. Gómez, Martín Molina, jefe de la unidad médica, descartó que la vacuna fuese exclusiva para los grupos vulnerables, como lo son menores de 12 años y adultos mayores de 65 o más.
“En esta primera etapa de la campaña de la vacunación anti influenza se está enfocando a los grupos mayores con mayor vulnerabilidad.
“La intención es que primero se cubran ellos por ser población de riesgo, pero no estamos cerrados a atenderlos exclusivamente. Tampoco le negaríamos el servicio a otros sectores de la población, tales como los jóvenes de entre 18 y 29 años”, afirmó.
Señaló que estiman aplicar la inyección durante un lapso de seis meses, abarcando desde octubre a marzo.
“Lo ideal es hacerlo antes de que empiece la temporada invernal, ya que cuando uno se vacuna deben transcurrir 15 días para que el cuerpo desarrolle los anticuerpos necesarios contra el virus”, resaltó.
Molina añadió que esperan una respuesta positiva por parte de la población y reveló que cuentan con insumos suficientes para atender a la demanda, además, en el transcurso del día atendieron a más de 400 personas.
Durante la visita a la unidad médica destacó que la mayoría en la fila pertenecían al grupo de adultos mayores, quienes en todo momento portaron cubrebocas, guardaron la sana distancia y en ningún momento propiciaron aglomeraciones.
EL CENTRO
Horas después, la brigada de vacunación encabezada por De la O recorrió el Mercado Juárez y la calle Morelos del Centro de Monterrey, puntos que aumentaron su afluencia tras el arranque de la “nueva normalidad”.
En su estadía por el paseo peatonal, el titular de salud estatal permaneció hasta las 15:00 horas de ese día, mismo en que consiguieron aplicar 600 dosis.
“Eviten exponerse a los cambios bruscos de temperatura; abríguense si vas a salir; al estornudar o toser cúbranse con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo”, exhortaron los miembros del personal de salud a los ciudadanos.
DESPEJANDO DUDAS
El lunes 5 de octubre, De la O afirmó que los pacientes que tuvieron Covid-19 debían esperar por lo menos un mes tras su recuperación para vacunarse contra la influenza, o de lo contrario podría tener efectos adversos.
Mientras que dos días después fue cuestionado sobre un posible escenario en que un paciente se infectara de Coronavirus, dengue e influenza, a lo que afirmó que existe de posibilidad de un “triple contagio”.
Aunque descartó que en la entidad siga sin haber reporte de influenza, reiteró que previamente se suscitaron tres casos de “Covidengue”, propiciados por las rachas de lluvias y crecimiento de maleza en espacios públicos.
“Ahora que es temporada de influenza, esta también podría unirse a los otros virus y debilitar más rápido el sistema inmunológico de quien llegue a padecerlas.
“Serían casos muy extraños en los que la persona tenga los tres virus, ahora más que nunca les pido que no bajen la guardia. Las últimas lluvias pudieron ser la causa de los tres casos de Covidengue, pero también podrían ser factor para adquirir influenza”, precisó.
¿Qué es la influenza?
La influenza, o gripe estacional, es una enfermedad respiratoria grave que se contagia fácilmente de persona a persona y puede conducir a complicaciones graves e incluso la muerte.
Cualquiera está en riesgo de contraer el virus o puede fungir como agente de contagio y por lo general se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda.
Los grupos de personas más susceptibles a las complicaciones relacionadas con la infección son los llamados “de alto riesgo”, entre los que se incluyen: menores de dos años, adultos mayores de 65 o más, mujeres embarazadas y personas con complicaciones crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC), o sistemas inmunológicos suprimidos.
Los síntomas más recurrentes son los siguientes: aparición súbita de fiebre alta, dolores de cabeza, musculares y en las articulaciones, tos generalmente seca, escalofríos, dolor de garganta, congestión nasal y secreción nasal, así como fatiga.
Entre sus medidas de prevención destacan vacunarse anualmente, ya que se recomienda que todas las personas mayores de seis meses reciban la dosis, la cual protege de varios de los tipos más comunes del virus, siendo además muy eficaz.
Otro aspecto a considerar es el practicar buenos hábitos de salud, tales como el aumentar la ingesta de vitaminas, el lavado de manos o cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser.