
La Liga MX Femenil ha crecido a pasos agigantados desde su creación en 2017, pues rápidamente comenzó a conseguir patrocinios propios que sustentan el proyecto.
Incluso, ha llegado a alcanzar números de asistencia a los estadios que no se dan en la Liga de Expansión.
Nike, una de las marcas deportivas más grandes a nivel mundial, se convirtió en patrocinador exclusivo de la Liga MX Femenil en marzo pasado, con esto, las más de 900 futbolistas en todas las categorías recibieron dos pares de tachones, además de que el balón oficial para los partidos es de esta marca.
Incluso a nivel clubes se han logrado grandes sociedades, Tigres, un auténtico referente en Latinoamérica, consiguió un convenio con marcas como Meta (Facebook e Instagram), cafeterías de cadena e incluso películas como La Mujer Maravilla o Barbie.
El roce internacional también es de mucha ayuda para el progreso del balompié en México. El Real Madrid y el Barcelona visitaron México para enfrentar a Tigres y América Femenil en el Estadio Universitario y Estadio Azteca, respectivamente.
Sin embargo, este y otros logros alcanzados por las jugadoras no han sido suficientes, al menos en Monterrey, para poder siquiera rasguñar las grandes taquillas que se ven en el futbol varonil.
El precio no puede ser considerado una excusa pues, al menos hablando Rayadas, la entrada general tiene costo de 100 pesos, todo esto, en el primer nivel. E incluso, las entradas salen más baratas al momento de comprar un abono al inicio de la temporada.
En el caso de los hombres, los boletos están entre los 380 y mil 450 pesos.
Lo mismo se vive con Tigres Femenil, donde una entrada no supera los 150 pesos, mientras que para los hombres los accesos están entre los 490 hasta los mil 480 pesos, sin contar los palcos VIP.
LOS NÚMEROS
De acuerdo a los reportes de las asistencias oficiales a los partidos de local de Tigres y Rayadas de los últimos cuatro torneos, incluyendo el actual, la cantidad de aficionados no es la que se esperaría considerando los logros que han tenido los dos equipos.
Ambas onceavas han disputado 31 partidos en casa y Tigres presenta una mejor estadística, pues acumula 200 mil 729 asistentes, para un promedio de 6 mil 475 por partido, mientras que Rayadas suma 164 mil 749, promediando 5 mil 314 por encuentro.
Uno de los posibles motivos de estas entradas es la falta de regularidad de un horario de juegos, con constantes cambios en el día y las horas de los partidos, algo que no sucede con los hombres, donde ya se sabe que Tigres y Rayados juegan los sábados a las 19:00 horas o, en alguna rara ocasión, a las 21:00.
Tigres y Rayadas han jugado en cinco de los siete días de la semana, solamente dejando fuera martes y miércoles.
Otra de las cuestiones que podrían influir es el horario, pues para la familia –que es a quien se dirige el futbol femenil- es aún más complicado asistir a un partido que se disputa el lunes a las 21:00 horas y que no terminará antes de las 23:00.
No es de sorprender que en este horario Rayadas apenas ha superado la barrera de 4 mil asistentes.
La única excepción son los Clásicos, que sí han tenido asistencias arriba de las 30 mil personas.
LAS RAZONES
Llevar a cabo partidos en días laborales afecta directamente la taquilla de un partido.
Por medio de las redes sociales, algunos aficionados han manifestado su molestia al calendario de las chicas.
“Creo que ha influido el constante cambio en los horarios y días de juego. El horario de los juegos está supermal acomodado. Los juegos de local son los lunes y a las 19:00, ‘ombe’, los lunes ni las gallinas ponen”, se lee en los comentarios.
“Para mí es el día y el horario. Para llegar a las 19:00 horas al estadio tengo que moverme una hora y media antes para llegar, porque el tráfico es caótico”, comentó Luis Javier en la citada publicación.
Para algunos aficionados, la solución sería programar los partidos los domingos durante la mañana o la tarde, al menos para hacerlo un poco más atractivo en cuanto al traslado y ocupación de un espacio en el estacionamiento.
Otra opción que proponen los internautas es empalmar los partidos de ambas ramas, algo similar a lo que se hacía en el nacimiento de la liga, pues con la compra de un boleto para Tigres varonil, ya te incluía el partido de Tigres Femenil que se jugaba una hora después de terminado el primer encuentro.
Sin embargo, estas soluciones parecieran que son inviables para la Liga MX, quienes tienen que ver por la verdadera prioridad: la Liga MX varonil.
El pasado 21 de agosto se tenían programados el Cruz Azul frente a Chivas Femenil y el Cruz Azul frente a Santos varonil, ambos en el Estadio Azteca; sin embargo, por un cambio de última hora, tuvieron que mover el América ante Atlas al Azteca y recorrieron el de la femenil al día siguiente y en La Noria, campo de entrenamiento del Cruz Azul.
Los directivos tendrán que pensar en una mejor manera de atraer gente a los partidos de las futbolistas, para que al final se pueda repartir el pastel entre los 18 equipos y todas las personas involucradas, salgan ganando.