
Aunque en la actualidad hay maquinaria y hombres trabajando en la construcción de lo que será el Parque del Agua, el incumplimiento de otros proyectos ponen en tela de juicio si el Gobierno del Estado podrá terminar en tiempo y forma lo que sería una sub sede para el Fan Fest durante el Mundial de la FIFA 2026.
Y es que con la experiencia de las obras que no se han concretado como el Nuevo Estadio de los Tigres, la Giga Factory de Tesla o la interrupción de las Líneas 4 y 6 del Metro, los ciudadanos se cuestionan si el gran parque que anunció en Mayo de 2024 podrá ser terminado antes del Mundial.
El Parque del Agua se ubicará sobre 78 hectáreas en donde anteriormente se ubicaba Bosque Mágico, a un costado del Zoológico La Pastora, sobre la avenida Eloy Cavazos en el municipio de Guadalupe.
Es un mega proyecto en donde se pretende que la naturaleza sea el principal foco de atracción y a su vez poder suministrar de agua a las colonias aledañas.
¿EN QUE CONSISTE?
El “gran” Parque del Agua, como lo ha denominado el mandatario estatal, es un proyecto ecológico de 78 hectáreas y es considerado como el más grande de su tipo en América Latina. Será una fusión de bosque con andadores, áreas de juegos, reservorios de agua y humedales.
Contará con una obra denominada “La Serpiente”, una estructura paisajista de más de 500 metros de largo y que será la columna vertebral de las diferentes instalaciones de cultura y entretenimiento del lugar.
Al contar con los reservorios y humedales, las autoridades han señalado que además de ser una atracción ecológica, podría proveer de agua a las familias de la zona, pues podría almacenar hasta 700 mil metros cúbicos de agua provenientes del Cerro de la Silla.
Tendría un acceso especial para los niños que se encuentren en el albergue de DIF Capulllos, a través de un puente que conecte al complejo de asistencia social con el parque.
Y aunque el Parque Fundidora ya fue designado por la FIFA como el lugar oficial para que se lleve a cabo el Fan Fest en Monterrey, el Gobierno del Estado pretende que el Parque del Agua también sea utilizado como lugar de fiesta para los visitantes extranjeros durante la justa mundialista.
Está proyectado para ser terminado en febrero de 2026, es decir que en menos de un año tendría que estar operando en su totalidad.
“Este parque será un ejemplo de captación de agua y de reserva. Imagínense cien santalucías, van a estar aquí en un manto acuífero artificial almacenados por si otro año no llueve.
“Este parque va a ser del tamaño de Fundidora. El objetivo de este parque es cuidar el rio, cuidar el bosque y algo muy novedoso: tener captación de agua para las colonias vecinas.
“Ya tenemos el permiso para tener un puente directo a la puerta de Capullos y estamos obligados a terminarlo en dos años, porque aunque FIFA ya escogió a Fundidora como Fan Fest, ya les pedimos que también consideren el Parque del Agua como sub sede”, comentó el gobernador en mayo del 2024.
VA LENTA
Tras el anuncio que se realizó en Mayo de 2024, sobre la construcción del Parque del Agua, las obras arrancaron hasta el mes de agosto del mismo año, transcurriendo tres meses sin que se realizara el retiro de estructuras de lo que alguna vez fue el Bosque Mágico.
No fue sino hasta el 4 de septiembre de 2024, que el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, realizó una supervisión de obras del proyecto.
Sin embargo, apenas si habían retirado parte de la estructura que quedó del parque de diversiones como caminos, edificaciones de concreto, además de la nivelación del suelo para la edificación de la nueva obra.
Ahora, a más de cinco meses de aquella supervisión, aún no se ve un avance significativo respecto a “La Serpiente”, una estructura paisajista que tendrá más de 500 metros de largo.
Tomando en cuenta que el Gobierno de Nuevo León aún trabaja con el presupuesto del 2023 y que los diputados en el Congreso Local aún no aprueban el 2025, el riesgo de que también se pausen los trabajos está latente.
El Mundial de Futbol de la FIFA está a menos de un año y medio de realizarse y el Estadio BBVA de los Rayados de Monterrey, inmueble que se ubica a unos cuantos metros de los terrenos donde se construye el parque, será una de las sedes para dicho evento.
A la fecha no se ha dado a conocer el avance de la obra que simple vista, aún carece de la forma como se ha difundido en las imágenes digitales y maquetas.
La realidad es que han transcurrido más de nueve meses desde que la obra fue anunciada por parte del gobierno del estado, y apenas se ha construido lo que parece ser un depósito de agua y un muro de lo que presuntamente será la “Serpiente”.
Durante una visita al lugar, Hora Cero pudo observar una gran cantidad de montículos de tierra, una retro excavadora, dos excavadoras sobre orugas, dos camiones de volteo y una motoconformadora, máquina que se utiliza en la nivelación de terrenos.
Además de una gran cantidad de tubos que serían utilizados para el drenaje pluvial.
La cantidad de trabajadores, a simple vista, no excedía los 30. Sin embargo cabe aclarar que el recorrido no se hizo al interior del parque, sino en el perímetro de la avenida Eloy Cavazos.
LOS CONTRATIEMPOS
La falta de presupuesto podría ser un inconveniente para terminar el parque que será parte de las obras por los 200 años de Nuevo León, como lo dio a conocer García Sepúlveda.
Y es que tras el pleito entre el gobernador y el Congreso del Estado, aún no se aprueba el presupuesto 2025 y se trabaja con el del 2023, el último aprobado.
Precisamente en ese tema, el líder panista en el Congreso Local, Carlos de la Fuente, declaró que los acuerdos para poder sacar adelante el presupuesto 2025, dependen de poder establecer los candados para que el Gobierno de Nuevo León utilice los recursos.
Y es que tanto el paquete fiscal como la deuda que el estado pretende contraer, los diputados de oposición quieren que se destinen a las obras ya comenzadas, sobre todo las líneas del metro, y que paguen la deuda con los municipios.
Por ende, si no se cuenta con más recursos las obras como el Parque del Agua, podrían tardarse más de lo debido tal y como sucede con las líneas del metro y otros proyectos como el puente sobre la carretera Monterrey-Saltillo a la altura de Diaz Ordaz en Santa Catarina, en donde aún no se termina por la falta de recursos que ya no envió el Estado.
El Parque del Agua tendría una inversión de mil 754 millones de pesos, aunque se dice que esa cantidad corresponde a una primera etapa.
Mientras tanto y a la fecha del cierre de esta edición, aun no se llega a un acuerdo para que el Estado se pueda endeudar y con dicho dinero poder terminar los proyectos como el Parque del Agua.