• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Estrés postraumático; un riesgo para médicos

13 de mayo de 2020 por Especial

Durante la pandemia del COVID-19 los trabajadores de la salud se encuentran en una situación muy difícil, ya que, además de enfrentar jornadas de trabajo extenuantes atendiendo a los pacientes, viven con el temor de adquirir la enfermedad y contagiar a sus seres queridos; estos son factores estresantes que deben atenderse, debido a que el exceso de estrés puede orillar a acciones más radicales como quitarse la vida.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y al año cerca de 800 mil. En México, de 1970 a 2007, el suicidio se incrementó en un 275 por ciento, cobrando el mayor número de vidas en la población masculina.
Ante esto, Voz Pro Salud Mental hace un llamado a las autoridades y a la población a apoyar a este sector social que es fundamental para hacer frente a esta crisis sanitaria.
Muchos de estos trabajadores cuentan con el apoyo por parte de la sociedad y sus vecinos; sin embargo, se han registrado casos de agresión y rechazo por parte de la población hacia ellos. Aunado a lo anterior, diversos testimonios del personal médico hablan de un sentimiento de impotencia ante la cantidad de pacientes y los decesos registrados.
El estrés postraumático es un trastorno mental que parte de una reacción emocional fuerte y duradera, provocada por un suceso perturbador como la crisis por la pandemia del COVID-19.
Se puede combinar con depresión, ataque de pánico, ansiedad grave y uso excesivo de algunas sustancias. De acuerdo con especialistas en la materia, los síntomas son miedo, confusión, enojo, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, recuerdos recurrentes del evento e imposibilidad para expresar emociones.
En Voz Pro Salud Mental resaltamos que, en la actual emergencia sanitaria, debe ponerse atención al personal de salud ante cualquier síntoma que implique este impacto psicológico.
Por lo anterior, si usted detecta estos síntomas en algún ser querido, escúchelo sin juzgar, deje que se desahogue e invítelo a buscar ayuda en línea o háganlo juntos.
Puede encontrar ayuda en el 911 o en los teléfonos del Instituto Nacional de Psiquiatría 800 953 1704 y 56 55 30 80.

 

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

El juego de Gatell

Héctor Hugo Jiménez

Colosio asoma la cabeza, pero…

El Sultán

2020, fatal para el gremio

El Apuntador

El Fino Arte de Molestar

Redacción

Todo se fue al carajo

Gerardo Ramos Minor

Libertad, libertad, libertad

José Luis Esquivel Hernández

¿Larry-Colosio?

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ¿Qué le pasa a Andrés?
  • México suma 140,704 muertes por Covid y un millón 641 mil contagios
  • Renuncia encargada de vacunación contra Covid-19 en México
  • Cae mujer por encubrimiento en caso de Aristóteles Sandoval
  • Combaten fuego ¡a mil 820 metros de altura! (VIDEO)

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa