• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Éstas son las enfermedades respiratorias más comunes en invierno

21 de diciembre de 2023 por Redacción

Con la llegada del invierno, la prevalencia de enfermedades respiratorias experimenta un notable incremento, y en esta temporada, caracterizada por temperaturas más bajas, se crea un ambiente propicio para la propagación de virus, afectando de manera significativa la salud pública, y haciendo de estas enfermedades una preocupación mayor debido a su fácil transmisión y potencial impacto en diversos sectores de la población.
Según datos oficiales de la Secretaría de Salud, en época invernal las enfermedades respiratorias son las más frecuentes a nivel nacional. En 2022 se registraron 16 millones 118 mil 536 casos registrados durante el año, sin contar los 3 millones 195 mil 409 casos de Covid 19 registrados, casi seis veces más que otros padecimiento frecuentes como las enfermedades de vías urinarias.
“El invierno no solo trae consigo un clima más frío, sino también un aumento en la transmisión de diversos virus que hacen crucial que la población esté informada y preparada para enfrentar el desafío anual, ya que ante la amenaza de otros enfermedades como influenza, virus sincitial respiratorio o Covid es importante contar con mecanismos de prevención y atención oportuna para evitar contagios masivos”, señala Paulina Mejía, Química Farmacéutica Bióloga (QFB) de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.
Entre las enfermedades virales a las que se debe prestar especial atención en la temporada de invierno de 2023, según Kabla, se encuentran:

Influenza:
Causada por el virus del mismo, provoca síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, y malestar general. Su contagio es rápido y puede complicarse en poblaciones vulnerables, por lo que en esta época, con la influenza estacional, se recomienda la vacunación que es gratuita en centros de salud.

Resfriado común:
Aunque menos grave, es altamente contagioso y sus síntomas incluyen congestión nasal, estornudos y dolor de garganta. Si bien no suele tener mayor implicaciones, prevenirlo ahorrará a las personas pasar un mal rato en estas fechas decembrinas.

Bronquiolitis:
Inflamación de las vías respiratorias pequeñas, causando dificultad para respirar, tos y sibilancias. Esta enfermedad requiere especial atención en menores de edad y recién nacidos, en los que prevalece

Neumonía viral:
Infección grave de los pulmones, con síntomas como fiebre alta, tos y dificultad para respirar. A diferencia de las anteriores, esta puede requerir hospitalización según sea el caso; el diagnóstico oportuno y tratamiento son clave para evitar complicaciones.

COVID-19:
Aunque con vacunas disponibles y el mayor impacto del Covid atrás luego de la pandemia, sigue siendo una preocupación latente, con síntomas que varían desde leves hasta graves, y puede ser especialmente peligroso para ciertos grupos. El refuerzo de la vacuna en población vulnerable y la prevención en la transmisión son recomendados para esta época por las instituciones de salud nacionales e internacionales.

Virus Sincitial Respiratorio:
es un virus común que causa infecciones del sistema respiratorio, generalmente con síntomas leves parecidos al resfriado, como tos, congestión y fiebre. Sin embargo, puede ocasionar problemas más serios como bronquiolitis y neumonía en bebés, personas mayores y aquellos con condiciones médicas preexistentes. Se transmite fácilmente a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda y es particularmente prevalente durante los meses de invierno.

La prevención en todas estas enfermedades es crucial, además de una herramienta importante en la lucha contra ellas. Las pruebas de detección ayudan a identificar de manera temprana la presencia de virus, facilitando el tratamiento oportuno y reduciendo la posibilidad de propagación. El diagnóstico temprano es esencial para controlar la diseminación, especialmente en entornos cerrados como escuelas y lugares de trabajo.
“Es importante priorizar la atención en los grupos vulnerables, como las personas de la tercera edad, niños y personas con condiciones preexistentes de salud como diabetes, hipertensión y obesidad, ya que estos grupos son más susceptibles a las complicaciones de las enfermedades virales. Si bien la prevención y tratamiento es vital en todos los miembros de la población mexicana, en estos grupos se vuelve especialmente importante y se debe garantizar el acceso a la prevención, vacunación y tratamientos efectivos,” concluye la QFB de Kabla.

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • IP rechaza propuesta para regularizar ocupación ilegal de viviendas
  • Imparten risoterapia a personas mayores de Guadalupe
  • En Victoria prevén crecidas de ríos e inundaciones por lluvias
  • Fuertes vientos provocan caída de árboles en Victoria
  • Feministas protestan y escalan rejas en Segob

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp