• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Es Francisco, no ¡Francisco I!

22 de marzo de 2013 por Redacción

Inmediatamente después de que Jorge Mario Bergoglio fue electo como nuevo Papa el mundo, trascendió que había adoptado el nombre de Francisco I… pero en realidad el Pontífice se llamará simple y sencillamente Francisco.
El Vaticano aclaró que por error la prensa internacional lo identificó con el número uno romano enseguida de su nombre.
Federico Lombardi, vocero de El Vaticano explicó: “No es necesario agregarlo”.
Lombardi explicó que Bergoglio sólo sería Francisco I cuando alguno de sus sucesores eligiera el mismo nombre: el nuevo sería Francisco II para diferenciarlos.
En su sitio web oficial, El Vaticano se refiere al nuevo Pontífice simplemente como Papa Francisco, al igual que en los comunicados que ha emitido hasta ahora.

Reacción sudamericana
Bergoglio fue elegido como nuevo jefe de la Iglesia católica, en un hecho histórico dado que se trata por primera vez de alguien originario de América Latina y miembro de la congregación jesuita.
La elección de Bergoglio representa un hito para la historia de la Iglesia Católica y refleja “aires de cambio” en la institución a nivel mundial, coincidió la prensa sudamericana, tras la designación.
En Argentina, cuna del nuevo Pontífice, el diario “Clarín” señaló que Francisco ejercerá con la “vocación reformista” y cercana a la gente que lo caracterizó como arzobispo de Buenos Aires.
Explicó que con la elección de Bergoglio como Papa, la Iglesia católica produjo un cambio relevante en el perfil de su conductor, más allá de que las tradicionales etiquetas de conservadores y progresistas están un poco desactualizadas.
“El argentino llega a la silla de Pedro después de dos Papas que oscilaron entre conservador y muy conservador. Y si bien Bergoglio se cuidó de aparecer desmarcándose de ciertas posiciones de sus ahora antecesores, siempre prefirió las opciones más abiertas”, señaló el diario.
Aunque “Clarín” consideró difícil no ver en ello un preanuncio de cambios en la iglesia, advirtió que “al menos en el modo de aproximarse a los problemas y demandas de una modernización, y en la forma de testimoniar la fe”.
El diario argentino “La Nación” aseguró que Bergoglio se mostró como un Papa “que ya insinuó el cambio” después de que el cónclave en el que fue elegido respondió en la sintonía “de renovación, de aire fresco abierto por el gesto augural del Papa que se fue”.
“La Nación” destacó también que Bergoglio haya escogido el nombre de Francisco, el pobre de Asís, porque con ello lanzó una fuerte señal al mundo.
“Bergoglio es un hombre de oración, de vida austera, sencilla, alejado de la ostentación y los oropeles. Viajero ilustre de esa línea de subte que termina de remozarse”, dijo.
En Chile, el diario “La Tercera” tituló en portada “Francisco: Primer Papa jesuita, latinoamericano y argentino”, acompañado de una fotografía a todo color con el rostro del nuevo Pontífice, mirando a la multitud desde un balcón de la Santa Sede.
“Habemus Papam. El nuevo Papa es el argentino Jorge Mario Bergoglio, 76 años, jesuita y arzobispo de Buenos Aires. Se llamará Francisco. Es el primer Pontífice de origen americano de la historia”, indicó el rotativo, que lanzó una edición especial para abordar el tema.
Destacó que “el Papa número 266 fue elegido en la quinta ronda de votos entre los 115 cardenales menores de 80 años, en el último escrutinio del segundo día del cónclave. Obtuvo al menos los dos tercios de los consensos, según fija la Constitución apostólica”.
En Colombia, el diario “El Tiempo” señaló que el nuevo Papa argentino “cambiará la historia y la fastuosidad de la Iglesia católica en el mundo”, al calificar al obispo de Roma como el Pontífice “de la renovación”.
“Los fieles esperan que el nuevo Pontífice lleve a la Iglesia a superar la codicia, las sombras y las pugnas para retornar a la humildad y al desprendimiento que señala el evangelio”, anotó el matutino en su editorial de este jueves.
Resaltó que el Papa Francisco “pertenezca a una comunidad que en las últimas décadas ha asumido posturas de carácter más progresista. No en vano ha sido catalogada como el ala intelectual de una iglesia que es, sobre todo, diversa, plural”.
Sostuvo que el nuevo Papa “debe hacer que la Iglesia pase a la ofensiva. Con tal fin, deberá dejar atrás la codicia, las sombras y las pugnas y retornar a los valores de humildad, compasión y desprendimiento presentes en el evangelio”.
En Venezuela, la elección del Papa Francisco también dominó las primeras páginas de los diarios, que destacaron su condición de primer Pontífice latinoamericano y primero de la Compañía de Jesús, nombre de la orden a la que pertenece Bergoglio.
“Primer Papa Jesuita y Latinoamericano” tituló el diario “El Universal”, en grandes letras bajo una fotografía a ocho columnas de Bergoglio, ante una pletórica Plaza de San Pedro, en El Vaticano.
El rotativo destacó que el ex cardenal arzobispo de Buenos Aires, ahora Francisco, “prefiere lo llamen y así se presenta, como el padre Jorge, o el padre Bergoglio a secas”.
En Brasil, el diario “Folha” tituló “Francisco, argentino y primer Papa latinoamericano”, al destacar la elección de Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI, quien sorprendió al mundo en febrero pasado al renunciar al cargo por razones de salud.
“La Iglesia católica escoge al jesuita Jorge Mario Bergoglio, como el 266 Pontífice”, añadió el rotativo y advirtió que el nuevo Papa “ya enfrentó a la presidenta argentina (Cristina Fernández) por dar su aval al matrimonio gay”.
Subrayó que “los cardenales reunidos en El Vaticano sorprendieron al mundo católico al escoger al argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa”.
“Aunque no era exactamente un hecho azaroso había sido bien votado en el cónclave anterior, de 2005-, él no estaba entre los papables más citados por los especialistas”, apuntó “Folha”.
“Recen para que el Señor me bendiga”, destacó en portada el diario peruano “El Comercio”, acompañando su titular con una fotografía de un sonriente Francisco saludando desde el balcón papal a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro.
Y en México también
Mientras los medios de información daban a conocer la culminación del breve cónclave en Roma donde se eligió al Papa Francisco, los fieles de México mostraron su alegría con el tañer de campanas.
En las parroquias, los sacerdotes llamaron a los fieles a la oración. Los colegios de religiosas, seminarios, empresas y en edificios públicos multitudes siguieron la transmisión por televisión del anuncio de la elección del nuevo Papa Francisco.
El obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez, pidió a los fieles encomendar a la Virgen de Guadalupe al nuevo Papa Francisco.
Armendáriz Jiménez solicitó a los queretanos orar como muestra de gratitud por el regalo de un nuevo Pontífice, a quien se ofrenda la obediencia filial y la debida reverencia.
En entrevista, el obispo destacó la cercanía del Papa Francisco con los fieles y la alegría que genera en la iglesia el saber que se cuenta con un jerarca católico que conozca a la Iglesia.
A su vez, el vocero de la diócesis, Saúl Ragoitia Vega, resaltó que nombrar a un Papa latinoamericano es recordar a Juan Pablo II, quien nombraba a América como el continente de la esperanza.

Visitaría Monterrey
El Papa Francisco será invitado a participar en el V Encuentro Mundial de Valores, programado del 17 al 19 de octubre en Monterrey.
El presidente del Consejo Estatal para la Promoción de Valores y la Cultura de la Legalidad, Javier Benítez Gómez, invitó al Pontífice durante la décima sesión del organismo realizada en Palacio de Gobierno de Nuevo León, en presencia del jefe del Ejecutivo estatal, Rodrigo Medina de la Cruz.
Al dar un informe de actividades del Consejo y los proyectos para el presente año, dijo que al conocer la designación del nuevo jerarca católico, “inmediatamente mandé una iniciativa a El Vaticano para ver si es posible ahora que tenemos un Papa de América nos acompañe en octubre”.

Llama Papa por teléfono
a argentinos
Miles de argentinos celebraron la asunción del Papa Francisco con una larga vigilia que tuvo su recompensa cuando, la madrugada del 19 de marzo, el Pontífice los llamó por teléfono para saludarlos.
Los alrededores de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada frente a la céntrica Plaza de Mayo, comenzaron a colmarse de fieles que querían demostrar su fervor y alegría por la designación papal del cardenal argentino Jorge Bergoglio.
El Arzobispado de Buenos Aires había invitado a los católicos a realizar una vigilia, ya que por la diferencia horaria la entronización de Francisco iba a comenzar a las 05:00 horas locales.
Los fieles no se amilanaron por el horario y, si bien no llegaron en masa ni llenaron la Plaza, sí generaron un ambiente festivo por el arribo del primer Papa latinoamericano, nacido justamente en la capital argentina.
Gente de todas las clases sociales se acercó a la Catedral y se emocionó, bailó y lloró con el espectáculo musical que se presentó en un sencillo escenario durante las primeras horas de la vigilia.
La gran sorpresa llegó a las 03:30 horas locales (06:30 GMT), en plena madrugada argentina, cuando en El Vaticano eran cuatro horas más tarde, y el conductor del evento anunció una llamada telefónica del Papa Francisco.
Los fieles callaron para escuchar, emocionados, su agradecimiento “por haberse reunido a rezar y por las oraciones”.
“Es lindo rezar porque es mirar al cielo y saber que tenemos un Padre bueno que es Dios”, dijo Francisco.
También les pidió que se cuidaran “los unos a los otros. Cuídense entre ustedes, no se hagan daño. Cuídense la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, a los niños, a los viejos”.
El Papa Francisco convocó a los argentinos a que no haya “odio, ni peleas ni envidias. Dialoguen, que este deseo de cuidarse crezca en el corazón. Y acérquense a Dios. Dios es bueno, perdona y comprende siempre; no le tengan miedo”.
El Papa se despidió con una bendición que hizo llorar a muchos de los asistentes que reconocieron la sorpresa.

Invade la “papamanía” Argentina
La “papamanía” invadió Argentina, el país natal del Papa Francisco, con la multiplicación de diversos productos con la imagen de Jorge Bergoglio, carteles pegados en las calles y la venta a granel de libros relacionados con el Pontífice.
El ingenio de los comerciantes se disparó de inmediato, ya que pocas horas después de que la elección del primer Papa latinoamericano sorprendió al mundo, ya había tazas y camisetas con la foto de Francisco en las calles.
Fue tanto el apuro que muchos de los productos fueron impresos con el nombre erróneo de Francisco I, ya que El Vaticano aclaró hasta el viernes 15 de marzo que el nombre correcto del sucesor de Benedicto XVI será sólo Francisco, a secas.
En los puestos de diarios también ya se pueden encontrar tazas, platos, calendarios, pósters, fotos ampliadas y figuras de yeso del Papa nacido en el barrio de Flores, en el este de Buenos Aires.
Entre los productos más populares destacan las camisetas de la selección nacional de futbol con el número 10 y en las cuales el nombre de Lionel Messi ha sido sustituido por Francisco.
De manera ambulante, varios vendedores ofrecen en el centro de esta capital banderas vaticanas y argentinas de todos los tamaños: las chicas para agitarlas en las calles, y las grandes para colgarlas en las ventanas.
El interés despertado por el Papa provocó también que el sitio de internet que vende libros escritos por él o sobre su vida, bajalibros.com, haya colapsado con la venta de un promedio de 500 ejemplares por hora.
Entre los títulos se encuentran “Ponerse la patria al hombro” y “El verdadero poder es el servicio”, de Bergoglio; “El Jesuita”, la biografía escrita por los periodistas Sergio Rubin y Francesa Ambroguetti.
También se convirtió en un inmediato “best seller” el libro “Sobre el cielo y la tierra”, que transcribe las conversaciones entre el nuevo Papa y el rabino Abraham Skork.
Otro ejemplo del impacto comercial provocado por la designación de Bergoglio como Papa es la inaudita venta de camisetas oficiales de San Lorenzo, el club de sus amores.

Reportaje Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Reportan humo en la estación Chabacano de la Línea 9 del Metro
  • Trabajadores del Metro no tienen relación con los actos atípicos: Guillermo Calderón
  • Soy un peligro para quien busca regresar a la corrupción: Sheinbaum
  • América despierta con goleada 6-0 al Mazatlán
  • Decomisan armas y drogas al poniente de Monterrey.

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp