Como parte de la iniciativa Puerto Abierto y con el objetivo de ofrecer apoyo alimentario, económico y ocupacional, el Programa Cultural de Fundación FEMSA colaboró con organizaciones locales para otorgar 100 huertos urbanos móviles a familias de migrantes y refugiados que viven en la localidad de Juárez, Nuevo León.
El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo la entrega del huerto número 100 a una familia proveniente de Honduras.
Se contó con la participación de miembros del equipo del Programa Cultural de Fundación FEMSA que contribuyeron directamente con la construcción de los huertos.
“El arte no sólo refleja el espíritu de su tiempo y contexto, sino que también influye en el entorno detonando emociones y reflexiones, pero, sobre todo, generando procesos de cambio.
“Estamos convencidos del potencial que tiene el arte como agente transformador de nuestras comunidades. A través de Puerto Abierto hemos invitado al diálogo y a conectar con grupos vulnerables, hemos generado espacios de encuentro y acciones de impacto a través de dos cosas que están en el corazón de Fundación FEMSA: la creación artística y la acción colectiva”, dijo Lorena Guillé-Laris, Directora de Fundación FEMSA.
Puerto Abierto es una iniciativa que integra la investigación de campo, el arte y la comunicación en el desarrollo de proyectos dirigidos a personas migrantes y refugiadas en Nuevo León, mediante la cual, el Programa Cultural de Fundación FEMSA, comprometido con impulsar el arte y cultura latinoamericanos, así como fortalecer el ecosistema cultural de la región, ha buscado, en el contexto de la pandemia por COVID-19, construir puentes de colaboración entre personas y familias que migran a nuestro estado, instituciones que trabajan con ellas y creadores del sector artístico y cultural del área metropolitana de Monterrey.
“Creo que uno de los trabajos más fuertes es el de agricultor, y es muy poco reconocido”, comentó una de las personas beneficiadas por el programa. “Gracias a ese trabajo, muchos comemos. Es una bendición venir de padres trabajadores que nos enseñaron a cultivar nuestros alimentos”, expresó Sofía Garfias, coordinadora del programa Puerto Abierto.
La entrega de huertos urbanos ha beneficiado a cerca de 450 migrantes y refugiados en Nuevo León y fue posible gracias a la colaboración entre el equipo del Programa Cultural de Fundación FEMSA, ACNUR, Casa Monarca, Zihuame Mochilla y Taller Nuevo Norte.
Pablo Landa, coordinador del programa agregó: “Al iniciar la pandemia, el tema más apremiante para miles de migrantes y refugiados en Monterrey era la alimentación. Desde Puerto Abierto, accionamos la colaboración con Zihuame Mochilla y Casa Monarca para responder a esta situación. Los huertos permiten a las familias tener verdura fresca a muy bajo costo. Su impacto, sin embargo, va mucho más allá de esto, pues como nos han expresado algunos beneficiarios, ‘tener mayor control sobre nuestra alimentación nos da mayor control sobre nuestras vidas’”.
El personal a cargo del cuidado de la Colección FEMSA, con el apoyo de colaboradores del área de Mantenimiento de FEMSA, elaboraron y distribuyeron los huertos, algunos a partir de madera que conformaba cajas que han transportado obras de arte alrededor del mundo. De manera complementaria, también se proporcionaron manuales para la elaboración de huertos y para la cosecha de alimentos, desarrollados por el Taller Nuevo Norte.