
Con base en el Artículo 96 de la Constitución Política de Nuevo León, y con la representación del Ejecutivo estatal, el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, entregó al Legislativo el Presupuesto de Egresos 2023.
El presupuesto incluye los recursos para ejecutar los planes y programas de la administración estatal, de acuerdo con los lineamientos que establece la Nueva Constitución Política de Nuevo León.
El Presupuesto de Egresos propuesto para 2023 es de 140,037 millones de pesos, cantidad 10 por ciento mayor que el año anterior en términos reales.
Algunos aspectos relevantes de la propuesta es que propone un ajuste al gasto por 5 mil 869 millones de pesos mediante acciones como: Un ajuste a la baja del gasto de los organismos paraestatales y programas, equivalente a 2 mil 203 millones de pesos.
Además se considera una reducción en el costo de la nómina de 10 por ciento, lo cual representa un ahorro de mil 776 millones.
Se aplica un recorte del 20 por ciento de servicios generales, con lo cual el Estado ahorra 650 millones y se refleja una baja de 39 por ciento en compra de materiales y suministros, que representa un ahorro de 698 millones.
También se ejecuta un recorte del 55 por ciento de servicios profesionales, con lo cual el Estado ahorra 543 millones.
Adicionalmente, algunas de las principales acciones que llevará a cabo el Gobierno del nuevo Nuevo León en el Ejercicio Fiscal 2023, a través de los tres gabinetes que lo componen, son las siguientes:
Para la construcción de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro se proyecta una inversión de 6,543 millones, además de que se destinarán 2,458 millones para la construcción de la nueva etapa de la Carretera La Gloria-Colombia y asignarán 1,531 millones para la construcción de la Carretera Interserrana. Para el Tren Suburbano se asignan 547 millones.
Se incluyen 700 millones de proyectos de inversión en cultura, tales como el Nuevo Parque Fundidora, Huasteca Fase II, Macroplaza Fase II y dotar de servicio de internet al Parque Fundidora.
Se aumenta el presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo a 223 millones lo cual representa un incremento de más del doble respecto al presupuesto autorizado para 2022.
Se asignan 350 millones para el programa de Atención de Niños y Mujeres con Cáncer, lo cual representa un incremento de 52.1 por ciento respecto a 2022.
A la vez se aumenta el recurso asignado al programa de “Hambre Cero” de 120 millones a 145, para otorgar seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de la población en extrema pobreza.
Otras de las acciones que se proponen es la inclusión de recursos federales para la Presa La Libertad por mil 118 millones y 2 mil 178 millones para Construcción del Acueducto Cuchillo II.
Se plantean recursos adicionales para los sectores de Seguridad y de Justicia por mil 334 millones y se incluye 200 millones para la construcción del Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo.
Se asignan 200 millones para el Centro de Coordinación Integral, de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo del Estado (C-5), se destinan 80 millones para la adquisición de helicóptero para Fuerza Civil y se proponen 30 millones para la modernización de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4).