El Gobierno de Nuevo León entregó al Congreso del Estado el Proyecto de Paquete Fiscal 2021, que incluye un Presupuesto de Egresos de 107 mil 649 millones de pesos, en el que las prioridades son salud, educación y seguridad.
El Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, acudió este viernes 20 de noviembre a la sede del Poder Legislativo, en donde entregó los documentos que integran el Paquete Fiscal 2021, a la Presidenta del Congreso, Guadalupe Rodríguez, y a la Presidenta de la Comisión de Presupuesto, Claudia Tapia.
Destacó que la contingencia ocasionada por el COVID-19 impidió conseguir los resultados favorables previstos para este año.
“De no haberse producido la pandemia, sin duda las finanzas de Nuevo León hubieran presentado un equilibrio, e incluso superávit, al cierre de 2020 e incluso en 2021. La caída considerable de los ingresos federales y propios, más las presiones de gasto por la pandemia y los gastos originados por las elecciones, hacen que desafortunadamente presentemos un presupuesto con un importante diferencial entre los gastos y los ingresos”, comentó.
Reiteró que a pesar de las condiciones negativas, en este Paquete Fiscal no se propone la creación de nuevos impuestos ni la elevación de los ya existentes. Para compensar esa situación, se prevé la ampliación del recorte presupuestal.
“Sin duda seguiremos haciendo ajustes al gasto, tal como lo hacemos en este paquete, por 4 mil 242 millones de pesos, lo que significa mil millones de pesos más de lo que habíamos platicado en la semana con los diputados”.
Carlos Garza Ibarra destacó también que con sentido de responsabilidad financiera, en el Presupuesto se propone contar con instrumentos financieros que permitan a la próxima administración iniciar sus funciones en mejores condiciones que las que debió enfrentar este Gobierno al iniciar su gestión, en 2015.
El Secretario de Finanzas mencionó algunos aspectos relevantes del Paquete Fiscal 2021:
El Presupuesto de Egresos propuesto para el año 2021 es de 107 mil 649 millones de pesos, el cual presenta un decremento en términos reales de –0.6 por ciento respecto al autorizado en la Ley 2020.
No se proponen aumentos de impuestos ni de derechos, salvo las actualizaciones de UMA.
Los ingresos totales proyectan una disminución de 2.3 por ciento.
Los ingresos propios decrecen 11.7 por ciento.
Las participaciones federales decrecen 3.1 por ciento respecto a la Ley 2020, mientras que las transferencias federales presentan un incremento del 0.1 por ciento.
Las transferencias a Municipios decrecen en 5.8 por ciento respecto al autorizado para el ejercicio 2020.
Debido a la creciente necesidad de conectividad para los estudiantes, se invertirán 50 millones de pesos en un proyecto de acceso a internet.
El presupuesto de salud incluirá recursos extraordinarios para atender a niños y mujeres con cáncer, que dejaron de recibir apoyo del Gobierno Federal.
Se propone un incremento de 7.4 por ciento, es decir 252 millones de pesos adicionales, al presupuesto de seguridad.