• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

En NL el cambio climático es una realidad

28 de mayo de 2025 por Gerardo Ramos Minor

En Nuevo León los expertos en el tema no tienen la menor duda: el cambio climático ha enloquecido las condiciones atmosféricas de la región, con días en los que el termómetro alcanza los 47 grados centígrados y, horas más tarde, dan paso a tormentas eléctricas acompañadas de granizo que han provocado estragos.
Santos Sáenz, catedrático de la Universidad de Monterrey (UdeM) y experto el cambio climático, expresó que este fenómeno ya es una realidad en el noreste de México, con efectos como la disminución de un 10 por ciento en el histórico de lluvias.
“Para 1990, por ejemplo, se estimaban 650 milímetros de lluvia al año en un lapso de 30 años, ese promedio ya bajó a 600 cerrado, tuvimos una disminución de casi un 10 por ciento en la precipitación, eso ya se puede considerar como un cambio climático”, dijo.
Precisó que en el norte del Continente las más grandes afectaciones del cambio climático son los llamados vórtices polares, que aunque son un fenómeno completamente normal, ahora se viven en meses que no deberían, provocando estragos en el clima.
“Aquí hemos experimentado el clima tan extraño como en Estados Unidos y Canadá, donde en abril tenían tormentas de nieve, tenían inundaciones, entonces si es es algo considerable y si es algo tangible”, apuntó.
Sáenz indicó que en esta región el peligro más grande se vive en la actividad agrícola, que casi en su totalidad depende de las lluvias.
“El 90% de toda la agricultura a nivel mundial es por temporal, que es el que si llueve se cosecha. Si no llueve, no hay cosecha, no hay comida, entonces si tú tienes una zona que típicamente tiene una buena precipitación, buena temperatura, permitía las cosechas y ahora esa zona de repente se vuelve a árida entonces el riesgo y es que miles o millones de personas se van a quedar sin alimento”, advirtió.
Agregó que el noreste ya está viviendo los efectos del cambio climático con situaciones como las que se vivió hace unas semanas en la frontera de Tamaulipas, donde sufrieron de inundaciones en una temporada donde no se registraban siquiera lluvias.
“Lo que pasó con con Reynosa, por ejemplo, la inundación que fue completamente anormal, fue parte de este fenómeno que menciono, entonces hay zonas que no eran de inundación, se reclasifican y ahora sí son zonas de inundación, entonces es lo que esperemos ver son tormentas más fuertes, sequías más severas y prolongadas y eventualmente falta de alimento”, dijo.
El catedrático, puso como ejemplo lo que se está viviendo en Chihuahua, donde se sufre de una de las peores sequías de la historia.
“Pasó el dato la CONAGUA de que el 99% del Estado está en sequía extrema, entonces los agricultores sufren porque no hay agua para ni para cultivo ni para ganado, entonces esos son principales riesgos del del cambio climático
Agregó que uno como ciudadano puede hacer mucho si no para evitar este fenómeno, que es una realidad, mitigar un poco sus consecuencias negativas.
“En la medida que se pueda irse caminando a las vueltas que se puedan, compartir el carro, ser moderados en el consumo energético, ser más conscientes en el uso de energía, tratar de ser ahorradores, tratar de ventilar las casas.
“En la medida que se puede evitar la quema de combustibles fósiles, es como más podemos ayudar a minimizar, porque ya frenar o más que todo prevenir, ya no es posible porque ya está pasando, ya no es como que vamos a prevenirlo, es vamos a mitigarlo y adaptarnos”, finalizó.

EL CAMPO, VÍCTIMA DEL CLIMA

Las víctimas más recientes de estas cambiantes condiciones meteorológicas son los productores de chile poblano, sandía, repollo y otras hortalizas del municipio de Cadereyta, al oriente de la zona metropolitana, quienes el 21 de mayo sufrieron los estragos de una repentina tormenta con granizo que devastó sus cultivos.
Las zonas más afectadas fueron las comunidades de Hacienda Trancas, Ejido San Miguelito, La Chueca y Hacienda Villavieja, donde los agricultores señalaron que se perdieron alrededor de 100 toneladas de chile poblano que ya estaba casi listo para cosechar.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cadereyta y su zona rural fue uno de los municipios donde cayó mayor cantidad de agua en el estado, con un registro esa tarde de 63.2 milímetros de precipitación.
Juan, uno de los agricultores afectados, explicó que las fuertes lluvias y el granizo dañaron seriamente sus parcelas:
“Fue muy fuerte; empezó alrededor de las cinco y media y empeoró cerca de las seis. Hubo fuertes vientos y granizo de buen tamaño. Ya no se rescata; los cultivos quedaron golpeados por la humedad y el calor. Se van a llenar de hongos, no van a prosperar. Aún se ven algunos, pero nada que ver con la producción que teníamos”, lamentó.

OLAS DE CALOR PROVOCAN CORTES DE ENERGÍA Y AGUA

Con el aumento de las temperaturas, se dispara la demanda de energía eléctrica en la región, y una de sus consecuencias más graves son los cortes en el suministro de agua potable, ya que se apagan las bombas que abastecen a la ciudad, reconoció Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey.
El funcionario advirtió que las altas temperaturas y el mayor consumo eléctrico elevan el riesgo de apagones, por lo que es recomendable que los ciudadanos tengan reservas de agua en casa y reduzcan su consumo, evitando regar jardines o lavar autos.
“No está de más señalar que, ante las altas temperaturas, el consumo eléctrico suele dispararse, lo que puede provocar fallas en los transformadores y, por ende, en nuestros equipos de bombeo. Sería buena idea que la gente tenga algo de agua almacenada”, expresó.
Incluso, se ha pedido a los residentes de la zona metropolitana que limiten sus duchas a tres minutos o menos para ahorrar agua.
“Esta es una situación excepcional que requiere atención. Hacemos un llamado a nuestros usuarios para que hagamos un uso razonable del agua, con acciones como bañarnos lo más rápido posible, idealmente en tres minutos”, indicó.

HURACANES MÁS INTENSOS

Erik Cavazos, director de Protección Civil en Nuevo León, advirtió que el cambio climático ha aumentado el riesgo de lluvias torrenciales y ciclones, incluso en meses en los que antes no ocurrían.
Explicó que, según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, esta temporada se registrarían entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos en la entidad, incluyendo tormentas tropicales y huracanes de categoría 1 a 5.
Lo más llamativo es que estos fenómenos, que normalmente ocurren entre septiembre y octubre, podrían adelantarse a junio, en contraste con mayo, que fue un mes más seco de lo habitual.
“Según Conagua, mayo estuvo por debajo del promedio de lluvias (un 16% menos), pero junio podría superarlo en un 8% al 10%. Tendremos un mes más lluvioso de lo normal”, señaló.

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

Aunque el cambio climático suele ser ignorado por muchos políticos, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no solo reconoce su existencia, sino que ha lanzado un programa con el que dice se va a combatir.
En julio del año pasado, el mandatario presentó en un foro de las Naciones Unidas el Plan Estatal Contra el Cambio Climático, elaborado en coordinación con los municipios metropolitanos.
El objetivo es reducir las emisiones entre un 21% y 33% respecto a la línea base, y sentar las bases para descarbonizar la economía estatal hacia 2050, con una reducción del 73% al 83%.
Además, se busca incrementar el reúso de agua residual tratada y restaurar las cuencas que abastecen a la zona metropolitana de Monterrey.
García Sepúlveda destacó que este es un problema real en la entidad, cuyos efectos más graves fueron los siete años de sequía que sumieron a Nuevo León en una crisis hídrica.
“Es un reconocimiento del cambio climático. Nuestro estado sufrió siete años de sequía, y debemos afrontarlo. Este plan incluye a los 18 municipios metropolitanos, y juntos buscaremos cumplir la Agenda 2030, en especial el objetivo de desarrollo sostenible contra el cambio climático”, afirmó.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Inicia Monterrey rehabilitación simultánea de 4 espacios públicos
  • Alexis Ayala confirma su participación en “La casa de los famosos”
  • Reconocen recomendaciones del Comité de la ONU sobre violencia
  • Raúl Orvañanos es presentado con su nueva televisora
  • Recuperan más de 9mil botellas de tequila “Cincoro” de Michael Jordan

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp