• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

En la estatua de Gignac “todos pierden”: Zamudio

12 de marzo de 2025 por Héctor Hugo Jiménez

 

La plática fue muy larga en su estudio de la colonia Florida de Monterrey, en una casa de dos pisos con cactus en la entrada y una enorme cruz en el techo. No fue fácil convencerlo para hablar sobre la polémica que envuelve la estatua del histórico futbolista de Tigres, André Pierre Gignac, pero la opinión del maestro Cuauhtémoc Zamudio era necesaria, casi obligada… y pesa mucho.

El reconocido y prolífico escultor que está por cumplir 80 años y tiene, al menos una obra, en los municipios metropolitanos de Nuevo León, aseguró que el principal perdedor de esta disputa por la autoría de la pieza de bronce es la multinacional Cementos Mexicanos (Cemex), dueña del equipo de futbol Tigres.

“Pierde Cemex porque es una empresa de mucho prestigio como para que esa polémica le convenga a Cemex, y se hagan ese tipo de comentarios (de los escultores)”, señaló Zamudio.

En días pasados Víctor Hugo Yáñez y Alejandro Baruch, entrevistados ambos por Hora Cero, se adjudicaron la autoría de la escultura del jugador francés que, según una fuente de Tigres, ya está terminada, resguardada por Cemex y esperando fecha para su colocación en un lugar que podría ser el Estadio Universitario.

Zamudio fue directo al calificar a Víctor Hugo Yáñez como “traicionero” porque “fue poco ético (ante Baruch) que le pedió su colaboración o su ayuda para hacer la estatua y ya nadie lo va a querer contratar al actuar de esa manera”.

El sábado primero de febrero Yáñez fue entrevistado por Hora Cero donde afirmaba ser el verdadero autor de la pieza de Gignac, y no Baruch, quien el año pasado en sus redes sociales se adjudicó la autoría de la misma.

Sobre ello, el escultor neolonés primero aclaró que no sabía de la existencia de ambos, ni son sus amigos, y afirmó que es normal que entre uno (Baruch), que dio trabajo al otro (Yáñez), no se hacen contratos entre ellos, pero que seguramente Cemex se la encargó a Baruch.

“Es una escultura compartida donde sinceramente no se hacen contratos entre dos artistas, pero pienso que con Cemex sí se hizo (firmó) algún papel”, dijo Zamudio.

En cuando a Baruch expresó que esta disputa afectará su trayectoria y saldrá perdiendo, porque en el mundo de las artes plásticas “no es conveniente entrar en este tipo de polémicas. Pero eso sí, los dos ganan porque nunca habían salido en los periódicos y ya son famosos”.

Sin estar enterado, supuso que Baruch hizo unos dibujos “como lo han hecho otros artista y es válido -como Botero, (Federico) Cantú- y le pidió a alguien (Yáñez) que le agrandara la pieza y se la hiciera del material indicado, pensando que tenía un taller y los materiales para realizarla. Y confió en él. “Inclusive hay quien hace una maqueta”

 

—¿Y sobre ese dibujo o maqueta se hace la escultura como la de Gignac?—, se le preguntó y respondió:

Pues sí, efectivamente. Es una base y ahí va la mano ya del verdadero creador.

—¿Entonces quién es al verdadero autor de la escultura: Yáñez o Baruch?

Pues habría qué preguntarle a ellos. Como es un trabajo que le otorgó esta persona a otro, no sé qué arreglo tuvieron.

 

En la entrevista anterior Yáñez dijo que la pieza es suya, que Gignac estuvo en su estudio en agosto de 2022 y que en varias partes de la pieza está su firma (candados).

En 2019 Tigres anunció que sería Zamudio el autor de la escultura de Gignac, quien se reunió con Alberto Palomino, entonces directivo del club, sin embargo se detuvo el proyecto sin mayores explicaciones. Y se enteró que ya estaba en proceso años después por notas periodísticas.

“No considero ético hablar de una obra que está sin colocar. Al rato van a decir que lo hago porque no se me dio ese trabajo. Ya cuando esté colocada hasta mi vecino puede dar su opinión, y yo también sobre su realización técnica y artística.

“También se puede decir que ‘perro no come perro’”, dijo Zamudio sobre la polémica.

El menos culpable de la disputa de la autoría de la estatua, aclaró, es Gignac, “pues lo que lo entusiasmó seguramente fue la vanidad que tenemos todos”.

Y Zamudio no quiso terminar la entrevista sin puntualizar: “No quiero entrar en polémica, ni perjudicar a nadie, simplemente lo que es real, lo que no se puede ocultar. Ni estoy molesto, ni ardido.

“La estatua está muy estática, no tiene movimiento… parece un maniquí”.

 

UNA ESTATUA POLÉMICA

 

Desde hace varios días, la posibilidad de rendir homenaje al indudablemente histórico jugador de Tigres, André Pierre Gignac ha tomado fuerza entre la afición felina.

El consenso general es que ante sus logros con el equipo, incluirlo en el llamado “Anillo de Leyendas” ubicado en el Estadio Universitario no sería suficiente, por ello se ha mencionado la posibilidad de una estatua.

De hecho esta obra ya existe, es de bronce, mide 1.87 metros -o sea que es a tamaño natural del francés-, y se está en poder del equipo, que la tiene resguardada en un lugar que solo ellos conocen.

Sin embargo, muy pocos saben que alrededor de esta obra existe una triste historia de traiciones y plagio, con un reconocido artista de la Ciudad de México, creador de la estatua, reclamando la autoría de la escultura.

 

EL RECLAMO

 

Víctor Hugo Yáñez Piña es un reconocido artista plástico quien tiene su taller en la Ciudad de México. Su especialidad son los bustos y estatuas que realiza utilizando el hiperrealismo, que es es una técnica artística que busca crear la ilusión de que las figuras son reales. Se caracteriza por la precisión y la perfección.

Yáñez Piña no es un extraño para el mundo del futbol, a lo largo de su carrera ha realizado estatuas para figuras como Jorge Campos y Cuauhtémoc Blanco, por mencionar algunos.

Su relación con André Pierre Gignac y Tigres se originó por medio de Alejandro Baruch, un pintor y escultor originario de Monterrey con residencia en la Ciudad de México quien, en el 2022 se le acercó con una propuesta de trabajo.

“En aquel año Alejandro Baruch me habló de Monterrey me dijo que si le podía hacer una escultura hiperrealista de André Pierre Gignac y yo le dije: ‘Sí, con todo gusto, ese es mi trabajo, ¿no? Entonces vino aquí, estuvimos negociando el precio.

“Me llevó a Monterrey, le sacamos la mascarilla a él (Gignac), hay fotografías donde yo estoy con André Pierre.

“Fue un honor porque es uno de los mejores futbolistas que ha habido en México y y se le sacó la mascarilla”.

El trato fue que Yáñez Piña iba a realizar la estatua por 360 mil pesos, de los cuales, por cierto, 60 mil siguen pendientes por cobrarse. Acordados los términos se comenzó el trabajo aunque, aclaró, en la escultura solo el rostro de Gignac es de él pues el cuerpo es de un modelo que Baruch le llevó.

Conforme avanzaron los trabajos, el artista comenzó a notar algunas actitudes extrañas de Baruch pero, la gota que derramó el vaso, fue cuando vió en redes sociales y hasta algunos medios de comunicación, que Baruch se estaba adjudicando la autoría de la estatua.

Fue entonces cuando decidió confrontarlo pues, aclaró, aunque había un pago pactado por la elaboración de la estatua, el artista nunca cedió los derechos de su obra y por ello, como generalmente lo hace, decidió colocar ciertos “candados” que demuestran que el trabajo es suyo.

“Él (Baruch) ya se había apropiado de que él había hecho la obra y terminamos peleando porque decía que él él era el del contacto y que él merecía todo el crédito.

“Le digo: ‘Sí, pero no firmaste ningún contrato de exclusividad ni nada de eso, entonces estás robando mi autoría y le digo estoy protegido por las leyes de derechos de autor y tú lo que estás haciendo es robarme”, acusó.

Yáñez Piña reveló que la estatua ya está terminada y lo único que sabe es que se encuentra en poder del equipo de Tigres.

Sobre por qué no ha interpuesto una demanda contra Alejandro Baruch por apropiarse de un trabajo que no le corresponde, el artista dijo que nunca lo hizo pues se vio sorprendido por la traición de la que fue objeto, además de que él tiene la posibilidad de demostrar públicamente que él es el autor de la estatua.

“Lleva muchos candados. Siempre le hago así en mis obras. Entre la ropa, entre los pliegues están cuatro o cinco veces mi firma de escultor que dice VH Yáñez. Entonces, este difícilmente que alguien pueda robarme la autoría original”, citó.

El escultor reconoció que no ha interpuesto una demanda pues “iba a gastar más en abogados” además de que cometió el error de no haber registrado la estatua, algo que seguramente Baruch ya hizo.

 

RESPONDE A ACUSACIONES

 

Luego de que fuera señalado por otro escultor como el responsable de haberse robado la autoría de la elaboración de una estatua del delantero de Tigres, André-Pierre Gignac, el artista Alejandro Baruch dió su respuesta a las acusaciones.

Luego de ser contactado por Hora Cero Deportes y por medio de un comunicado, enviado vía mensaje de WhatsApp, Baruch expresó que no puede dar una entrevista a cámara pues existen tres contratos de confidencialidad con Cemex respecto a la obra.

Sin embargo, solicitó que se publicara como su versión, que más adelante puede ser ampliada, el siguiente comunicado que se transcribe textual:

“El sabe muy bien como la gente que colaboró en el proyecto que no tiene porque estar haciendo ninguna mención, ni publicación de ninguna obra relacionada con el proyecto de Gignac.

“Y yo no puedo ondar en detalles sobre el proyecto, porque yo tengo tres contratos de confidencialidad que hice con el grupo Cemex , que fue quien me contrataron como Escultor para realizar dicho proyecto.

“Y las obras de artes son de los artistas que las firman y la registran como derecho de autor. Y te estoy asesorado por mis abogados Licenciada Alejandra Sandoval García (cédula 7008702):

“Y qué lamentable, es estar respondiendo a una persona que no tiene ética, y ni siquiera puede tener algo de respeto, ni por la afición regia , enseñando y diciendo imágenes que no le corresponde.

“Esto es lo que puedo contestar en mi posición como persona y artista”, dijo.

Tras este comunicado el artista no ha vuelto a expresarse sobre el tema.

EL MUNDO DEL ARTE LE DA LA RAZON A BARUCH

 

Para quienes conocen las dinámicas del mundo del arte, el autor de la estatua de Gignac es la persona que tuvo la idea, obtuvo los recursos para elaborarla y coordinó el trabajo de elaboración de la misma, o sea: Alejandro Baruch.

Entrevistados por separado pero en el anonimato, consultores de arte, artistas y coordinadores de importantes exposiciones a nivel nacional coincidieron que aunque los artistas debieron de haberse puesto de acuerdo respecto a la autoría de la obra, es común que se subcontrate personas para encargarse de la elaboración de este tipo de trabajos.

Explicaron que es una costumbre que un escultor de renombre acuda con otro a más experimentado en el uso de cierto material para realizar el trabajo de elaboración de la obra.

En estos casos, el acuerdo es que el creador de la pieza es quien la pensó y la elaboró, pues la persona que participa en la labor manual es solamente un apoyo que recibe un pago por su trabajo.

Incluso, explicaron existen artistas que cuentan con sus propios talleres donde sus integrantes saben que ellos participan en la elaboración de piezas, pero no por ello pueden pedir crédito por la autoría.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Reducción de jornada laboral, paso incómodo para la IP
  • Melissa Cornejo responde a Alcalde luego que Landau canceló su Visa
  • Promueve Presidenta del DIF Tampico Enseñanza de la Lengua de Señas entre la Comunidad Estudiantil
  • Embarazos adolescentes, el cuento de nunca acabar
  • Blindan sede del G7 en Canadá; Sheinbaum programa llegada este lunes

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp