• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Embajada de China en México celebra el Año Nuevo Lunar chino

24 de enero de 2023 por Agencia Xinhua

La Embajada de China en México reunió a su comunidad de ultramar y altas autoridades mexicanas para celebrar la Fiesta de la Primavera, también conocida como el Año Nuevo Lunar chino, tras una pausa de más de tres años por la pandemia de COVID-19.
Al festejo asistieron unas 400 personas, incluidos funcionarios gubernamentales, legisladores, diplomáticos, académicos y empresarios mexicanos, quienes disfrutaron, entre otras, de una exhibición de kung fu y una inédita exposición fotográfica denominada “China: década extraordinaria de la nueva era”, en la que se muestran la modernización del país asiático, su lucha contra la pobreza y el incremento del bienestar y calidad de vida de su población.
La encargada de negocios de la Embajada de China en México, Wang Huijun, externó “los mejores deseos” a todos los compatriotas residentes en el país latinoamericano y estudiantes, así como “a todos nuestros amigos mexicanos presentes por un feliz Año Nuevo del Conejo. Toda salud y felicidad”.
“China y México participan activamente en los intercambio culturales y la promoción de los lazos entre personas con la aspiración de fortalecer la solidaridad y promover la cooperación Sur-Sur, ambas partes han promovido vigorosamente las relaciones China-América Latina y el Caribe en una nueva era caracterizadas por igualdad, ganancia mutua, innovación, apertura y beneficios para los pueblos”, destacó.
La diplomática aprovechó la ocasión para subrayar el “esfuerzo y desarrollo” llevado a cabo durante el año recién terminado en China y México, así como la cooperación económica y a través de importantes plataformas multilaterales, como las Naciones Unidas y el Grupo de los Veinte (G20), entre ambas partes.
A su parecer, China y México se esfuerzan por la articulación de sus estrategias para impulsar sus respectivos desarrollos, aumentando la cooperación en términos de infraestructuras, manufactura, energía, comunicaciones y otros terrenos, además de un florecimiento de la economía digital y el desarrollo ecológico.
Por su parte, la presidenta del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, Yeidckol Polevnsky, destacó la importancia de seguir reforzando los lazos de amistad y la cooperación bilateral en todos los ámbitos, para poder acercar más a los mexicanos a la cultura, literatura y arquitectura chinas.
“Falta en México conocer a China porque quien conoce a China, se enamora de China”, asentó, y añadió que se planea llevar al Congreso mexicano una serie de actividades de una o dos semanas para dar a conocer la cultura, historia y gastronomía chinas como parte de la celebración del próximo 51° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y China.
“China tiene mucho que ofrecer a México y México a China”, puntualizó Polevnsky, al enviar un mensaje de prosperidad, de buenos deseos y éxitos al pueblo chino.
A su vez, el ex embajador de México en China Sergio Ley (2001-2007) consideró que los dos países pueden ir más adelante, sobre todo en la profundización de la construcción de vínculos económicos, y dinamizarlos.
En lo que respecta a la relajación de las restricciones relacionadas con la COVID-19 en China, Ley aseguró que impulsará el crecimiento y la vitalidad social y económica no solo al interior de la nación asiática, sino también en países y regiones alrededor del mundo.
La respuesta optimizada de China a la pandemia permitirá que “toda la economía china se reanime y esta economía reanimada tendrá efectos positivos en México porque China es nuestro segundo socio comercial en el mundo y México su segundo socio comercial en América Latina”, puntualizó.

 

(230118) — CIUDAD DE MEXICO, 18 enero, 2023 (Xinhua) — Imagen del 17 de enero de 2023 de una niña reaccionando durante las celebraciones con motivo del Año Nuevo Lunar chino, en la Ciudad de México, capital de México. La Embajada de China en México reunió el martes a su comunidad de ultramar y altas autoridades mexicanas para celebrar la Fiesta de la Primavera, también conocida como el Año Nuevo Lunar chino, tras una pausa de más de tres años por la pandemia de COVID-19. (Xinhua/Francisco Cañedo) (fc) (da) (jg) (ra) (ce)

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • IP rechaza propuesta para regularizar ocupación ilegal de viviendas
  • Imparten risoterapia a personas mayores de Guadalupe
  • En Victoria prevén crecidas de ríos e inundaciones por lluvias
  • Fuertes vientos provocan caída de árboles en Victoria
  • Feministas protestan y escalan rejas en Segob

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp