• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El Viacrucis de pedir y no recibir

22 de marzo de 2013 por Arely Ramos

Cada gobierno implementa programas para el bien de la ciudadanía y los recursos destinados a las personas de la Tercera Edad, como Ignacia Corpus Gallegos, o madres solteras, como Lucía Martínez Corpus, se incluyen en sus planes de trabajo. Sin embargo, ese apoyo no llega a quienes se supone son merecedores.
Corpus Gallegos con 66 años de edad y Lucía, madre soltera de dos adolescentes, son dos de tantos testimonios que por razones injustificables han vivido un calvario al intentar ser parte de la lista de beneficiarias del programa “65 y más”, entre otros. Desde hace semanas e incluso unos años atrás, no logran ser admitidas a los programas que funcionarios ofertan a grupos específicos.
El pasado 12 de marzo Corpus Gallegos salió de su casa con la ilusión de que la afiliaran al programa para adultos mayores, “por primera vez”, dijo, “podré recibir una ayudadita fija”. “Serán 525 pesos pagados, cada dos meses, en una tarjeta”, señaló Rodrigo Medina de la Cruz durante el arranque del programa, en la Explanada de los Héroes.
Eran las 09:00 horas, Corpus Gallegos tomó un taxi afuera de su casa para bajar unas seis cuadras y tomar la Ruta 20 con el fin de llegar al lugar que se convocó a las personas de la Tercera Edad. Esperó unos minutos y cuando llegó el camión, subió para transitar distintas vialidades por espacio de una hora, hasta que llegó a la última parada en la calle Juárez y tomó otro taxi para arribar a la explanada.
“Me llevé una sorpresa, había mucha gente y el sol pegaba fuerte. Me formé en una gran fila y ni modo, tuve que esperar. Lo malo fue cuando pasaba el tiempo, nadie nos decía nada y tampoco nos daban papelito para turno o empezar a hacer el trámite. Una ya no puede estar tantas horas de pie y menos bajo el sol”.
Recordó que sentía como si se fuera a desmayar, pero no se movió, porque “Rodrigo dijo que nos iban a atender a todos, pero nada. Sólo dieron pase a la gente de Guadalupe, San Nicolás, Escobedo y Monterrey… ¿y los de Santa Catarina?”, cuestionó.
“Pues no, no hay para ahí”, dijeron algunas de las edecanes que coordinaron las filas, añadió. “Estuvimos como tres horas parados, no hubo sillas, ni toldos, o algo que nos protegiera del sol. Me cansé, me dolían mucho mis piernas porque estoy enferma desde hace tiempo y no me quedé más, me era imposible, ya no podía y ya hacía hambre, así que me fui”, comentó desilusionada pues su ida resultó un calvario.
Perdió tiempo, la espera fue larga, se asoleó y se agobió, pero sobre todo, tuvo una respuesta nada favorable. Muchas personas que acudieron a la cita con la misma ilusión, simplemente no fueron atendidos, como dijo el Mandatario Estatal. En ese primer encuentro para poder formar parte del padrón, el reflejo a inicios de ese programa, nada tiene que ver con las “180 mil personas”, que el reciente delegado de la Sedesol, Pablo Elizondo García, tiene como meta afiliar.
Regresar a casa fue un suplicio más. Partió de la explanada a paso lento, hasta Juárez, y caminando, para tomar de nuevo la Ruta 20. Ese era el único medio de transporte para retomar el camino a su humilde hogar. En su estómago se sentía un vacío, tenía hambre y ya casi no traía dinero para comprar algo en el trayecto.
“Me gasté más de 100 pesos, tuve que estirar el dinero para poder ir y todo para nada. Vi que a muchos sí les hicieron el trámite de anotarlos y todo, pero otros, como yo, nos fuimos sin nada. Dicen que para los primeros de abril nos toca a los demás municipios pero a ver si es cierto porque unos dicen una cosa, y a la mera hora es otra”, manifestó.
Con 66 años recién cumplidos y tras reducirse la edad para ser beneficiario del programa “65 y Más”, Corpus Gallegos aún tiene la esperanza de ser acreditada cuando se registre, si es que otra cosa no sucede. “Es la primera vez que yo directamente pido ayuda y lo hago porque realmente tengo necesidad, ya no puedo trabajar en una empresa y aunque hago la lucha con la venta de tamales, a veces no me alcanza para los gastos de la casa”, dijo.

LA AGONÍA NO TERMINA…
“La otra vez, mi hija fue al municipio a pedir apoyo para mí y le dijeron que vendrían a casa pero nada. Uno no quiere sólo dinero ni pide porque sí, tengo necesidad; si no hay o no se puede, pues al menos que nos otorguen facilidades para un trabajo o algo”, señaló Corpus Gallegos.
Una vez más, le rechazaron la solicitud y vaya que no es la primera ocasión que Lucía – su hija, experimenta suplicio al recorrer dependencias o empresas para pedir trabajo o poder aparecer en la lista de algún programa para que le “echen la mano”.
“Hace seis años me hablaron del DIF municipal para enlistarme en Oportunidades, pero con todo y la investigación que hicieron para conocer mi condición, no pasó mi trámite y no me autorizaron el apoyo”, manifestó Lucía.
“No pasó”, le dijeron. Desde entonces ella aún se cuestiona por qué no lo consiguió, si realmente sí tiene necesidad, no consigue trabajo por problemas de salud- de pronto convulsiona-, y tiene dos hijos que mantener.
“Para qué mandan esos programas si no ayudan a quien realmente necesita. Sabiendo mis circunstancias, no consideran la situación con criterio. Es triste y decepcionante pero lo bueno es que uno no se atiene al gobierno”, recalcó.
Lucía y su madre se la ven difícil, y más, cuando llegan los recibos de los servicios que cubrir o medicinas y alimentos a adquirir. Por eso hay ocasiones que cuando ni una ni otra obtienen suficientes recursos de la venta de tamales o de ropa- lo que hace Lucía-, esta última pide alguna despensa en Sedeco.
“Nunca alcanzamos, anotaba a mi mamá pero siempre estaban las listas llenas. Me dijo la encargada que si alguien no iba por su paquete, me avisaba y así pasaron los meses o años, porque ya tiene rato que fui y nada, pero es que a veces las venden”, comentó.
Y no hay más que arreglárselas uno mismo, intervino la madre.
“Sí, yo vendo ropa y si bien me va, saco para la comida o lo que complete, pero tampoco me puedo despegar mucho de casa porque mamá no puede estar tanto sola y tengo que cuidar a mi hijo porque a veces también convulsiona”, explicó Lucía.
“Sabemos que como nosotras hay muchos pero lo que no entendemos es por qué a otros que quizás viven un poco mejor les dan ayuda y a uno que apenas y tiene para comer, no le dan nada”, apuntó.
Ambas no comprenden hasta dónde es “necesidad” para quienes hacen las investigaciones o quienes deciden dar los apoyos, cuando los funcionarios dicen que es para todos.
“No estamos sólo para extender la mano y que nos den. Yo he buscado trabajo pero cuando me enfermo no me quieren. Al menos pido que me ayuden a encontrar un empleo para poder darle a mi madre, a mis hijos y aportar en la casa, ya que vivo con ella”, reconoció.
Por fortuna, la joven hija de Lucía trabaja y contribuye con su salario de cerca de 800 pesos por semana para lo que se ofrezca en casa. “Si nos ayuda pero tampoco le podemos quitar todo el dinero”, dijo Doña Ignacia.
Agregó: “de verdad, esos quinientos pesos de 65 y más, serían al menos un respaldo para mí porque pudiera hacerme cargo de mis gastos y mejorar un poco mi situación”.
Por lo tanto, la señora sigue con la fe de que en unas semanas el programa se inicie en Santa Catarina, logre registrarse y quede inscrita para que le llegue ese recurso que “tanta falta me hace”.
“A mí me preocupa mi mamá y mis hijos, pero si le llega a ella su apoyo, ya es más fácil poder costear las cosas de mis muchachos y de la casa. Ojalá cuando vaya no le pongan tantas trabas como lo han hecho con nosotros tiempo atrás”, expresó Lucía.
Reiteró que “hemos batallado mucho” pero como dijo Corpus Gallegos: “Dios aprieta, pero no ahorca. La desesperación les aqueja cuando las cosas se complican pero con ayuda de sus otros hijos y de su propia iniciativa, cuando puede hacer tamales, intentan salir adelante con los pocos recursos que obtienen.
Ella vive con cuatro de sus hijos y dos nietos en su humilde morada, de tres cuartos, sala, comedor y cocina a medio construir en concreto. Allá, en lo alto de la colonia Lomas de la Fe, en Santa Catarina, de donde además, tiene que tomar un taxi y una Ruta para poder llegar al centro del municipio a realizar alguna consulta médica o compras.
Tanto Corpus Gallegos como Lucía seguirán luchando por salir adelante por ellas mismas, aunque señalaron que la desilusión no las llevaría a dejar de insistir en solicitar el apoyo que sus gobernantes, tanto municipal como estatal, prometieron a personas como ellas.

EL COMPROMISO…
¿LO CUMPLIRÁN?
El Gobierno de Nuevo León se unió el pasado 12 de marzo al Programa Nacional de Pensión para Adultos Mayores “65 y más”, al iniciar la inscripción de las personas que serán beneficiadas en la entidad, aunque algunas no lograron quedar adscritas ese día.
Rodrigo Medina de la Cruz, mandatario estatal, constató los módulos instalados en la Explanada de los Héroes para recibir a los adultos mayores que pudieran acceder a esta prestación federal.
Sin embargo, tal como testificó Doña Ignacia, el trato fue preferencial y quedó en cuestionamiento por ella y otras personas que se dieron cita al arranque del programa.
El Gobernador comentó que la meta al 1 de octubre del presente año es llegar a atender a 100 mil adultos mayores, que sumados a los 74 mil que ya están en el padrón, beneficiar a más de 174 mil personas.
“Ojalá así sea porque dicen una cosa y luego salen con otra”, dijo Corpus Gallegos y argumentó que al menos ya cumple con los requisitos de tener 65 años cumplidos y no cuenta con alguna pensión federal.
Con el Programa “Pensión Para Adultos Mayores” se busca disminuir su deterioro de la salud física y mental por no recibir ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.
Medina de la Cruz se comprometió a trabajar de la mano con los Gobiernos estatal y federal durante todo este 2013 para que ningún adulto mayor en Nuevo León se quede sin apoyo y se llegue a todos los rincones del estado.
“Todos los adultos mayores de Nuevo León van a recibir algún tipo de apoyo, hay quienes tienen ya alguna pensión del IMSS, del ISSSTE, hay quienes reciben apoyo por parte del Gobierno del Estado, adultos mayores en condiciones de pobreza a quienes les entregamos 700 pesos mensuales, pero hay muchos otros que quieren trabajo y hay muchos otros que no reciben nada, muchos de ellos están solos, abandonados o no tienen familia, o están enfermos, o todas juntas”, expresó Medina de la Cruz.
“A esos adultos mayores les decimos que vamos a llegar con ustedes, que se inscriban en este programa, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto se comprometió en campaña a bajar de 70 a 65 años, y el día de hoy lo está cumpliendo en todo el país”, mencionó el Ejecutivo Estatal.
El martes 12 de marzo, inició el registro para los municipios de Guadalupe y Escobedo; luego el 1 de abril continuarán con los municipios del área metropolitana y posteriormente el 15 de abril arrancará el programa en el resto del estado.

Reportaje Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Moreira niega dichos de testigo contra García Luna: ‘nunca conocí en Búnker’
  • Amazonas remontan y vencen a San Luis por 3-1
  • Suman 2 mil 316 muertos por sismos en Turquía
  • Es asueto y y miles quieren cruzar el puente
  • Se enviará ayuda a víctimas de terremoto en Turquía: Sheinbaum

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp