Se espera otro gran año para el turismo doméstico en México ya que en comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes, ya que el 82% de los mexicanos aseguran que viajar siempre valdrá la pena.
A pesar de la inestabilidad que se siente a nivel mundial, según el informe anual de las siete Predicciones de Viaje de Booking.com, el 2023 se tratará de reimaginar nuestras vacaciones de manera más creativa.
En los últimos años y como resultado del caos que ha existido a causa de desastres naturales, disturbios políticos y una pandemia global, se ha visto a algunos viajeros perder la confianza en su entorno y en las comodidades que gozan diariamente, es por eso que el 68% de la comunidad viajera mexicana quiere que los ayuden a escapar de la realidad, buscando vacaciones que los desconecten del mundo, revisitar destinos que les generen nostalgia y que los ayude a romper con la rutina de su vida diaria.
En este contexto, Booking.com, identificó los 10 destinos nacionales que serán tendencia para viajar en 2023. La información recopilada estuvo basada en la opinión de la comunidad viajera mexicana.
Estos destinos son: Cholula, Pachuca, Mérida, Valladolidm Puebla, Querétaro, Xalapa, Monterrey, Guadalajara y Orizaba.
Gracias al contexto de incertidumbre económica global, los viajeros en 2023 seguirán priorizando los viajes domésticos, pero serán más conscientes sobre cómo aprovechar su presupuesto.
La investigación sobre las predicciones de viajes en 2023 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses.
En total, participaron en la encuesta 24 mil 179 personas de 32 países y territorios quienes completaron una encuesta online en agosto de 2022.
Los destinos tenían que estar entre los mil más reservados en Booking.com entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022.
La lista resultante se ordenó con base en el aumento año a año y los destinos con una fuerte disminución en el porcentaje de reservas nacionales se eliminaron.
Esto tenía por objetivo que la lista fuera representativa de aquellos destinos que mantuvieron el interés nacional (así como el internacional), incluso a medida que se relajaron las restricciones de viaje vinculadas al COVID.