• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El streaming, la nueva televisión mexicana

25 de noviembre de 2020 por Redacción

Ya sea Netflix, Amazon Prime Video o, a partir de este mes, Disney+, el crecimiento de los servicios de streaming en América Latina muestra signos de clara aceleración. Ahora, con otros pesos pesados a nivel internacional, como Hulu, HBO Max y ViacomCBS, que también están preparando hacer anuncios en la región el próximo año, ¿existe realmente un mercado para tantas plataformas de streaming? ¿Y qué debe hacer cada una para destacar entre la multitud?
Las respuestas a éstas y otras preguntas se pueden encontrar en el nuevo informe “Mercado, consumo y diversidad en servicios de transmisión de video en América Latina”, publicado por Sherlock Communications, y que confirma que aunque las economías de Latinoamérica se vieron afectadas por la Covid-19 más que cualquier otra región en desarrollo, no fue suficiente para frenar el crecimiento del mercado de streaming, que se benefició de las políticas de aislamiento social generadas por la pandemia.
Esta encuesta, realizada en seis de las economías más grandes de la región (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú), más del 92 por ciento de los encuestados dijeron que se han suscrito a una plataforma de transmisión desde 2019, y el 70 por ciento agregó al menos una más en 2020.
Un tercio de todos los encuestados ahora tiene dos suscripciones distintas, mientras que en México y Perú alrededor del 22 por ciento de los encuestados dijo que se suscribe a al menos a cuatro plataformas. En nuestro país 82 por ciento de los encuestados están suscritos al menos a un servicio de streaming de contenidos, películas y/o programas.
Solo en la primera mitad de este año, Netflix ganó 25 millones de clientes en todo el mundo, casi igualando los 28 millones de suscriptores adquiridos en 2019. Persisten las dudas sobre si el ritmo de crecimiento del mercado se mantendrá con la flexibilización de las restricciones adoptadas debido al Covid-19, pero lo que está claro es que cualquier punto de saturación sospechoso no está cerca de alcanzarse.
En México, por ejemplo, 33 por ciento de los participantes subrayó el aislamiento social como motivo de suscripción a un servicio de streaming y 42 por ciento de los encuestados voltean hacia las plataformas digitales porque están cansados de la programación que ofrece la televisión tradicional.
En marzo, la consultora Digital TV Research estimó que las suscripciones a servicios de transmisión en América Latina aumentarían de 42 millones a fines de 2019, a 81 millones en 2025. En septiembre, esa proyección se modificó a 100.3 millones durante el mismo período de cinco años.
El informe sugiere varias formas en que las plataformas pueden ofrecer películas recién estrenadas durante una época en la que las salas de cine, en su mayoría, están cerradas y en la que la presencia de contenido exclusivo (como Stranger Things en Netflix o The Boys en Amazon Prime) se cita como la razón principal para elegir un servicio de video-on-demand en Latinoamérica.
En México, el 39 por ciento inició suscripciones en alguna plataforma determinada solo para acceder a contenido exclusivo. En Brasil, esa cifra es del 37 por ciento.
De hecho, los programas son el principal atractivo para casi la mitad de los consumidores latinoamericanos: más del 40 por ciento de los encuestados afirmó que la disponibilidad de sus “programas favoritos” es una razón relevante para elegir un servicio determinado.
En México, el 34 por ciento también citó programas antiguos como factor de decisión y 36 por ciento mencionó los contenidos internacionales.
Es notable el deseo de los latinoamericanos por los contenidos producidos en su región. Para colombianos y peruanos en particular, esta es una de las principales razones para suscribirse a un servicio y parece que con la producción de programas como “3%” en Brasil y el “Club de Cuervos” de México, las puertas realmente se han abierto a la producción de contenido original con ADN regional.

 

Multimedia streaming concept. female hand holding remote control. TV screen with lot of pictures.

Reportaje Terceras

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Scarlett Johansson se convierte en la actriz más taquillera
  • Choque de trailer deja un muerto y caos vial en libramiento noreste
  • Policía de Monterrey localiza a menor reportada como desaparecida; la habían extorsionado
  • Alertan a mexicanos por inundación en Nuevo México
  • Proyectan a Guadalupe y Monterrey como la mejor sede del Mundial 2026

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp