Para un número cada vez mayor de regiomontanos, recorrer los 70 kilómetros que separan a Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila de la zona metropolitana de Monterrey, es una opción mucho más atractiva que vivir en cualquiera de los municipios de Nuevo León.
Y es que el crecimiento urbano, con los problemas de movilidad y servicios que esto conlleva, además del acelerado incremento en el precio de la vida en Nuevo León, han convertido a los municipios del sur de Coahuila en una opción más atractiva para personas quienes laboran en la industria de municipios como, por ejemplo, Santa Catarina y García.
Expertos del sector inmobiliario consultados por Hora Cero, confirmaron que esta tendencia de personas quienes compran casas en Coahuila pero trabajan en Nuevo León, aunque no es nueva, está comenzado a crecer.
De hecho, advirtieron, la posible llegada de una Gigafactory de la empresa Tesla al municipio de Santa Catarina, sería el detonante para que esta migración de mano de obra calificada sea mayor a la que ya se registra en estos momentos.
MEJOR EN COAHUILA
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre los años de 2015 y 2020 un total de 91 mil 433 personas salieron de Nuevo León para radicar en otra entidad.
Al detallar el destino que tomaron estas personas, se encontró que Coahuila de Zaragoza es uno de los destinos favoritos para emigrar.
Según las cifras, 12 de cada 100 regiomontanos que cambian su residencia escogen a uno de los municipios de esta entidad.
Esta tendencia fue confirmada por Leonardo González, analista inmobiliario del portal Propiedades.com, quien explicó que factores como la diferencia del costo de la vida entre Nuevo León y Coahuila son fundamentales para esta migración interestatal.
“La gente está optando por vivir en ciudades como Saltillo o Ramos Arizpe porque tienen un menor índice de habitabilidad, costo de la vida, servicios o costo de la renta o las hipotecas”, señaló.
Explicó que de acuerdo a lo que se ha logrado observar en el portal, existen personas que están dispuestas a manejar los 70 kilómetros de carretera que existen entre Coahuila y la zona metropolitana de Monterrey a cambio de disfrutar las ventajas que tiene esta zona.
“Prefieren enfrentar el tráfico y los tiempos de traslado por temas como el precio de las viviendas, la inseguridad, los problemas urbanos y mejores opciones de calidad de vida”, apuntó.
Y es que, de acuerdo al portal buscandocasa.com, Saltillo se ha convertido en uno de los principales polos de atracción de familias gracias a que, por ejemplo, el salario promedio en todo Coahuila es aproximadamente 20 por ciento mayor que en el resto de la República Mexicana.
Incluso, el asentamiento de grandes empresas, sobre todo asiáticas, en Saltillo y su zona industrial, han generado más de cien mil empleos formales.
Sin embargo, el factor determinante para que muchas personas que laboran en Nuevo León decidan vivir en Coahuila, es la enorme diferencia que existe entre los precios de la vivienda.
Información contenida en el portal Propiedades.com reveló que una casa nueva de 330 metros de construcción donde existen tres recámaras, tres baños y cajón de estacionamiento para dos autos, en Monterrey tiene un costo promedio de 5 millones 646 mil 170 pesos. Esto quiere decir que el metro cuadrado está valuado en 17 mil 110 pesos.
Mientras tanto, en Santa Catarina, una casa nueva de 233 metros cuadrados con la misma cantidad de recámaras, baños y cajones de estacionamiento, tiene un precio promedio de 3 millones 329 mil 230 pesos. El metro cuadrado cuesta 14 mil 289 pesos.
En comparación, en Coahuila, una casa de condiciones similares tiene un valor muchísimo más bajo.
Según Propiedades.com, en Saltillo una vivienda de 210 metros cuadrados con tres recámaras, tres baños y dos cajones de estacionamiento puede alcanzar un precio medio de 2 millones 311 mil 780 pesos, que representan poco más de 11 mil pesos el metro cuadrado.
Las diferencias se vuelven más claras cuando se observa el mercado de Ramos Arizpe, donde con un millón y medio de pesos se puede comprar una casa de 155 metros cuadrados con tres recámaras, dos baños y dos cajones de estacionamiento, lo que quiere decir que en esta población el metro cuadrado tiene un costo de 9 mil 677 pesos.
¿Y LAS RENTAS?, ¿Y LOS DEPAS?
Las enormes diferencias en el mercado inmobiliario de Nuevo León y Coahuila también existen en el sector de la renta de viviendas.
Propiedades.com informa que en Monterrey, la renta mensual de una casa nueva de tres recámaras, dos baños y dos cajones de estacionamiento es, en promedio, de 16 mil 232 pesos.
En Santa Catarina una casa similar tiene una renta mensual promedio de 14 mil 376 pesos.
Sin embargo, en Saltillo rentar una vivienda nueva de tres recámaras, tres baños y dos cajones de estacionamiento cuesta 13 mil 772 pesos. Hacerlo en Ramos Arizpe es de apenas 9 mil 837 pesos mensuales.
Este diferencia de precios no existe únicamente en el rubro de las casas nuevas, los precios de los departamentos son también muy distintos apenas se cruza la línea divisoria entre las dos entidades.
Por ejemplo, en Monterrey el precio promedio de un departamento nuevo de apenas 100 metros cuadrados es de 3 millones 541 mil 790 pesos, lo que significa el metro cuadrado está valuado en 35 mil 418 pesos.
En Santa Catarina, un departamento de 90 metros cuadrados tiene un precio promedio de 3 millones 934 mil 950 pesos, lo que significa que el metro cuadrado vale 40 mil 566 pesos.
En contraste, en Saltillo un departamento de 110 metros cuadrados, con dos recámaras y dos baños cuesta un millón 962 mil 320 pesos, mientras que en Ramos Arizpe una construcción de 300 metros cuadrados está valuada en 2 millones 102 mil 670 pesos.
Aquí la ley de la oferta y la demanda no aplica, pues aunque en Nuevo León existe una mayor cantidad de departamentos disponibles para la compra (más de 5 mil de acuerdo al portal Propiedades.com), en Coahuila apenas hay 35 y todos ellos en Saltillo.
LA EDUCACIÓN ES MÁS BARATA
Además del precio de la vivienda, otro factor que es fundamental para que haya quienes consideren más atractivo trabajar en Nuevo León pero vivir en Coahuila es el costo de la educación.
Una comparación realizada en los precios de los colegios privados que existen en ambas entidades, muestra que en la capital de Coahuila educar a un hijo con edad para cursar la primaria es mucho más económico.
Cifras que aparecen en el portal kidstudia.com revelan que en promedio, educar a un niño en un colegio privado de Saltillo tiene un costo de 68 mil 540 pesos anuales, que son 7 mil 400 pesos de inscripción y una mensualidad de 5 mil 95.
Mientras tanto, un año de educación primaria en un colegio privado en Monterrey puede alcanzar un costo promedio de 97 mil 530 pesos, que se dividen en una inscripción de hasta 18 mil 462 pesos y una mensualidad promedio de 6 mil 589.
Este punto es fundamental para que muchas personas decidan mover su residencia a Coahuila.
TESLA ‘EL FACTOR DE QUIEBRE’
Durante semanas, medios locales han insistido en la versión del gobierno del Estado que en cuestión de días se hará oficial la instalación de una planta de Tesla en Nuevo León, misma que estaría ubicada precisamente en el municipio de Santa Catarina.
Y aunque no se ha dado a conocer de manera oficial la ubicación de esta Gigafactory de 800 hectáreas de extensión, existen versiones que aseguran que estará en el kilómetro 51 de la carretera libre Monterrey-Saltillo.
Para el analista Leonardo González, la instalación de esta planta de Tesla en Nuevo León sería el “punto de quiebre” para que el fenómeno de personas que laboran en la entidad, pero viven en Coahuila, aumente de manera considerable.
“Tesla anunció una Gigafactory en Santa Catarina, lo que será un impacto muy importante en la tendencia inmobiliaria de la vivienda aledaña a las zonas industriales, lo que provocará un boom inmobiliario.
“Cuando estas inversiones se consoliden, la mano de obra calificada que trabajará en esta planta tendrá la necesidad de vivir cerca de los nodos de empleo y es aquí cuando el factor de la diferencia del costo de la vida y la vivienda entre Monterrey y Coahuila será fundamental, estaremos viendo a más gente que estará optando por vivir en Ramos Arizpe o Saltillo”, sentenció.
El analista manifestó que este “punto de quiebre” representará un incremento en la oferta inmobiliaria en municipios como Ramos Arizpe, que buscarán aprovechar la necesidad de este sector de la población por opciones más económicas de vivienda.
Y aunque hace apenas unos años manejar 70 kilómetros diarios para ir a trabajar sonaba como una locura para un sector de la población, el costo de la vida en la zona metropolitana no solo ha convertido esta opción en algo viable, sino que, seguramente, será el futuro de las dinámicas sociales de la región.
Al tiempo…