
En octubre de 2022, previo a su primer informe de gobierno, Samuel García aseguró que la crisis hídrica en la entidad ya se había superado e incluso se atrevió a aseverar que “nunca más habría problemas del agua en Nuevo León’.
Lo anterior, luego de que las lluvias de agosto permitieron que los embalses como Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo se rellenaran, aunado al arranque del ambicioso proyecto del acueducto El Cuchillo II.
La naturaleza permitió que el servicio se reestableciera en la zona metropolitana, dejando atrás las inusuales escenas de ciudadanos haciendo fila para recolectar agua en tinas de tanques comunitarios, pipas recorriendo la zona metropolitana, protestas en las avenidas por falta del líquido y áreas verdes teñidas de sepia por falta de mantenimiento.
Sin embargo, casi un año después de las declaraciones, y de haber casi finalizado las magnas obras hidráulicas, las alertas rojas se encendieron una vez más en los hogares del estado por reducción del servicio o cortes repentinos.
Y es que, el 2023 no ha tenido las lluvias esperadas y los cuerpos de agua que surten a la zona metropolitana nuevamente están en agonía. Solo basta con ver la presa La Boca en Santiago, en donde la abundancia de finales del año pasado ya fue sustraída por Agua y Drenaje de Monterrey.
Lo mismo se repite en los otros dos embalses, que están registrado extracciones de emergencia ante las pocas precipitaciones que se han presentado.
La falta de agua en las llaves ya está ocasionando inconformidad entre los habitantes de algunos sectores, quienes a través de redes sociales han reportado numerosos casos de familias sin el servicio.
“Seguimos con falta de agua potable en colonia Colinas de Valle Verde en Monterrey, no hay respuesta de SADM ni fecha de restauración del servicio”, señaló el usuario identificado como @chuyhidrogo el 4 de septiembre
“Quiero hacer un reporte por falta de agua en la colonia Las Estaciones en Monterrey, desde ayer en la noche”, mencionó @Hectorgarcia_26 el 7 de septiembre.
“Buenos días, por favor nos apoyan para reportar falta de agua en colonia El Porvenir, municipio de Monterrey. Desde el jueves al mediodía la cortaron y no la han restablecido. Ojo, todos los días la estuvieron cortando, pero por las tardes y en las mañanas la mandaban”, sentenció @BlasMar97862449 el 9 de septiembre.
Y así como esos mensajes son cientos más los que acusan una falta del líquido en sus viviendas durante la primera quincena de septiembre.
En respuesta, la dependencia encargada del suministro envió un comunicado en el que aseguró que, en los próximos días, el servicio deberá de restablecerse, aunque, aclaró, todo depende de las lluvias próximas.
“Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, debido a la sequía extrema que sufre Nuevo León, en diversas zonas del área metropolitana de Monterrey se presentarán reducciones en el suministro de agua potable, derivadas de la modulación de presiones y el aumento en el consumo de agua.
“Esta situación deberá mejorar a partir de la próxima semana, confirme el inicio de operaciones de la primera línea de bombeo del Acueducto Cuchillo II, y a medida que se presenten precipitaciones pluviales importantes en la ciudad
“Ante esto, Agua y Drenaje exhorta a la población a evitar el riego de jardines, debido a que tal actividad representa un mayor consumo de agua, así como a seguir cuidando el vital líquido”, se indicó en el texto.
Y mientras la dependencia espera un milagro, las pipas regresaron a las calles para surtir a la población y a los tanques comunitarios, hasta donde decenas de ciudadanos llegar para hacer fila y obtener un poco del líquido para sus necesidades básicas.
Las postales de gente desesperada por unos litros de agua se están repitiendo como si se tratara de un “deja vú”, del que nadie quiera acordarse.